Cuidados de la piel después del parto
La información de este artículo proviene de fuentes científicas que presentan datos basados en evidencia. El artículo ha sido revisado y/o escrito por profesionales de la salud para garantizar la más amplia precisión médica basada en estudios científicos actuales, cumpliendo además con los estándares Fact Checked. Más información
Si bien durante el embarazo el rostro se ve radiante y terso, es clave tomar algunas medidas de cuidado para después del nacimiento. De ese modo, se puede tratar desde el melasma hasta el enrojecimiento, el acné y la opacidad. Ten en cuenta que, en esta etapa, los niveles de progesterona y estrógeno disminuyen, lo cual provoca algunos cambios en la superficie cutánea. Sigue leyendo para conocer cuáles son los cuidados de la piel que debes implementar después del parto.
Manejo de las estrías
Las mujeres suelen encontrarse estrías en su cuerpo luego del embarazo, que son generadas por el aumento y la posterior pérdida de peso. Estas quizás no desaparezcan por completo, pero sí se aclararán con el tiempo. Al comienzo, son de color rosa, marrón, rojizo o morado. Este estadio es el que requiere menor complejidad de tratamientos.
Una de las opciones terapéuticas para las estrías es la aplicación de aceites ricos en vitamina E y manteca de cacao. También, se pueden utilizar aceites de rosa mosqueta en las áreas propensas y contribuir con su atenuación. Incluso, se deben usar de manera regular durante y después del embarazo para mantener libre de estrías la piel del pecho y de alrededor del abdomen.
Quizás te interese: Cambios en el cabello y la piel durante el embarazo
Limpiezas de cutis
El uso de un limpiador suave es ideal tanto para la mañana como para la noche, seguido de una crema humectante y protector solar. También, existen rutinas de cuidado más extensas y con varios pasos a seguir. Sin embargo, la mejor opción es la que se hace y se mantiene en el tiempo.
Brotes de acné
Los brotes de acné después del parto son muy comunes debido a los niveles altos de progesterona. Así, pueden aparecer desde pápulas hasta cuadros de acné más complejos. En consecuencia, para intentar recuperar el brillo de la piel se recomienda la limpieza de cutis por la mañana y por la noche.
Exfoliaciones en casa
Cada 15 días, se puede implementar la realización de una exfoliación de la piel para eliminar las células más superficiales y ayudar a la renovación epidérmica. También, se pueden llevar a cabo una mascarilla desintoxicante y una hidratante en diferentes noches.
Se debe ser cuidadoso con los exfoliantes físicos debido a que pueden ocasionar pequeños desgarros en la superficie cutánea y ser puerta de entrada para bacterias que provoquen acné quístico.
Despigmentación de manchas del embarazo
La mejor manera de prevenir o tratar las manchas del embarazo y disminuir la gravedad es evitar los rayos del sol o protegerse de ellos al estar expuestos. Usar protector solar de manera diaria es clave para mantener controlado el melasma y contribuir con su disminución, según una publicación de The American Collegue of Obstetricians and Gynecologists. Además, los exfoliantes suaves pueden colaborar con el proceso de despigmentación, al igual que algunos productos con agentes blanqueadores.
Se encuentran disponibles varias opciones para el manejo tópico, de las cuales la hidroquinona es una de las más utilizadas. A su vez, otros agentes tópicos son los siguientes:
- Ácido azelaico.
- Ácido kójico.
- Retinoides.
- Esteroides tópicos.
- Ácido glicólico.
La terapia combinada de agentes es el tratamiento de elección para la disminución de los posibles efectos adversos y el sinergismo. De hecho, la combinación más popular es la hidroquinona, un esteroide tópico y ácido retinoico.
Humectación de la piel
Además de las lociones o serums, la humectación general es esencial. Esta hace que la superficie de la piel sea más extensible y más suave y flexible. Además, muchos humectantes también tienen un efecto calmante sobre la piel inflamada. Incluso, la búsqueda de una crema hidratante ideal es difícil de conseguir, debido a que los resultados y las necesidades son subjetivos.
El uso de humectantes conduce a un aumento del contenido de agua en la superficie cutánea. También, se puede observar un alisado de la piel como resultado del llenado de espacios entre células descamadas. Lo recomendable es optar por un producto que sea hipoalergénico, sin fragancia, no comedogénico y de absorción rápida.
Tratamientos estéticos para la piel
Además de los cuidados domiciliarios que se recomiendan para las mujeres luego del parto, existen tratamientos de estética a través de aparatología. Junto con una alimentación variada, una hidratación correcta y el deporte, los siguientes tratamientos pueden actuar de manera complementaria dentro de los cuidados de la piel después del parto:
- Carboxiterapia.
- Presoterapia.
- Radiofrecuencia.
- Cavitación.
Se aconseja esperar al menos 8 semanas luego del parto para poder comenzar alguno de los tratamientos estéticos nombrados y tres meses en el caso de que el parto haya sido por cesárea. Incluso, el drenaje linfático es una buena opción por su gran capacidad para disminuir la hinchazón y el edema de los miembros inferiores.
Piel y posparto
Después del embarazo surge el estrés, la fatiga y el desequilibrio hormonal que generan un cambio en la textura de la superficie cutánea. Algunos de los más comunes son la hiperpigmentación, las estrías y el acné. Sin embargo, mediante determinados cuidados de la piel luego del parto, junto con una correcta alimentación e hidratación, pueden resolverse de manera fácil.
It might interest you...