¿Cómo eliminar las estrías rojas?
La información de este artículo proviene de fuentes científicas que presentan datos basados en evidencia. El artículo ha sido revisado y/o escrito por profesionales de la salud para garantizar la más amplia precisión médica basada en estudios científicos actuales, cumpliendo además con los estándares Fact Checked. Más información
Las estrías rojas son una manifestación de la piel que se presenta con bastante frecuencia, en especial en aquella superficie cutánea que no está nutrida de manera correcta. Incluso, son las de más reciente aparición, por lo que su tratamiento de manera temprana evitará su progresión a la forma definitiva, la estría blanca. Por ende, a continuación te detallamos como eliminar las estrías rojas.
¿Qué son las estrías rojas?
Las estrías se generan como consecuencia del estiramiento rápido de la piel. De hecho, en sus comienzos son apenas perceptibles y de una coloración rosada que evoluciona con el tiempo. Se considera una respuesta inflamatoria leve a medida que los tejidos cutáneos intentan adaptarse a las consecuencias del estiramiento. Al comienzo, son eritematosas y notorias, pero con el transcurso del tiempo se tornan blancas y se hacen menos evidentes.
Causas de las estrías rojas
Si bien las estrías rojas suelen vincularse de manera estrecha con el aumento de peso, existen múltiples causas que incluyen las siguientes:
- Alteraciones en el peso corporal: el aumento de peso en breve tiempo provoca presión sobre la piel, que tiene que adaptarse al aumento de masa corporal a través del estiramiento. Las estrías pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo.
- Embarazo: el rápido crecimiento corporal durante este período se produce alrededor del abdomen, las áreas de la cadera y los muslos.
- Crecimiento muscular rápido: el entrenamiento con pesas puede generar estrías rojas en la zona aumentada de volumen en el breve lapso.
- Brotes de crecimiento: la etapa de pubertad y el acelerado crecimiento del cuerpo puede ser un detonante.
- Uso de corticoesteroides: el consumo de corticoesteroides por períodos prolongados puede generar como efecto secundario el desarrollo de estrías rojas.
- Patologías subyacentes: el síndrome de Ehlers- Danlos y el síndrome de Cushing se caracterizan por la presencia de estrías rojas.
Quizás te interese: ¿Cómo influyen los cambios hormonales en la piel tras el parto?
Tipos de estrías
Las estrías pueden diferenciarse al considerar su diferente coloración:
- Estrías rojas: representan la etapa aguda del desarrollo de las estrías. Incluso, puede aparecer una leve picazón. Sin embargo, es la etapa en la que existe mayor probabilidad de revertirlas, ya que no son definitivas como las blancas.
- Estrías blancas: es la etapa más crónica de la formación de estrías. Incluso, la progresión de estrías rojas a blancas es gradual y puede tomar bastante tiempo. A su vez, los tratamientos para eliminarlas son más invasivos y pueden demorarse más tiempo en mostrar buenos resultados.
Descubre cómo eliminar las estrías rojas
Las estrías tienden a disimularse con el transcurso del tiempo, pero cuando ya se encuentran fibróticas y de color blanco, los tratamientos deben ser más invasivos.
Usar cremas específicas
En la actualidad, existen en el mercado cremas de venta libre para la prevención de estrías que pueden contener en sus ingredientes vitamina E, manteca de cacao o manteca de karité. De acuerdo con las recomendaciones de la American Academy of Dermatology Association uno de los factores más influyentes es el correcto masaje de estos productos sobre la piel.
Utilizar rosa mosqueta
El aceite de rosa mosqueta es un gran humectante y contribuye a prevenir la severidad de las estrías y su desarrollo. Además, posee una gran concentración de vitamina A, vitamina C, ácido oleico, ácido linoleico y ácido palmítico. Además, brinda grandes propiedades antioxidantes por su contenido en vitamina C, al tiempo que favorece la generación de colágeno y aumenta la cicatrización de las heridas.
Lee también: 10 beneficios de la rosa mosqueta en el embarazo
Realizar tratamiento con láser
El tratamiento con láser es una herramienta física que se emplea para mejorar las estrías en los comienzos. Incluso, rara vez se producen complicaciones cuando el equipo y los parámetros se usan de forma adecuada. La American Journal of Clinical Dermatology concluye en una revisión que el tratamiento láser combinado con agentes tópicos brinda efectos beneficiosos.
Humectar con manteca de cacao
La manteca de cacao se utiliza para disminuir y prevenir la aparición de estrías rojas, puesto que intenta mantener elástica e hidratada la superficie cutánea. Asimismo, es una sustancia oleosa que mantiene la piel humectada y nutre la piel de manera prolongada para mantener sus funciones y anatomía correcta.
Masajear con aceites corporales
El uso crónico y constante de aceites corporales, como el de almendras, con masajes diarios, puede reflejar importantes beneficios. Incluso, el aceite de argán es de gran utilidad para el cuidado de la piel, ya que mejora la elasticidad y puede prevenir y reducir las estrías rojas.
Las estrías rojas son más que una cuestión estética
Las estrías rojas, si bien son inofensivas, son una causa habitual de preocupación estética que genera angustia en quien las padece, en especial en las damas. Por ende, eliminarlas se ha convertido en un requerimiento en muchas mujeres cuando utilizan prendas de vestir que revelan gran parte de piel.
It might interest you...