Los cambios que experimenta tu cuerpo durante el embarazo

¿Estás preparada para afrontar tu embarazo? En esta etapa tu cuerpo cambiará de forma radical día a día. A continuación encontrarás las principales alteraciones durante estos hermosos 9 meses.
Los cambios que experimenta tu cuerpo durante el embarazo

Escrito por Equipo Editorial

Última actualización: 03 febrero, 2022

Te realizas una prueba de embarazo y sale positiva, ¡Que felicidad! llevas en tu vientre una hermosa vida. Pero ahora surgen un millón de preguntas, ¿Qué le pasará a mi cuerpo? ¿Qué debo comer? Sin duda el cuerpo de la mujer cambia durante el embarazo.

Y esta es una de las preocupaciones que tiene la mujer cuando descubre que está embarazada: los cambios que experimentará su cuerpo incluso después del nacimiento de su bebé.

El embarazo es una etapa hermosa para muchas mujeres. Durante esta etapa el cuerpo femenino se adapta para cuidar de una nueva vida.

Es impresionante saber que una nueva vida pueda surgir de nuestras células reproductoras, y más increíble es aún el proceso de conversión de esa unión celular en un ser humano. Ahora bien, tienes que ser realista, no todo es color rosa ya que experimentarás diversos cambios físicos en tu cuerpo. Pero, debes tener en cuenta que habrá cambios en tu cuerpo que serán notables a las personas,mientras que habrá otros cambios que sólo tú podrás ir notando.

Tomar la decisión de tener un bebé es trascendental: significa decidir que desde ese momento tu corazón empezará también a caminar fuera de tu cuerpo.

  • Tus pechos: Desde el inicio del embarazo, los pechos empezarán poco a poco a crecer, a hincharse. El cambio de talla de sujetador será una realidad: una alegría para algunas, una pesadilla para otras.El peso: Puedes aumentar unos 400 gramos por semana, lo que hará que al final del embarazo tu peso haya aumentado unos 12 kilos, aproximadamente. Necesitas  alimentarte bien y adecuadamente, para asegurar una buena salud a tu bebé. Lo único que se puedes hacer es mantener una dieta equilibrada y  orientada por tu medico, y hacer ejercicios físicos bajo recomendación médica.El útero: De un peso inicial de 50 gr, un tamaño de 6,5 cm y una capacidad de 2-3ml, el útero pasará a pesar 1,5kg, medir 33 cm y tener una capacidad de 4 ó 5 litros.
  • Las náuseas, seguidas de los vómitos son síntomas propios del primer trimestre de embarazo.
  • Los cambios hormonales también podrán provocar varices, hinchazón y calambres en las piernas de la mujer embarazada.
    shutterstock_246882316

    Los cambios que no se ven:

    La lista de cambios fisiológicos es interminable. A modo de resumen, ahí van algunos de ellos:

      • La sangre: Durante el embarazo el torrente sanguíneo aumenta en 1,5 litros su volumen.
      • El pulso: El aumento de la cantidad de sangre implicará un aumento en la frecuencia cardíaca de unos 10 ó 15 latidos/minuto para poder bombear toda esa cantidad.
      • La respiración: A veces tendrás ciertas dificultades para respirar, más grandes cuanto mayor sea el tamaño del feto y más espacio ocupe en tu interior.
      • La boca: Además de un nivel mayor de saliva, tendrás las encías muy sensibles, con facilidad para sangrar. Tienes que vigilar la posible aparición de caries.
      • Las venas: Se dilatan, notarás hinchazón de piernas y probablemente hagan su aparición las antiestéticas varices.
      • La tensión: Disminuirá al tener los vasos sanguíneos dilatados. Normalmente recuperarás el nivel normal en el tercer trimestre.
      • Estreñimiento: Una de las grandes molestias del embarazo, producido por un menor tránsito digestivo. Te recomiendo llevar una dieta rica en fibra.
      • La vejiga: Cada vez estará más comprimida, lo cual provocará una necesidad creciente de visitar el cuarto de baño.
      • Las hormonas: ¿Cómo olvidar las hormonas? Ellas cuidan que el embarazo se desarrolle adecuadamente y son las que desencadenan todos los procesos internos.
shutterstock_305476805
  • Mi cuerpo es increíble porque en algún momento tuvo 2 cabezas, 4 manos, 4 piernas y 2 corazones diferentes latiendo. ¡Soy mamá!

    Es recomendable que descanses en los últimos meses del embarazo, pues ante la inminente llegada del bebé es probable que la madre pase muchas noches desvelada cuidando de su hijo, cosa que te acarreará problemas en el sueño y emocionalmente puede agotarte.

    Por lo demás, disfruta de tu embarazo. Piensa que es una etapa transitoria, un cambio que traerá cambios mucho más importantes para tu vida.


El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.