El exceso de higiene puede producir dermatitis atópica en los niños
La información de este artículo proviene de fuentes científicas que presentan datos basados en evidencia. El artículo ha sido revisado y/o escrito por profesionales de la salud para garantizar la más amplia precisión médica basada en estudios científicos actuales, cumpliendo además con los estándares Fact Checked. Más información
La dermatitis atópica es una de las patologías dermatológicas más frecuentes de la infancia y aunque tiene un gran componente genético, esta no es la única causa que justifica su aparición.
Hoy te vamos a contar el papel que ocupa el exceso de higiene en la génesis del problema, para que puedas adecuar las prácticas de limpieza de tu niño. ¡No te lo pierdas!
¿Qué es las dermatitis atópica?
La dermatitis atópica es una de las patologías crónicas de la piel más frecuentes de los niños. Comienza en la primera infancia y se manifiesta a través de la piel seca, los brotes de eccemas, el engrosamiento y la picazón cutánea intensa.
Ocurre entre el 10 y el 30 % de los niños que viven en los países desarrollados y se cree que esto podría estar relacionado al grado de contacto que estos mantienen con las sustancias alergénicas e irritantes del ambiente.
¿Por qué que se desencadena la dermatitis atópica?
El mecanismo por el cual se desarrolla esta patología no está del todo claro, pero impresiona resultar de la interacción entre los siguientes factores:
- Mala regulación del sistema inmunitario o de defensas.
- Defectos en la función de la barrera cutánea.
- La acción de los agentes infecciosos, como virus, bacterias y hongos.
- El contacto con los tóxicos y algunos irritantes ambientales.
Si bien el factor genético es necesario para que la enfermedad se desarrolle, la acción de los estímulos ambientales sobre una piel delicada favorece a su aparición.
A menudo, la dermatitis atópica es la primera manifestación de atopía (o alergia) en los lactantes que luego desarrollan cuadros de asma o fiebre del heno en la niñez.
De acuerdo con una publicación del Turkish Journal of Medical Scienses, se piensa que los cambios ambientales relacionados con los estilos de vida modernos podrían ser los responsables de la epidemia alérgica actual.
Quizás te interese: 10 preguntas sobre la dermatitis atópica
¿Demasiada higiene provoca dermatitis atópica?
Existen algunas teorías que relacionan los hábitos de higiene excesiva con el desarrollo de la enfermedad atópica. De hecho, algunos expertos basan este fundamento en el hecho de que los niños cada vez están expuestos a ambientes “más limpios”.
Además, se han descrito otros factores vinculados al estilo de vida moderno que podrían explicar el incremento de las patologías alérgicas de nuestra era. Entre los más destacados, se mencionan los siguientes:
- La dieta.
- El sobreúso de antibióticos.
- Las familias pequeñas.
- La higiene excesiva.
Hipótesis de la higiene
La hipótesis de la higiene la introdujo el epidemiólogo David Strachan en el año 1989. El especialista detalla que la exposición reducida a los gérmenes durante la infancia podría provocar respuestas inmunitarias anormales al contacto con ciertos agentes ambientales inofensivos.
Strachan observó que los bebés con mayor cantidad de hermanos desarrollaban cuadros alérgicos con menor frecuencia que los hijos únicos. Incluso, otros marcadores indirectos de exposición microbiana (como la edad de los hermanos, el hábitat natural y el contacto con el ganado y otras especies que viven en las zonas rurales), también se asociaban con un menor riesgo de padecer patologías alérgicas.
Entonces, lo que se plantea es que la exposición de los niños a los patógenos del ambiente y a los gérmenes comunes contribuiría al desarrollo de su sistema inmunitario.
Opciones terapéuticas de la dermatitis atópica en niños
Mantener una barrera cutánea fuerte y saludable ayuda a evitar que penetren algunas sustancias nocivas capaces de activar al sistema de defensas. En consecuencia, esto se traduce en un menor riesgo de desarrollar dermatitis atópicas.
Si bien no existen tratamientos curativos para modificar la genética o cambiar la inmunidad natural, los pilares fundamentales de la terapéutica de esta enfermedad son la humectación correcta de la piel y la aplicación de corticoides tópicos.
Humectación adecuada
La hidratación de la piel es una de las claves para mejorar este tipo de patologías, ya que aumentan la calidad y las propiedades físicas de la barrera cutánea. De hecho, la aplicación de emolientes suaves desde el nacimiento podría ofrecerle al bebé la protección necesaria para prevenir la inflamación temprana de su piel.
Los primeros 20 meses de vida son importantes, pues cuanto más humectada esté la superficie cutánea, menor comezón y brotes de atopía surgirán.
Elección de ropa y productos cosméticos
Lo ideal es evitar los jabones o los productos de higiene con alta concentración de fragancias. De hecho, lo mejor es directamente evitar el contacto de los perfumes con la piel del bebé y aplicarlos sobre las prendas de vestir, en cantidades ínfimas.
Otra buena opción para cuidar la piel de los pequeños es utilizar la ropa confeccionada al 100 % por algodón y evitar los tejidos sintéticos y las lanas.
Baños cortos
Bañar demasiado a los niños que presentan predisposición a desarrollar dermatitis atópica favorece aún más la aparición de brotes. Por lo tanto, se aconseja realizar baños cortos y en agua tibia. Esto ayuda a limpiar e hidratar la piel sin dañarla y favorece a la penetración de las cremas.
Además, se recomiendan los limpiadores humectantes y con pH neutro. Luego del baño, se debe secar la piel suavemente (sin frotar) y aplicar abundante crema humectante para ayudar a prevenir la pérdida de humedad y la sequedad del tejido cutáneo.
Medicación tópica y oral
La primera línea de tratamiento antiinflamatorio son los corticosteroides tópicos o los inhibidores de la calcineurina. Incluso, la medicación que reduce la respuesta inflamatoria de todo el cuerpo (o sistémica) también puede ser necesaria en los casos más graves.
Cuidados para prevenir las dermatitis atópica
En conclusión, son múltiples las causas y los factores desencadenantes de la dermatitis atópica en la infancia. Por lo tanto, lo ideal es mantener una barrera cutánea funcional y saludable, a través de la humectación constante y el uso apropiado de los productos de higiene libres de alcohol, fragancias o químicos.
Te podría interesar...