Deja que tu hijo adolescente tenga su espacio para crecer


Revisado y aprobado por la psicóloga María Alejandra Castro Arbeláez
Cada hijo es diferente, por eso, es que como padre, debes ir observando y aprendiendo de sus reacciones. Es probable que a tu hijo adolescente lidiar con muchas opciones le genere una enorme ansiedad.
A veces, cuando estos chicos no consiguen resolver los problemas, los padres intentan intervenir en este proceso y en vez de solucionarlos, obstaculizan la solución. Es preciso respetar y valorar el proceso de madurez de cada uno y su singularidad.
Dale la oportunidad de que tenga su propio tiempo y espacio para que piense sus decisiones.
Permite que tu hijo adolescente tenga su propio tiempo
Es normal que un adolescente quiera pasar más tiempo con sus amigos que con su familia. Ellos quieren comenzar a tener su propia experiencia fuera de su estructura familiar. Es importantísimo en este aspecto que conozcas a los amigos con los que interactúa.
Ten conversaciones naturales, donde indagues sobre dónde viven sus amigos más allegados y que lugares frecuentan. Esto no quiere decir que no va a pasar tiempo con su familia. En este aspecto es importante que conozcas a fondo a tu hijo para que tengas la confianza de dejarlos explorar un mundo de forma más independiente.
De esta forma desarrollará mejor su personalidad y tendrá menos problemas cuando escuche opiniones de personas ajenas a su familia.
Piensa un tiempo antes de responder

Deja que exprese sus emociones
Esto a veces puede llegar a ser muy frustrante para los padres pero debes recordar que tu hijo adolescente tiene sentimientos y emociones al igual que tú. Dejar que los exprese de vez en cuando, positivamente lo ayudará.
No dejes que tu hijo se sienta como que tiene que comportarse como un adulto todo el tiempo, recuerda que aunque ya no es un niño tampoco es un adulto. Generalmente en esta edad es donde se cometen muchos errores.
Aunque llorar no es muy común, es aconsejable que demuestre todas sus emociones sin miedo a ser juzgado de la manera que él o ella considere más apropiada. Tu hijo debe sentir tu presencia física y emocional de una forma equilibrada sin sentirse ahogado.
Habla con él sobre el sexo

Deja que tu hijo crezca
Siguiendo estos consejos no solo tendrás a un hijo con la capacidad de resolver los inconvenientes personales que se presentan a esta edad. También lo ayudarás a desenvolver un bello lazo de confianza y amor hacia ti, el cual irá a durar por toda la vida.
Criar a un hijo adolescente no es la cosa más fácil del mundo, pero si lo haces correctamente, ciertamente valdrá la pena. Al final, como padre, te sentirás orgulloso de haber ayudado a levantar a un individuo fuerte, maduro e inteligente.
Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- De La Niñez, C. (2008). Adolescencia. Plan de Pro-tección Integral a la niñez y adolescencia del cantón Cuenca, 2010. http://www.cpccs.gob.ec/wp-content/uploads/2016/02/1545641.pdf
- Rice, F. P., & Salinas, C. G. (2000). Adolescencia: desarrollo, relaciones y cultura. Madrid: Prentice Hall.
- Pérez, P., & Santiago, M. A. (2002). El concepto de adolescencia. Manual de prácticas clínicas para la atención integral a la salud en la adolescencia, 2. https://ccp.ucr.ac.cr/bvp/pdf/adolescencia/Capitulo%20I.pdf
Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.