8 errores que te impiden conectar con tu hijo adolescente

Aunque ganen en autonomía y libertad, los y las adolescentes necesitan sentir el apoyo de sus adultos referentes todos los días. Te enseñamos a reconectar con ellos.
8 errores que te impiden conectar con tu hijo adolescente
Maria Fátima Seppi Vinuales

Revisado y aprobado por la psicóloga Maria Fátima Seppi Vinuales.

Última actualización: 05 octubre, 2022

“A veces siento que no he criado a mi hijo. No lo entiendo, no nos entendemos. Parece de otro planeta”. Estas son algunas de las expresiones de los progenitores que asisten a la consulta y que manifiestan no lograr llevarse bien con sus hijos. Aunque antes sí lo hacían.

Al respecto, muchas veces hay que devolver la pregunta acerca de cuál es el rol que ocupan los padres para que esa distancia o ese desencuentro se mantengan. Esto no tiene ánimos de buscar un culpable, sino de tender puentes para favorecer a la comunicación familiar y sacar la relación adelante.

¿Quieres conocer cuáles son los errores más comunes que cometemos los adultos? Entonces, no dejes de leer.



Conoce cuáles son los errores que te impiden conectar con tu hijo adolescente

En los momentos de reflexión y de volverse hacia uno mismo, los padres son capaces de identificar algunos errores que con frecuencia cometemos y que interfieren en el vínculo con nuestros hijos adolescentes. Ese es el primer paso para cambiar la conducta y mejorar la relación que alguna vez supimos tener con ellos. Veamos de qué se trata.

1. Compararlo contigo

Este es uno de los errores más frecuentes que ponen una distancia emocional entre los adolescentes y sus padres.

Ponerse en un lugar de superioridad y recurrir a frases gastadas, como “en mi época…”, “Yo a tu edad…”, en lugar de promover un comportamiento deseado o de apelar a la reflexión, es un juicio moralista. Y esto bloquea cualquier tipo de escucha e intercambio.

adolescente que ignora a su padre en la calle
Los sermones y las comparaciones, muchas veces, bloquean la iniciativa de los adolescentes a compartir sus sentimientos, pensamientos y experiencias. Intenta dar espacio de verdad y acompaña desde el respeto por su individualidad.

2. Minimizar sus emociones

“No es para tanto” es una frase que empleamos a menudo con la intención de suavizar las emociones difíciles o de ayudar a nuestro hijo a afrontar una situación. Sin embargo, puede resultar invalidante y descalificadora.

Durante la adolescencia, muchas experiencias se viven con urgencia y con intensidad, como si de eso dependiera la vida o la muerte. Por eso, lo mejor es tratar de escuchar qué es lo que necesitan y comprender para qué o demandan. En caso de que no sea posible satisfacerlo, no lo juzguemos y expliquémosle el por qué.

Trabajar la inteligencia emocional junto a los jóvenes les facilita los recursos para aprender a afrontar y a resolver situaciones adversas.

3. No interesarte por sus asuntos, hobbies o aficiones

Es cierto que en la adolescencia los jóvenes pueden requerir su espacio y autonomía. Es que están aprendiendo a ser ellos mismos y a tomar sus decisiones.

Sin embargo, esto no quiere decir que no esperen que nos interesemos por ellos. No solo lo hacen, sino que esperan que les preguntemos cómo les va, qué tal resultan sus cosas y qué planes tienen. Eso sí, hay que saber respetar hasta dónde desean compartir.

4. Que hagas públicos aquellos temas que son privados

Por ejemplo, si tu hijo te contó una confidencia, no es respetuoso que en el almuerzo del domingo lo expongas delante de la familia. Ni siquiera aunque creas que es gracioso o que “ya pasó”. Estas actitudes destruyen la confianza.

5. No compartir tiempo con él

No se trata de que estés disponible 24/7, pero sí que generes algún tipo de espacio para poder conversar y compartir momentos con tu hijo. En esta misma línea, dar por sentado que él va a aprender ciertas cosas solo, que hay cuestiones “que se cuentan en los grupos” es un gran error.

Tenemos que ser proactivos al momento de abordar ciertos temas, como la sexualidad, las relaciones interpersonales, los límites. Pues nosotros debemos ser el primer filtro de la información.

6. Buscar tener el control de todo

La adolescencia se trata de la búsqueda de la libertad y de la autonomía. Es ese momento en el cual hay más “permitidos” para hacer cosas solos, en relación a lo que sucedía en la infancia. Sin embargo, los adultos no siempre facilitamos la libre exploración, pues controlamos en exceso, exigimos explicaciones y terminamos por agobiarlos.

madre abraza a su hijo adolescente en la cocina de la casa
Es importante poder establecer algunos acuerdos respecto a los horarios y a las salidas, pero es igualmente necesario también “darles aire”.

7. Evitar o exagerar las muestras de cariño

Es decir, ir del todo a la nada. Irrumpir en su habitación para llenar a tu hijo adolescente de besos cuando está reunido con sus amigos es algo tan desacertado como establecer una distancia de frialdad.

Tanto las muestras de afecto como los elogios y el reconocimiento por aquellas cosas que hacen bien son necesarias. La adolescencia puede vivirse con cierta inseguridad: hacerles saber que estamos ahí y que no están solos ni perdidos es una forma de conectar con ellos y de acompañarlos.

8. No aceptar que nuestro hijo es diferente a nosotros

Tras años de educación y crianza, quizás creemos que modelamos a los hijos e hijas “a nuestra imagen y semejanza”. Sin embargo, es preciso aceptar que les dimos recursos y herramientas, pero que ellos actuarán según su propia manera de ser, según su estilo propio.

Por eso, cuando los perseguimos y nos volvemos muy detallistas en que hagan las cosas a nuestra manera, los hacemos sentir criticados, coartamos su libertad y su creatividad. Es importante dejarlos hacer y aceptar que también podemos aprender algo nosotros.

Volver a lo básico: escucharnos

Es cierto que nadie viene con un manual bajo el brazo acerca de cómo ser buenos progenitores. Nadie está exento de cometer errores y de no saber qué hacer en determinadas circunstancias. Sin embargo, la escucha, la empatía y la palabra pueden son herramientas que siempre pueden ayudar, incluso en la búsqueda de construir una solución en conjunto.

Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Garaigordobil Landazabal, M. T. (2018). La educación emocional en la infancia y la adolescencia. Participación educativa.
  • Cerón Perdomo, D. M., Pérez-Olmos, I., & Ibánez Pinilla, M. (2011). Inteligencia emocional en adolescentes de dos colegios de Bogotá. Revista colombiana de psiquiatría40(1), 49-64.
  • Bonet, C., Palma, C., & Gimeno-Santos, M. (2020). Relación entre el maltrato infantil y las habilidades de regulación emocional en adolescentes:: una revisión sistemática. Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes7(2), 63-76.

Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.