Medicamentos que se deben evitar durante el embarazo
Es importante conocer los medicamentos que se deben evitar durante el embarazo y así prevenir cualquier daño que le puedan causar al bebé. La madre, antes de ingerir cualquier pastilla, debe consultar directamente a su médico de cabecera; esto aplica incluso en la etapa de lactancia.
Medicamentos que se deben evitar durante el embarazo
Uno de los factores que más se deben tomar en cuenta durante el embarazo es el conocimiento acerca de cuáles podrían hacerle daño al bebé. Los remedios que tome la madre pueden pasar directamente a la placenta y causar daños o defectos congénitos; el primer trimestre es la etapa más peligrosa para consumirlos.
Estos son algunos medicamentos que se deben evitar durante el embarazo:
1.- Omeprazol
Se trata de un protector gástrico que, aunque no es tan fuerte como otros ni podría causar un efecto radical en el feto, es recomendable no consumir. Existen otros antiácidos que pueden sustituirlo, pero siempre se debe consultar al médico de cabecera.
2.- Anticonceptivos orales
Estas pastillas aumentan el riesgo en que el bebé sufra de síndrome de Down y de que presente alteraciones en los genitales y las vías urinarias.
Por otra parte, en la madre pueden potenciar el riesgo de sufrir cáncer vaginal precoz. Todo dependerá de las indicaciones del médico de cabecera, pero lo más recomendable es que no se consuman este tipo de pastillas durante el embarazo.
3.- Bicarbonato
El bicarbonato produce un aumento del pH natural de la sangre, tanto en la madre como en el feto. Además, la cortisona puede provocar una malformación fetal característica: el paladar hendido. Por eso, la madre debe estar muy atenta ante cualquier medicamento que pueda tener este componente.
3.- Antiinflamatorios no esteroideos
Medicamentos tan comunes como el ibuprofeno, la aspirina y el naproxeno no se recomiendan durante el último trimestre de embarazo e incluso durante el proceso de lactancia materna. Se debe a que estos pueden alterar el flujo sanguíneo del feto al inhibir la producción de prostaglandinas que dilatan los vasos sanguíneos.
4.- Antidiabéticos secretagogos
Si la madre tenía indicado este tipo de medicamentos antes del embarazo, debe cambiar su tratamiento por insulina, todo bajo las recomendaciones del médico de cabecera. Sus componentes pueden causar hipoglucemias sostenidas en el tiempo y difíciles de controlar, lo que podría causar alteraciones en el sistema nervioso del feto.
“Otro elemento a evitar en el embarazo es el aceite de hígado de bacalao; este puede impedir la correcta absorción de vitaminas y minerales”
5.- Derivados de la vitamina A
Otros de los medicamentos que se deben evitar durante la gestación son aquellos que son derivados de la vitamina A. El etretinato y la isotretinoína, que tienen derivados de esta vitamina, pueden causar malformaciones en la cabeza, el corazón, el cerebro y la médula espinal si se consumen dosis significativas.
6.- Inmunosupresores
Algunos medicamentos indicados para el cáncer pueden afectar el sistema inmune y deben ser evitados durante el embarazo. Por ejemplo, se incluyen aquí los utilizados para tratar la artritis reumatoide.
Por este motivo, se recomienda evitarlos; estos medicamentos podrían afectar el crecimiento o la inmunidad del feto.
Medicamentos que sí se pueden consumir durante el embarazo
Aunque todo debe ser bajo las indicaciones del médico de cabecera, existen algunos medicamentos que son recomendados durante el embarazo y que no afectan al bebé. Algunas drogas como el paracetamol y también antibióticos como la amoxicilina —que deberán ser indicados por el médico— pueden ser seguros.
Por otra parte, los descongestionantes nasales no pueden tomarse durante más de tres o cuatro días.
Como el dolor de cabeza es uno de los síntomas más comunes en la etapa de gestación, especialmente durante el primer trimestre, se suele recomendar el paracetamol para aliviar la molestia. Este sería prácticamente lo mismo que el acetaminofen. Nuevamente, cabe reiterar que se deben evitar tanto la aspirina como el ibuprofeno para calmar el malestar.
“Para evitar el estreñimiento, se recomienda beber mucha agua y hacer una dieta rica en fibra”
Por todo lo comentado, es fundamental conocer los medicamentos que se deben evitar durante el embarazo; así, no correremos el riesgo de causar algún tipo de daño al bebé. Aunque otras madres las hayan consumido durante el embarazo, es importante tener en cuenta que cada cuerpo es diferente y que todo debe ser consultado con el médico para mayor seguridad.
Te podría interesar...