El padre que atiende a sus hijos, no ayuda a la madre, está desempeñando su paternidad

“Mi esposo me ha ayudado con el bebé”, una frase que solemos oír con frecuencia cuando llega un nuevo integrante a la familia. Así mismo, mientras la mamá está en periodo de posparto, seguramente también has escuchado a algún hombre decir: “Estoy ayudando a mi esposa con el niño”.
Pero hay algo que quizás algunas personas no se percatan y es el hecho de que estas expresiones denotan que la responsabilidad de atender al bebé es exclusiva de la madre. Así, se instaura una idea equivocada de que los papás solo deben brindar ayuda o “dar una mano” a su pareja, aunque no es su real tarea. ¡Error!
El hecho de que esto se diga con frecuencia, alimenta una creencia que deforma el rol paterno y le resta participación en la crianza del niño. La paternidad no implica una colaboración del hombre hacia su compañera de vida en todo lo relacionado con el bebé. Este rol requiere, obligatoriamente, mucha dedicación y esfuerzo en el cuidado del niño desde que nace. Reflexionemos sobre esto.
Imposiciones sociales en torno a la paternidad

El padre que atiende a sus hijos

En la actualidad, se sabe que el buen funcionamiento del hogar y de la familia dependen del trabajo en equipo, lo que incluye la crianza de un niño.
Con esto no se niegan las diferencias entre el género femenino y el masculino, pues para nadie es un secreto que las mujeres son quienes sufren los cambios en su cuerpo desde el embarazo. Pero indudablemente, hay una gran diferencia entre ayudar a la madre y acompañarla con el compromiso real de la paternidad. Este es un amor que también debe ser incondicional.
Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Tobío, C. (2012). Cuidado e identidad de género. De las madres que trabajan a los hombres que cuidan. Revista Internacional de Sociología, 70(2), 399-422. Recuperado el 22 de septiembre 2021, de: http://revintsociologia.revistas.csic.es/index.php/revintsociologia/article/view/427/450
- Montesinos, R. (2004). La nueva paternidad: expresión de la transformación masculina. Polis: investigación y análisis sociopolítico y psicosocial, 2(4), 197-220.
Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.