¿Qué cambios experimenta tu cuerpo durante el embarazo?

A lo largo de las distintas etapas del embarazo, el cuerpo de la mujer sufre alteraciones y su mente debe irse adaptando. Eso sí, los cambios físicos y hormonales son más llevaderos si la futura mamá ha hecho un ejercicio mental de preparación.
¿Qué cambios experimenta tu cuerpo durante el embarazo?
Francisco María García

Escrito y verificado por el abogado Francisco María García.

Última actualización: 23 abril, 2018

Tu cuerpo durante el embarazo irá experimentando algunos cambios. Al principio no los sentirás demasiado, hasta tal punto de que hay mujeres que no perciben ninguna alteración en los primeros meses; sin embargo, después todo se modifica.

En la práctica, ningún embarazo es igual; cada mujer lo experimenta de forma diferente y presenta sintomatologías un tanto distintas. Algunas tienen vómitos de forma repetitiva, mientras que otras casi no sienten nada.

Ahora bien, los cambios hormonales y a nivel corporal siempre ocurren. Estas variaciones internas son necesarias para mantener vivo al feto y prepararnos para la lactancia. Es importante reconocer todo lo que pasa, para entender la gestación y todo lo que experimentaremos.

En el primer trimestre tienen lugar los cambios más leves

Ocurre la fecundación y después de seis días, el ovulo fecundado se coloca en el útero. A partir de aquí, el primer signo del embarazo es la ausencia de menstruación. Salvo esta señal, el primer mes puede pasar bastante desapercibido.

Las cosas van cambiando conforme pasa el segundo y tercer mes; los senos comienzan a crecer y podrían oscurecer un poco. Náuseas y aumento de secreción vaginal son síntomas que pueden confundirse con el síndrome premenstrual.

No obstante, si nos fijamos bien, el útero puede crecer y, de alguna forma, lo podemos sentir. En esta primera etapa, comienzan a surgir algunos cambios emocionales. Estrés, ansiedad y cambios de humor repentino van surgiendo poco a poco, y por eso podemos creer que se trata del ciclo menstrual.

A partir de los meses de embarazo se da paso a la etapa fetal.

Segundo trimestre: los cambios son más notorios

A partir del tercer mes y hasta el sexto, el aumento de peso aún es disimulado. Por lo general, se aumentan entre cuatro y cinco kilos, aunque esto dependerá también de la dieta. La sensación de los antojos contribuirá con esta subida de peso.

Mujeres mujeres experimentan cloasma de embarazadas, que consiste en pequeñas manchas amarillentas en la piel. La línea negra bajo el abdomen también se deja ver; en algunos casos, comienza la producción temprana de calostro.

El calostro es una segregación amarilla que despiden las glándulas mamarias antes de que aparezca la leche materna. Otro efecto propio de este periodo es la aparición de las contracciones uterinas de Braxton-Hicks; estas suelen ser indoloras y muy esporádicas.

El último trimestre y las semanas antes del parto

Aunque los primeros movimientos del feto pueden experimentarse a finales del segundo trimestre, estos se hacen recurrentes en el último. Las últimas semanas, el pequeño estará muy grande y activo, por lo que las patadas pueden doler.

Si bien puede parecer que el aumento de peso es mayor, en esta etapa se ganan de cinco a seis kilos adicionales. El nerviosismo aumenta, motivado por la tensión que significa la proximidad del parto.

También es normal apreciar la aparición de estrías en el estómago, cadera y senos. Esto se debe a que la piel se encuentra más estirada que nunca. Además, el aumento del tamaño del útero puede generar problemas de circulación y acumulación de líquido en las piernas.

“Ningún embarazo es igual; cada mujer lo experimenta de forma diferente y presenta sintomatologías un tanto distintas”

Cambios hormonales que presenta tu cuerpo durante el embarazo

Desde el mismo instante en el que el espermatozoide entra en contacto con el óvulo, comienzan los cambios hormonales. En ese momento inicial, el aumento de estrógeno en la mujer es considerable.

De hecho, las variaciones hormonales durante la gestación ocurren minuto a minuto. Con la placenta, se comienza a producir la hormona gonadotrofina coriónica. A la décima semana, se genera el lactógeno placentario, sustancia hormonal central en el desarrollo del feto.

Pero muchos de los cambios corporales que experimentan las mujeres durante el embarazo corren por cuenta del estrógeno; la labor de esta sustancia en la preparación de la glándula mamaria es fundamental. Tu cuerpo durante el embarazo se adapta a la estancia del futuro neonato.

Puede que te sientas mal algunos días debido a los cambios en tu cuerpo durante el embarazo.

Cambios psicológicos durante la dulce espera

Tu cuerpo durante el embarazo se ve alterado, y tu mente también; al principio se pueden experimentar cambios de humor similares a la menstruación. Las modificaciones hormonales también generan cambios en nuestra forma de sentirnos.

Desde el tercer mes y hasta el sexto, lo que más angustia a las madres es la preservación del bebé. Se considera que algunos de los antojos pueden tener una raíz psicológica y la presión social también tiene una notable influencia.

Durante los últimos tres meses, se puede experimentar el llamado síndrome del nido. Bajo este leve trastorno, las madres comienzan a obsesionarse con la limpieza y preparar el hogar para la llegada del pequeño. Lo importante de cara al embarazo, por lo tanto, es prepararnos para saber que todo cambiará.

Te podría interesar...
Los cambios que experimenta tu cuerpo durante el embarazo
Eres Mamá
Leerlo en Eres Mamá
Los cambios que experimenta tu cuerpo durante el embarazo

Los Cambios que presenta la mujer en su cuerpo durante el embarazo son realmente impresionantes, de esto se trata este artículo.


El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.