Semana 38 del embarazo: síntomas, desarrollo del bebé y recomendaciones
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto. Más información
¡Ya te encuentras en la recta final! En la semana 38 del embarazo tu bebé debería estar en excelentes condiciones, siempre y cuando hayas acudido con regularidad a tus controles prenatales para tener esa certeza.
Hemos preparado las siguientes líneas con algunos datos interesantes sobre estos días, en especial si eres una madre primeriza. ¡Sigue leyendo!
¿Cómo está mi bebé en la semana 38?
Desde la semana pasada, tu bebé se encuentra a término. Esto quiere decir que, en condiciones normales, debería estar listo para nacer en cualquier momento. ¡Sabemos lo emocionada que debes estar! Por eso te recomendamos disfrutar al máximo posible.
A pesar de que el crecimiento, tanto del peso como de la talla de tu bebé, va desacelerándose poco a poco, ya tiene unos 3200 gramos y mide entre 48 y 51 centímetros. Tiene que estar en su posición definitiva para el parto.
Si se encuentra en presentación cefálica, es decir, con la cabeza hacia abajo, es normal. En caso de estar en podálica (con las nalgas hacia abajo) o en posición transversal, es probable que el obstetra planifique una cesárea.
En esta etapa todos los sentidos de tu bebé deberían estar bien desarrollados, al igual que debe existir un buen funcionamiento del sistema óseo, cardiovascular, hematológico, nervioso y digestivo. En esta semana estará formado el meconio, que se considera la primera deposición que expulsará tu bebé después de nacer. Es de un color verde negruzco y está formado por restos de líquido amniótico y otras sustancias.
Otro aspecto resaltante es que, en caso de ser varón, los testículos ya deberían haber descendido hasta la bolsa escrotal. De lo contrario, puede que se produzca una condición bastante conocida como testículos no descendidos.
Sin embargo, los pulmones siguen madurando. Estos están trabajando en la producción de surfactante, una sustancia que mantendrá los alvéolos separados una vez que el bebé comience a respirar aire del ambiente. Esta inmadurez es fisiológica y no complica su supervivencia si nace ahora.
Asimismo, es importante mencionar que continúa el desprendimiento del vérnix caseoso y la caída del lanugo. Es probable que una parte de ambos permanezcan en el recién nacido, para terminar de desaparecer en los primeros días fuera del vientre.
Descubre más: Desarrollo del aparato respiratorio fetal
¿Cómo puedo llegar a sentirme durante la semana 38?
Algunos de los síntomas que puedes experimentar en la semana 38 de embarazo son los siguientes:
- Náuseas y vómitos.
- Dolor lumbar y en las extremidades inferiores.
- Cefalea (dolor de cabeza).
- Nerviosismo.
- Insomnio.
- Contracciones uterinas.
- Pérdidas de calostro.
- Hinchazón de tobillos y pies (edema).
- Picazón en el vientre.
Es probable que ya hayas presentado varios de estos síntomas en las semanas previas. Puedes cumplir con el tratamiento indicado por tu médico para aminorar estas sensaciones. Nunca debes preferir la automedicación.
Consejos y recomendaciones en la semana 38 del embarazo
Es normal estar ansiosa durante esta etapa. Después de todo, el parto está cada vez más cerca. Veamos en detalle si debes visitar al doctor en esta fecha, así como algunas recomendaciones que es probable que encuentres útiles.
¿Es necesario acudir al médico en este periodo?
En las últimas semanas del embarazo es común que el médico planifique consultas semanales. Esto se hace con el objetivo de vigilar de cerca el embarazo, ya que todavía existen complicaciones que pueden evitarse con un adecuado control.
Para ello debes realizar todos los estudios correspondientes: exámenes sanguíneos, análisis de orina y serologías para enfermedades infecciosas. Es muy probable que ya los tengas concretados desde hace 1 o 2 semanas.
Fuera de tus consultas, debes acudir a un servicio de urgencias en caso de presentar las siguientes manifestaciones clínicas:
- Contracciones regulares y dolorosas.
- Aparición de secreciones a través de los genitales: sangre, un líquido transparente abundante o una secreción gelatinosa entre amarilla y verdosa.
- Fiebre: temperatura mayor a 38 °C. Según una publicación del Manual MSD, esta situación aumenta el riesgo de parto prematuro.
- Dolor o ardor al orinar.
- Diarrea.
- Dejar de sentir los movimientos del bebé.
Diferenciar entre las contracciones reales y las falsas
Es muy probable que en las últimas semanas hayas experimentado contracciones breves y esporádicas en tu abdomen. Estas se conocen como contracciones de Braxton Hicks, y según una publicación solo se corresponden con la preparación del útero para el momento del parto.
Las contracciones reales son muy diferentes. Estas son dolorosas, regulares y duran entre 1 y 2 minutos cada una. Se perciben iniciando en la parte superior del abdomen y descendiendo hasta la pelvis.
En caso de que presentes estos últimos síntomas y hayas expulsado el tapón mucoso (ese material gelatinoso que se encuentra en el interior del cuello uterino), se estará iniciando el trabajo de parto. Debes acudir lo antes posible a un servicio médico para preparar todo.
Descubre más: ¿Cómo controlar las contracciones?
Consejos para madres primerizas
Si este es tu primer embarazo, sabemos lo emocionada que puedes estar. Esto no solo te sucede a ti, sino también a todos tus seres queridos, quienes vivirán de forma intensa estas últimas semanas junto a ti.
Para hacer más ameno el proceso, es preferible seguir las siguientes recomendaciones:
- Sal a dar un paseo en las últimas semanas. Además de disminuir la hinchazón de los tobillos y pies, esta actividad física puede ayudar a que la cabeza del bebé se acomode a la pelvis. Asimismo, existe evidencia científica de que puede disminuir el riesgo de desarrollar preeclampsia, diabetes gestacional y ganancia de peso excesiva.
- Revisa el bolso maternal. Una revisada en esta semana nunca está de más.
- No tengas miedo del dolor durante el parto. Si bien es un proceso intenso, hoy en día pueden administrarse medicaciones, así como aplicar técnicas de psicoprofilaxis que se enseñan en los cursos de preparto.
- Si eres primeriza, ten en cuenta que el proceso de dilatación del cuello uterino durará varias horas. ¡Prepárate para estar un buen tiempo esperando a que nazca tu bebé!
- Una vez que se haya producido el parto, intenta dar lactancia materna lo antes posible.
Preguntas frecuentes sobre la semana 38 de embarazo
A continuación aclararemos algunas de las dudas más comunes que pueden aparecer en estos días.
1. Como ya casi está terminando el embarazo, ¿puedo consumir alcohol?
En ningún momento del embarazo se debe consumir esta sustancia. Si bien el bebé ya debería estar bien desarrollado, existen algunas complicaciones médicas que el alcohol, al igual que el tabaco y las drogas, podrían desencadenar.
2. ¿Puedo tener relaciones sexuales?
Por lo general, no están contraindicadas las relaciones sexuales durante el embarazo. Sin embargo, algunos especialistas consideran que la excesiva estimulación del cuello uterino junto con sustancias presentes en el esperma (como las prostaglandinas, útiles para facilitar varios procedimientos) podrían acelerar el proceso de parto. Según la Colaboración Cochrane, todavía falta evidencia para confirmar estas hipótesis.
3. ¿Puedo tener a mi bebé en la semana 38 del embarazo?
Sí, es posible que tu bebé llegue ahora y eso es normal. De todos modos, evita inducir el parto por tu cuenta. Las señales fisiológicas de tu cuerpo y del cuerpo de tu hijo determinarán el momento para la salida del útero. En sí, un nacimiento en la semana 38 de embarazo es esperable y no constituye un parto pretérmino.
Un momento excelente para reflexionar
Si te encuentras en esta semana, es una gran idea pensar acerca de todos los momentos vividos en los últimos 9 meses. Si tuviste la oportunidad de documentar varios de ellos a través de la escritura, las fotografías o los vídeos, es una buena idea compartir estos recuerdos con tus seres queridos y prepararte en paz para la nueva etapa.
También vale la pena considerar muchos aspectos relativos al momento del parto y luego de él: si quieres que tu pareja te acompañe, si deseas que se te administren analgésicos, si entiendes cómo realizar correctamente la lactancia y si sabes bien en qué centro darás a luz.
Te podría interesar...