Tipos de rozaduras en bebés y cómo tratarlas
La información de este artículo proviene de fuentes científicas que presentan datos basados en evidencia. El artículo ha sido revisado y/o escrito por profesionales de la salud para garantizar la más amplia precisión médica basada en estudios científicos actuales, cumpliendo además con los estándares Fact Checked. Más información
La piel de los recién nacidos es más delicada y sensible que la de los adultos, por ende, es más vulnerable a sufrir rozaduras. Cuando esta ocurren sobre la superficie cutánea, no dejan de ser lesiones que si no se las trata de manera adecuada y a tiempo, pueden desencadenar en infecciones de la piel.
¿Qué son las rozaduras en bebés?
Las rozaduras son lesiones que se encuentran en la piel de los glúteos, los genitales o los muslos. Además, se manifiestan como enrojecimientos, manchas o hinchazón. Incluso, pueden sentirse calientes al tacto, un signo clínico de inflamación.
Esto puede provocar que el bebé se encuentre irritable, con tendencia fácil al llanto y que se despierte con bastante facilidad por las noches. Es por eso que siempre se recomienda asegurarse de que el tamaño del pañal sea el correcto y de cambiarlo al menos 5 veces por día.
Quizás te interese: Cuidado de la piel de los bebés
Tipos de rozaduras en bebés
Las rozaduras se pueden generar en cualquier parte del cuerpo, aunque se observan con mayor frecuencia en la región del pañal. El roce de las prendas de vestir puede provocar dermatitis incluso en los pliegues y en la espalda.
Dermatitis de contacto
Este tipo de manifestación de la piel es bastante común en la edad pediátrica. A su vez, tiene dos formas diferenciadas por su causa: irritante o alérgica. Las lesiones que se pueden presentar son polimórficas, tanto en relación con el brote de la dermatitis como con distintas sustancias responsables. Incluso, la ubicación de las lesiones se asocia con el área de contacto directo, debido a que la piel de los pequeños tiene una superficie córnea más delgada que la de un adulto.
Dermatitis del pañal
La dermatitis del pañal es una reacción inflamatoria de la superficie cutánea de las áreas perianal y perineal, más conocida como área del pañal. De acuerdo con Canadian family physician Medecin de famille canadien, se trata de una de las rozaduras que se presentan con mayor frecuencia en los bebés.
Si bien la dermatitis del pañal suele ser una afección leve y que se resuelve por sí sola, requiere de una intervención mínima para evitar la evolución hacia una infección mayor. Los hallazgos en la piel incluyen pápulas, eritema, erosiones y descamación. Las mismas suelen presentarse alrededor del escroto, los muslos, las nalgas y el área suprapúbica.
Las causas pueden deberse a los siguientes factores:
- Irritación química.
- Infección por Candida Albicans.
- Atopía.
Lee también: Cuidados al cambiar el pañal al bebé
Dermatitis alérgica
La dermatitis atópica es una afección de la piel, recidivante, crónica y muy pruriginosa, que se produce por la alteración de la barrera protectora de la piel y su desregulación inmune. Esta se suele presentar en la primera infancia y su distribución característica depende de la edad de quien la padece. Es decir, en el rostro, el cuero cabelludo y las regiones extensoras en los lactantes.
Las manifestaciones agudas se caracterizan por pápulas pruriginosas con eritema, excoriaciones y exudado seroso. Sin embargo, sobresalen el prurito y la xerosis como síntomas principales.
Dermatitis seborreica
La dermatitis seborreica en los bebés se manifiesta con escamas gruesas de piel que se asemejan a la caspa en el cuero cabelludo. Sin embargo, este tipo de dermatitis, llamada costra láctea, es inofensiva y no requiere tratamiento alguno. Además, es una patología que no provoca picazón, pero puede propagarse al rostro, el cuello, el área del pañal y los pliegues de la piel.
¿Cómo tratar las rozaduras de los bebés?
Lo ideal es prevenir la generación de rozaduras en los bebés para evitar recurrir a tratamientos posteriores. De hecho, pueden provocar inflamación, irritación, enrojecimiento o molestias en los lactantes. Existen algunas medidas a seguir para que se resuelvan de manera rápida:
- Mantener higienizado y seco al lactante.
- No generar fricción al secar la piel.
- Utilizar ropa clara y de algodón.
- Cambiar más seguido el pañal.
- Utilizar cremas humectantes hipoalergénicas específicas para bebés.
- Mantener las uñas cortas del lactante para evitar que se lastime con el rascado.
- Utilizar productos que no sean abrasivos y que no tengan alcohol o fragancias.
La rozadura en los bebés y la consulta médica
Ante lesiones por rozadura de pañal, siempre se debe realizar la consulta con el médico especialista para empezar el tratamiento con un producto específico. En estos casos, no se recomienda el uso de remedios caseros o naturales debido a que, al poseer los bebés una piel mucho más delgada y sin desarrollar por completo, existe mayor probabilidad de que se manifiesten efectos adversos por mayor absorción.
It might interest you...