Tipos de dermatitis en niños
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto. Más información
Los diferentes tipos de dermatitis en niños son afecciones habituales que suelen requerir una intervención mínima por parte de los padres o los especialistas.
La piel de los infantes no está desarrollada en su totalidad, lo que la predispone a padecer determinadas patologías. A continuación, detallamos los tipos de dermatitis en niños más frecuentes.
Tipos de dermatitis en niños
Las dermatitis son afecciones comunes de la piel que no presentan contagiosidad. A su vez, difieren en sus causas y sus manifestaciones clínicas, pero se debe plantear el diagnóstico diferencial entre ellas.
Dermatitis atópica
La dermatitis atópica es una enfermedad de la piel, crónica, muy pruriginosa y recidivante, que se desencadena por la alteración de la función de la barrera cutánea.
Este tipo de enfermedad cutánea afecta al 10 % de todos los bebés y los niños. El gran daño de la dermatitis atópica es el rascado y la fricción que genera. Se suele desarrollar en la infancia y prevalece hasta la adolescencia, momento en el cual cambian las zonas del cuerpo afectadas.
Aún se desconoce la causa con exactitud. Sin embargo, se considera que se desarrolla por la relación entre factores genéticos y factores ambientales.
Manifestaciones clínicas
El prurito es el síntoma que se encuentra más marcado en esta patología. Incluso, altera la calidad de vida del paciente de manera sustancial. Además, los síntomas que lo acompañan pueden ser eritema, descamación, xerosis, escoriaciones o exudado seroso.
El diagnóstico se realiza teniendo en cuenta los síntomas mencionados que se engloban en los criterios de Hanifin y Rajka y las posteriores modificaciones.
Lee también: Cuidados de la dermatitis atópica en los niños
Dermatitis de contacto, uno de los tipos de dermatitis en niños
La dermatitis de contacto es común en los niños. Se desarrolla un proceso inflamatorio en la superficie cutánea que es inducido por el contacto con agentes químicos, físicos y bióticos del ambiente.
Los pequeños que tienen como patología preexistente la enfermedad atópica tienen mayor predisposición a desarrollar cuadros de dermatitis de contacto. Existen dos variantes de dermatitis de contacto:
- Alérgica: las regiones del cuerpo afectadas con mayor frecuencia son las piernas, los pies, las manos y la cara. Además, es causada por metales, calzado, medicamentos tópicos y cosméticos.
- Irritante: se desencadena con una agresión directa a la capa superficial de la piel, lo que provoca una alteración del pH o de los lípidos celulares. La forma más común es la erupción que se genera con el uso del pañal debido a la humedad, la maceración de la zona y el contacto con los líquidos orgánicos.
El diagnóstico diferencial que hay que plantear debe ser con la psoriasis, dermatitis atópica, dermatitis seborreica, infecciones y acrodermatitis enteropática por déficit de zinc.
Dermatitis seborreica
De acuerdo a estudios de la Asociación Española de Pediatría, la dermatitis seborreica infantil es una condición común y se caracteriza por ser el 13 % de la patología atendida en niños menores de un año.
Es una afección de la piel crónica, inflamatoria y escamosa, que desarrolla enrojecimiento y una erupción grasosa en la piel. A pesar de ser una manifestación benigna y autolimitada, los padres suelen preocuparse y acudir a la consulta sin saber qué hacer al respecto.
Costra láctea
La costra láctea es un tipo de dermatitis seborreica que se evidencia en el cuero cabelludo de los lactantes. Las zonas afectadas son la cara, detrás de las orejas, las zonas de los pliegues, axilas y zona del pañal.
Se presenta entre las 2 y las 12 semanas de vida como una superficie descamativa, con las mismas características clínicas que en los adultos.
Quizás te interese: Dermatitis seborreica infantil
Dermatitis de pañal
La dermatitis del pañal es una reacción inflamatoria cutánea que se origina en las áreas propias del pañal (perianal y perineal) por irritación de las sustancias eliminadas del cuerpo y la maceración de las mismas.
Toda persona que utilice pañales puede padecer dermatitis del pañal, sin embargo, es en los niños en quienes se hace más evidente por la inmadurez de su piel, que lo lleva a una gran predisposición.
Candida Albicans
Suele sobreinfectarse con Candida Albicans, que es la causa infecciosa de dermatitis del pañal más común encontrándose en el 80 % de los casos según publicaciones de Mycopathologia .
Este tipo de dermatitis se presenta con placas escamosas, eritema y puede estar acompañado de edema localizado. Lo mas característico es la presencia de pústulas o pápulas satélites. Incluso, a diferencia de la dermatitis del pañal, presenta compromiso de los pliegues inguinales de la piel.
Cuidados de la piel de los niños
Si bien los diferentes tipos de dermatitis no implican un estado de gravedad alarmante, suele generar en los padres preocupación y ansiedad al respecto.
Por ende, para evitar la evolución de estos cuadros, se recomienda la humectación diaria y constante de la piel, el uso de factor de protección solar todos los días, una correcta higiene y baños cortos con agua tibia.
Te podría interesar...