¿Es posible prevenir el acné? 10 claves
Prevenir el acné no suele ser una de las tareas más sencillas para poner en práctica. Esto es porque la piel tiene poros que pueden obstruirse por la presencia de bacterias, aceites, suciedad o por las propias células que se descaman de ella. No obstante, hoy vamos a acercarte algunas recomendaciones para intentar prevenir la aparición de esta molesta lesión de la piel. ¿Te interesa?
10 claves para prevenir las lesiones del acné
De acuerdo a una publicación de la American Academy of Dermatology Association, el acné es una de las afecciones de la piel más frecuentes. Si bien no es una patología potencialmente mortal, puede ser muy dolorosa, en especial cuando es grave. A continuación, te compartimos 10 claves para prevenirla.
1. Mantenerse hidratada
La piel deshidratada se caracteriza por el enrojecimiento, la descamación y algunas lesiones de acné por presentar la barrera natural alterada. En cambio, la piel seca difiere de la deshidratada por ser un estado temporal y no un tipo de piel. Por lo tanto, la carencia de agua debe suplirse con productos que regeneren la barrera de protección natural y con el consumo de 2 litros de líquido diarios.
2. Llevar una alimentación saludable
Existe evidencia de que la alimentación rica en carbohidratos contribuye al desarrollo del acné, ya que produce aumentos repentinos de los valores de azúcar en sangre.
Por su parte, la obesidad también está asociada con esta problemática, en especial con el acné inflamatorio. Por esto, los escolares con un índice de masa corporal menor a 18.5 kilos tienen una menor probabilidad de padecerlo, mientras que aquellos con un percentil 95 o mayor tienen más riesgo.
3. Hacer una limpieza de cutis adecuada
Las rutinas de cuidado de la piel pueden prevenir los comedones y el acné. Para ello, la limpieza de cutis a la mañana y al finalizar el día es esencial para eliminar el exceso de suciedad o de grasa. No obstante, lavarse la piel varias veces al día puede irritarla y resecarla aún más.
Los productos de limpieza sin jabón que tienen un pH similar al de la piel (5.5) son ideales para las personas con acné.
4. Elegir productos no comedogénicos
La elección de los productos de higiene o cosméticos es otro de los pilares fundamentales para prevenir el acné, ya que el maquillaje a base de agua o rotulado como “no comedogénico” no obstruye los poros de la piel.
Incluso, los geles humectantes se suelen aconsejar para la piel con gran predisposición al acné porque los productos oleosos para el cuidado de la piel pueden obstruir los poros.
Lee también: Tratamiento del acné neonatal
5. Evitar los excesos de maquillaje
Existe un tipo de acné provocado por el uso de maquillaje que se denomina acné cosmético. Este brote se produce por la obstrucción de los poros a causa del ingreso de las células muertas y la oleosidad de la piel.
De esta forma, se recomienda utilizar poca cantidad de maquillaje y no mantenerlo durante tiempos muy prolongados para que la piel pueda ejercer sus funciones con mayor facilidad.
6. Realizar ejercicio físico
El ejercicio físico estimula y mejora la circulación sanguínea. En consecuencia, la piel se torna de un color rosado y más jovial, mientras que también se fortalece el sistema inmune del organismo. Otra de las consecuencias positivas de la actividad deportiva es que facilita la curación de las lesiones inflamatorias de la piel.
Quizás te interese: Rutinas para tratar las marcas de acné juvenil
7. Utilizar lociones astringentes en las rutinas de belleza
Las lociones astringentes son soluciones tópicas que se indican en las pieles mixtas y grasas para regular la secreción de sebo y la aparición de comedones y pápulas o pústulas. Además, contribuyen a reducir el tamaño de los poros y le brindan a un aspecto más uniforme y fresco a la superficie cutánea.
8. Evitar el uso de ropa apretada
Son múltiples las causas que pueden provocar o empeorar los brotes de acné. Algunas de ellas son el calor, la fricción con las prendas de vestir ajustadas, el exceso de humedad y el sudor que se acumula en la espalda o en la región del escote. Por lo tanto, se recomienda evitar la ropa confeccionada con telas sintéticas o muy apretadas y elegir aquellas que sean holgadas y de algodón para favorecer a la ventilación de la piel.
9. No apretar las lesiones de acné
A las personas les gusta deshacerse de las pústulas notorias llenas de pus. Sin embargo, apretar estas lesiones puede reflejar una piel que luce mejor, pero solo a corto plazo. Esto se debe a que el contenido purulento puede penetrar aún más profundo en la piel, lo que puede generar mayor inflamación. Los profesionales de la salud realizan estos procedimientos en condiciones higiénicas y con pequeñas herramientas especiales para ello.
10. Evitar la excesiva exfoliación
Si bien los tratamientos exfoliantes son una parte esencial en el cuidado de la piel, no hay que excederse con ellos, ya que podrían aumentar la inflamación. Este procedimiento permite eliminar las células muertas para estimular y favorecer la renovación celular e incluso le devuelve a la piel su luminosidad y su suavidad, mientras mejora la oxigenación.
El acné no es solo una afección estética
El acné no es solo una manifestación molesta de la piel, también repercute en las relaciones interpersonales y puede causar angustia emocional. Además, cuando aparece en el rostro puede alterar la autoestima y provocar cicatrices permanentes. Por eso, lo mejor es tomar las medidas de cuidado necesarias y ¡lucir una piel espléndida!
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Acne: tips for managing. [Internet] Disponible en: https://www.aad.org/public/diseases/acne/skin-care/tips
- Kwon HH, Yoon JY, Hong JS, Jung JY, Park MS, Suh DH. Clinical and histological effect of a low glycaemic load diet in treatment of acne vulgaris in Korean patients: a randomized, controlled trial. Acta Derm Venereol. 2012 May;92(3):241-6. doi: 10.2340/00015555-1346. PMID: 22678562.
- Dréno B. What is new in the pathophysiology of acne, an overview. J Eur Acad Dermatol Venereol. 2017 Sep;31 Suppl 5:8-12. doi: 10.1111/jdv.14374. PMID: 28805938.
- Pluetrattanabha N, Kulthanan K, Nuchkull P, Varothai S. The pH of skin cleansers for acne. Indian J Dermatol Venereol Leprol. 2015 Mar-Apr;81(2):181-5. doi: 10.4103/0378-6323.152291. PMID: 25751340.