Deseas que tu bebé nazca pronto, pero al mismo tiempo quieres seguir embarazada
El embarazo es una montaña rusa de emociones para todas las mamás y más aún para las nuevas. Un hermoso proceso en el que un pequeño se empieza a desarrollar y que cambia por completo la vida de las mujeres. Sin embargo, cuando se acerca el último mes, es normal que desees que tu bebé nazca pronto, pero que al mismo tiempo quieras seguir embarazada.
Durante cada mes del embarazo se viven emociones diferentes y estas pueden aumentar a medida que se aproxima el momento de dar a luz. Nuevas ilusiones, alegrías, ansiedades y preocupaciones son pensamientos habituales en las mentes de las futuras mamás. Y no es para menos, la maternidad es una decisión que se toma para toda la vida.
Podría interesarte: Cómo crece la barriga durante el embarazo: trimestre a trimestre
El momento de conocer a tu bebé se acerca, pero quieres seguir embarazada
A medida que transcurren las semanas, la ilusión de conocer a tu hijo o hija se hace cada vez más fuerte. Imaginar cómo será su pequeño rostro y su delicado cuerpo. Poder oler su característico aroma y llenarlo de amor incondicional. Sentir su cálida piel sobre tu pecho y hablarle frente a frente, como cada noche anterior.
Y, a su vez, pensar inevitablemente en el momento del parto y el alivio o temor que puede llegar a suscitar. Poder descansar del peso de la barriga y de las incomodidades del embarazo, que cada vez se hacen mayores, para vivir otra etapa de la maternidad.
No obstante, muy en el fondo quieres seguir embarazada y continuar siendo el hogar de tu futuro bebé por el mayor tiempo posible.
¿Por qué sientes que quieres seguir embarazada?
El último trimestre del embarazo es el final de una etapa y el comienzo de otra. Pasar de proteger a tu hijo en el vientre, a tenerlo a tu lado y apreciar el fruto de tu esfuerzo.
Por eso, es normal que la alegría y la nostalgia sean emociones habituales. Así que disfruta de tu embarazo al máximo, porque es una experiencia única.
A pesar de todas las cosas poco agradables de la dulce espera, como las náuseas, los problemas de espalda o el estreñimiento, el embarazo también trae algunas ventajas. Y estas pueden ser difícil de abandonar para empezar a criar con amor y con dedicación a tu bebé.
Desde el trato cariñoso y atento que te brindan las otras personas, hasta los antojos naturales del embarazo. No todo son molestias y cambios abruptos durante la gestación. Y es entendible, sobre todo si eres primeriza, que quieras seguir embarazada. Pero recuerda que la vida se trata de atravesar etapas y de disfrutarlas, pues el futuro está lleno de momentos hermosos.
Sigue leyendo: Los cambios emocionales durante el embarazo
La nostalgia de llegar al final del embarazo
Aunque la mayoría de las mamás están felices de culminar por fin el embarazo y de poder tener a sus hijos entre sus brazos, muchas sienten nostalgia al saber que pronto dejarán de ser ese refugio protector. Que no podrán sentir más las pataditas dentro del vientre y que pronto su realidad cambiará por completo.
Todos los embarazos diferentes y si se trata de tu primer hijo, es probable que te hayan llenado de atención y mimos durante los 9 meses. Pero de ahora en adelante debes sacar el instinto maternal y esto puede llegar a ser atemorizante. No obstante, recuerda que toda nueva etapa llega cargada de lindas experiencias, así que no tengas miedo.
Si quieres seguir embarazada disfruta el tiempo al máximo
Ya sea porque deseas continuar siendo ese refugio de seguridad, porque disfrutas de las ventajas del embarazo o debido a la angustia por el futuro, acepta lo que sientes. Recuerda que es normal experimentar estas emociones y todo valdrá la pena cuando tu bebé te sonría mientras lo sostienes entre tus brazos.
Procura no dejar de cuidarte y lleva adelante todos los cuidados prenatales necesarios. Y recuerda que, si quieres seguir embarazada, solo te resta disfrutar al máximo del tiempo de gestación que te queda, cada patadita, cada atención, cada antojo. Seguramente, estos serán recuerdos valiosos que atesorarás para siempre.
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Aceves, K. G. S., Ureña, B. E. C., Contreras, M. E. D., Magaña, M. A. S., & Romero, M. A. R. (2013). Ansiedad y depresión en pacientes embarazadas. Atención Familiar, 20(1), 25-27. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1405887116300827
- Maldonado-Durán, M., Sauceda-García, J. M., & Lartigue, T. (2008). Cambios fisiológicos y emocionales durante el embarazo normal y la conducta del feto. Perinatología y Reproducción Humana, 22(1), 5-14. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumenI.cgi?IDARTICULO=21076
- López, M. E. G., Calva, E. A., Meléndez, J. C., & Bravo, C. S. (2006). Alteraciones psicológicas en la mujer embarazada. Psicología Iberoamericana, 14(2), 28-35. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/1339/133920321004.pdf