Cómo vencer el sentimiento de culpabilidad por dejarlo con la niñera


Revisado y aprobado por la psicóloga María Alejandra Castro Arbeláez
El vínculo que posees con tu bebé es especial e inigualable por lo que separarte de él es un proceso bastante doloroso. En esta oportunidad revisaremos cómo vencer el sentimiento de culpabilidad por dejarlo con la niñera.
En algún momento tendrás la necesidad de dejar a tu pequeño al cuidado de otra persona para poder ir a cumplir actividades como trabajar, y esta suele ser una situación que puede generar un gran sentimiento de culpabilidad.
El nerviosismo y culpabilidad es aún mayor cuando una mujer se convierte en madre por primera vez, pero en algunas ocasiones inevitablemente tendremos que recurrir al servicio de una niñera para cumplir con nuestras obligaciones.
Este sentimiento es completamente normal, pero para que te sientas aliviada debes tener presente que no estás dejando solo a tu bebé, solo has delegado la responsabilidad de su cuidado durante unas horas a otra persona.
Es probable que estés haciendo todo lo posible para ser la mejor mamá del mundo para tu hijo, pero debes saber que separarse por poco tiempo lo hará menos dependiente de ti.
Es importante que sepas que separarte de tu bebé, es un proceso complicado y frustrante, pero si no lo sabes controlar podrías transmitirle la inseguridad, las ansias y también desconfianza hacia la niñera.
“La dependencia de un bebé con sus padres es enorme. Pero la dependencia de los padres con su bebé puede ser más grande todavía”
-Anónimo-
¿Cómo reducir el sentimiento de culpabilidad?

Seguidamente te presentamos algunos consejos para lograrlo de forma menos traumática:
- Todo proceso de adaptación requiere tiempo y paciencia. Por esta razón es recomendable familiarizar al bebé con la niñera unos días antes y si es posible durante algunas horas.
- Crear un vínculo entre el bebé y la cuidadora es indispensable. Durante la adaptación carga a tu pequeño en brazos y deja que él la observe, en algún momento querrá jugar o acercarse a ella.
- Proceso de familiarización. Cuando observes que el niño se encuentra cómodo, invita a la niñera a jugar con él y su juguete favorito, si él acepta, retírate de la habitación y déjalos interactuar.
- Realiza una buena selección de niñera. Asegúrate de que esta persona sea cariñosa, atenta y responsable con los niños, antes que nada entrevístala y formúlale preguntas para conocerla mejor. Recuerda que estás dejando tu mayor tesoro a su cuidado.
- Comunícate claramente. Exprésale al bebé lo mucho que lo amas y que pronto pasarás a recogerlo, de manera que logres que se quede tranquilo y lo hagas sentir seguro, sin sensación de abandono.
- Despídete de él. Ten cuidado de prolongar la despedida o de irte muy rápido para evitar que sienta que desapareciste y que no cuenta con la protección de su mami.
¿Qué hacer si soy yo la que lloro por mi bebé?

Todas las madres hacemos lo posible por ver felices a nuestros hijos, no llores al dejarlo con la niñera o lugar de cuidado diario, cada vez que sientas que te derrumbas recuerda que haces lo mejor para su bienestar
Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.