Botón de los abrazos: una madre utiliza este truco para apoyar a su hijo con la ansiedad de separación de regresar al colegio
Todos los niños tienen un apego natural por su mamá, ya que a su lado encuentran un pilar de seguridad y tranquilidad que los hace sentir protegidos. Sin embargo, cuando llega el momento de separarse por primera vez, los pequeños pueden llegar a experimentar ansiedad. En este artículo te explicaremos de qué trata el botón de los abrazos y cómo usarlo en estos casos.
Es muy común que los niños se sientan tristes o angustiados al alejarse de sus papás. A fin de cuentas, son seres indefensos que dan sus primeros pasos fuera de la burbuja familiar para enfrentarse a la vida en sociedad. Por eso, implementar estrategias para ayudarlos a sobrellevar el paso es de gran utilidad.
Sigue leyendo: La ansiedad de separación en bebés
El origen de la ansiedad de separación
El miedo de los pequeños a estar lejos de sus mamás o sus papás tiene su origen a los 8 meses del nacimiento, aproximadamente. Es en este momento cuando se empieza a desarrollar un fenómeno natural conocido como ansiedad de separación, el cual suele durar hasta los 18 meses.
Esta angustia es verdadera, pues los niños sienten el temor y la amenaza al estar lejos de la protección de sus progenitores. Y no necesariamente esta distancia tiene que ser muy grande. Basta con los padres salgan de su campo visual para experimentar este malestar.
Por eso, es común a esta edad ver que los hijos solo se calman cuando los cargan sus mamás o que no paren de llorar cuando estas los dejan solos. Aunque sea tan solo para ir al baño.
Sin embargo, a medida que crecen, algunos niños pueden experimentar ansiedad al alejarse de sus mamás para iniciar el colegio. Y aunque esto también es normal, es deber de los padres acompañarlos en ese camino nuevo para que resulte lo más ameno posible.
El botón de los abrazos, un truco para ayudar a calmar la ansiedad de separación
En muchas ocasiones los mejores consejos de crianza no vienen de parte de los profesionales, sino de las mamás ingeniosas y creativas. El botón de los abrazos es idea de Louise Mallett, una madre de Ipswich (Inglaterra), que compartió en las redes este método casero. Con él ayudó a Max, su hijo menor, a sobrellevar la ansiedad que le generaba el primer día de clases.
El pequeño de 4 años se sentía muy triste de tener que ir a la escuela. Era la primera que estarían tanto tiempo separados desde que él tenía memoria, así que era de comprenderse su estado emocional.
Luego de una charla amorosa, a la joven madre se le ocurrió la idea de dibujar un corazón en las manos y brazos de su pequeño y también en los de ella. Así, cuando ambos se sintieran lejos del otro, podían apretar los corazones y mandar un abrazo automático a su ser querido. Y resulto ser todo un éxito al que decidió llamar el botón de los abrazos.
Cargamos los corazones tomándonos de la mano en el camino a la escuela y cuando lo recogí le dije: ¿recibiste mis abrazos? ¡Y felizmente dijo que sí! También dijo: lo presioné durante mucho tiempo, mamá, pero no lloré. Así que le respondí que ese debió ser el gran apretón que recibí. ¿Recibiste mi gran apretón de vuelta? ¡Y me volvió a decir que sí!
Pon a prueba el botón de los abrazos
La ansiedad de separación es un fenómeno muy común en los bebés. Sin embargo, puede volver a manifestarse en algunos pequeños cuando se enfrentan al primer día de clases. El botón de los abrazos es una excelente idea para que tu hijo no se sienta solo y pueda enviarte amor durante todo el día.
Recuerda hablar con cariño y empatía con tus hijos y recuérdales que la escuela es un lugar seguro donde conocerán muchos amigos y aprenderán cosas nuevas. Y que no está mal separarse de mamá durante un par de horas, ya que, a pesar de la distancia, tu amor siempre estará a su lado para protegerlos.
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Amorós, M. O., Sánchez, J. P. E., & Carrillo, X. M. (2008). Trastorno de ansiedad por separación en hijos de padres divorciados. Psicothema, 20(3), 383-388. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/39398987_Trastorno_de_ansiedad_por_separacion_en_hijos_de_padres_divorciados
- Pachecho, B., & Ventura, T. (2009). Trastorno de ansiedad por separación. Revista chilena de pediatría, 80(2), 109-119. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0370-41062009000200002&script=sci_arttext&tlng=en