Dermatitis seborreica infantil
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto. Más información
La dermatitis seborreica infantil suele aparecer en la segunda semana de vida y puede durar de 4 a 6 meses. Su incidencia máxima ronda alrededor de los 3 meses de vida. Así pues, en la mayoría de los casos, es leve y autolimitada.
¿Qué es la dermatitis seborreica infantil?
También se la conoce como costra láctea o pitiriasis capitis. De hecho, el nombre de costra láctea hace referencia a su ubicación anatómica. Se presenta como una costra amarillenta adherente que surge en la coronilla y la parte frontal del cuero cabelludo. Incluso, puede observarse un exudado seroso y una costra grasosa.
Este tipo de afección ocurre de manera habitual en la infancia y se caracteriza por ser casos leves que requerirán poco o nulo tratamiento. Lo mas importante de este tipo de patología es aclarar que no es contagiosa, debido a que es un tema que genera gran preocupación en los padres.
Causas de la dermatitis seborreica infantil
Distinguir las causas de estas manifestaciones en la piel no es una tarea fácil, sin embargo, existen algunas causas establecidas:
- Actividad aumentada de las glándulas sebáceas, por la influencia secundaria de las hormonas circulantes maternas.
- Factores genéticos.
- Hongos propios de la piel que se desarrollan en la superficie cutánea. Es decir, la levadura Malassezia.
- Alteraciones de la microbiota de la piel.
Quizás te interese: La costra láctea: qué es y cuándo tratarla
Manifestaciones clínicas de la dermatitis seborreica infantil
Las manifestaciones en la piel se caracterizan por placas eritematosas con escamas amarillas de aspecto grasoso. La erupción no suele causar picazón ni dolor y los bebés parecen contentos, pero los padres pueden sentirse angustiados. Además, normalmente no interrumpe el sueño ni la alimentación de quien la padece.
Suele resolver de manera espontánea en el transcurso de algunas semanas. Por lo tanto, es de buen pronóstico y, según una revisión de The practitioner, no tiene tendencia a remitir.
Localizaciones frecuentes
Su localización es característica; puede presentarse en las áreas en las que hay mayor concentración de actividad de glándulas sebáceas. Algunas de estas regiones del cuerpo son las siguientes:
- Cuero cabelludo.
- Orejas externas.
- Línea T de la cara.
- Región del pañal.
- Pliegues cutáneos del cuello y axila.
Lee también: Curiosidades sobre la costra láctea
Diagnóstico de la dermatitis seborreica infantil
El diagnóstico de la dermatitis seborreica infantil se realiza en la consulta médica al analizar la apariencia y las localizaciones de las escamas cutáneas. A su vez, no se requiere realización de biopsia, ni otro procedimiento diagnóstico para comenzar el tratamiento adecuado y efectivo.
Diagnóstico diferencial
A su vez, se debe plantear un diagnóstico diferencial con otras enfermedades que tienen manifestaciones clínicas similares:
- Psoriasis: esta patología se presenta con enrojecimiento de la piel y presencia de escamas de color blanco que pueden simular caspa. Además, puede generar intenso prurito que provoca lesiones por rascado.
- Dermatitis atópica: se caracteriza por la presencia de inflamación y picazón en los pliegues de los codos, hueco poplíteo y región frontal del cuello. Suele presentarse en la infancia y disminuir la afección con el paso del tiempo.
- Pitiriasis versicolor: a diferencia de la dermatitis seborreica, las manchas de la pitiriasis versicolor no suelen ser coloradas. Se presentan en tronco, espalda y hombros.
- Rosácea: no provoca gran cantidad de escamas y se presenta solo en el rostro.
Opciones terapéuticas para la dermatitis seborreica infantil
En general, se suelen utilizar buenas prácticas de cuidado de la piel, como no utilizar el agua muy caliente en las duchas, jabones syndet y una adecuada humectación.
De acuerdo a revisiones realizadas por Cochrame, los tratamientos de la dermatitis seborreica infantil no se encuentran aún claros respecto a su efectividad.
En los casos en los que las medidas higiénicas no contribuyan a mejorar el cuadro, se debe concurrir al médico, quien indicará una crema con corticoesteroides o antimicóticos para otras partes del cuerpo.
Es primordial diferenciar si se trata de una dermatitis seborreica en bebés y su cuero cabelludo o en niños con lesiones en el resto del cuerpo.
Tratamiento de la costra láctea
En la mayoría de los casos es una afección autolimitante que se resuelve de manera espontánea. Sin embargo, existen diferentes medidas para acelerar el proceso:
- Debe enjuagarse el cuero cabelludo del bebé con un champú suave combinado con un emoliente (vaselina líquida, aceite de almendras o aceite de bebés) antes del champú.
- Después del enjuague, retirar con delicadeza las escamas que se reblandecieron con el uso del aceite.
- Aquellas que no mejoran se suelen manejar con cremas de ketoconazol al 2 % o hidrocortisona al 1 % durante una semana.
Lo que hay que recordar sobre la dermatitis seborreica infantil
La dermatitis seborreica infantil es una afección habitual, benigna y no contagiosa. A su vez, es una enfermedad que resuelve de manera espontánea.
Así pues, no se recomienda la automedicación en estas patologías debido a que se podría empeorar el cuadro o solapar síntomas que demuestren la existencia de otra enfermedad.
Te podría interesar...