Acompañar a los hijos en su crecimiento es lo más maravilloso que nos puede pasar cuando somos madres. Verles crecer no solo de tamaño sino también en conocimientos, en habilidades es incomparable. Sin embargo siempre nos preguntamos si nuestro hijo se va desarrollando correctamente, si sabe lo que tiene que saber para su edad. Acá te diremos qué cosas debe saber tu bebé de 2 años.
El contexto: el bebé de 2 años
Primero debemos ponernos en contexto. El bebé de 2 años nos agarra casi siempre desprevenidas con su arrojo de independencia, determinación y voluntad, ¡así que prepátate! No es para nada una calumnia cuando se habla de «los terribles 2 años».
Al pisar los 2 años los bebés reilones y graciosos que teníamos en casa se convierten en una especie de monstruítos que solo desean más y más independencia, que retan nuestras normas y hacen unos berrinches tremendos si no se les permite emprender todas sus aventuras, para las que se creen más que capaces.
Así pues tenemos un bebé de 2 años, con pocas destrezas pero repletos de entusiasmo y ganas de comerse el mundo. Quieren ser grandes, hacer cosas de grandes y no hay quien los detenga. Así que debes crecer como mamá y entender que ya se han ganado su propio espacio y empiezan a tomar sus propias decisiones, respétales las que puedas, si controlas a la madre controladora que hay en ti lo lograrás con más facilidad. Es hora de crecer para ti también, ¡eres mamá de un bebé de 2 años!
Comprende instrucciones como: siéntate, busca tus zapatos, llévale esto a papá, trae tu carro.
Dice «no» cuando no quiere algo.
Usa palabras claves para comunicarse como: dame, agua, tete, mamá, papá, ya…
Imita los sonidos de algunos animales.
Llama a los miembros de su familia por su nombre.
Al estar por cumplir los 3 años ya deben expresarse con fluidez con oraciones de 4 o más palabras.
Desarrollo Social
Comienzan a tener «personas favoritas» con las que prefieren estar.
Tienen algunos juegos ritualizados, que hacen siempre, por ejemplo, asustar a papá.
Aprenden con facilidad «gracias» o comportamientos graciosos que muestran a otras personas a solicitud, por ejemplo «choca esos cinco», «enséñame tus ojos», «¿quién es la princesa de la casa?».
No les gusta compartir sus juguetes ni sus «personas favoritas».
Juegan solos pero disfrutan de la compañía de otros niños a su lado.
Imitan a niños mayores, quieren ser parte del grupo de los grandes.
Piden ayuda cuando la necesitan.
¡No se lo digas, pero todavía es un bebé!
Este año tu bebé de 2 años dejará de serlo para convertirse en un niño, será un año de grandes transiciones tanto para él como para ti. Al finalizar estos terribles dos años tu bebé grande pasará a ser un niño pequeño, así que disfruta cada instante.
Cuando tu bebé de 2 años esté por comenzar los 3:
Se expresará con fluidez.
Se habrá ganado su pase de la cuna a la cama.
Ya no beberá la leche del tetero sino de un vaso con boquilla o con pajilla.
Ya usará pañal solo de noche.
Muchos comienzan a hacer una sola siesta al día en lugar de dos.
Psicopedagoga (Colegio Universitario de Psicopedaogía), mención en dificultades en el aprendizaje y problemas emocionales. Psicología Clínica por la Universidad Central de Venezuela. Diplomada en Alteraciones en el Desarrollo Infantojuvenil por la Universidad Monteávila (2014).
Trabajó como psicopedagoga en Colegio Moral y Luces Herzl-Bialik, Taller Infantil Burbujitas, Alternativas para el Desarrollo, Hollistic Mind Steps. Actualmente, es coordinadora del Departamento de PsicoeducaciónThomas Jefferson School (Panamá). Además, se encuentra en libre ejercicio.
Poner límites a un niño de 2 años no siempre es fácil, ya que es normal que el niño quiera ser independiente y hacer lo que le apetezca. Además, piensa que al formar un berrinche o una rabieta puede salirse con…
¿Tienes niños pequeños con edades comprendidas entre los dos y los tres años y quieres que disfruten mientras mejoran su motricidad? Presta atención a estas opciones que tienes a tu alcance. Te presentamos algunas manualidades sencillas para niños pequeños.
Cada una de las etapas de la niñez tiene sus particularidades, hay momentos tiernos en el cual nuestro pequeño hace gestos y acciones que son realmente adorables y muchas veces hasta muy divertidas, pero en contra parte también experimentamos momentos críticos y…
De los 2 a los 3 años notarás que tu bebé comienza a realizar tareas por si solo; esa autonomía son los primeros pasos de independencia. En este post analizamos los aspectos más relevante de esta transición