Dieta en el embarazo y las alergias del bebé, ¿es posible prevenirlas?

La relación entre la dieta durante el embarazo y las alergias en los bebés es un tema que genera candentes debates. Veamos qué dicen los expertos y cuál es nuestra recomendación.
Dieta en el embarazo y las alergias del bebé, ¿es posible prevenirlas?
María Patricia Piñero

Escrito y verificado por la nutricionista María Patricia Piñero.

Última actualización: 04 julio, 2023

Desde que nuestros hijos están en el vientre materno, velamos por su bienestar al nacer. Nuestro cuerpo se convierte en el principal proveedor de nutrientes y, por tanto, lo que comemos influye en su desarrollo. En este sentido, existen posiciones encontradas en cuanto a la influencia de la dieta durante el embarazo para prevenir las futuras alergias en el bebé.

Sin embargo, ¿qué hay de cierto en esto?, ¿cómo podemos asegurarnos de brindarles la mejor protección a nuestros pequeños desde el inicio? Eso es lo que develaremos a continuación.

¿La dieta en el embarazo previene las alergias en el bebé?

Según se advierte en una reciente revisión divulgada en la revista Frontiers in Inmunology: «En las últimas décadas, la alergia alimentaria ha surgido como la segunda ola de la epidemia de alergia, con un número creciente de bebés y niños afectados por la enfermedad en todo el mundo».

Así que, en la búsqueda de soluciones para frenar esta enfermedad, surge la posible prevención de la alergia en el bebé desde el vientre materno a través de una exposición temprana a los alérgenos por medio de la madre. Pero, ¿funciona? Revisemos los trabajos que lo sostienen y qué opinan los que no apoyan esta relación.



Posiciones en contra

Algunos investigadores argumentan que aún no hay evidencias sólidas que apoyen la relación entre la alimentación en el embarazo y la prevención de las enfermedades como las alergias. Para comprender mejor esta posición, analizamos tres razones.

Aún no hay pruebas definitivas

Algunos estudios han sido inconsistentes o no concluyentes. Por ejemplo, un estudio publicado por la revista Canadian Medical Associaton Journal , sugiere que no hay suficiente evidencia para relacionar el consumo de maní durante el embarazo con la prevención de la alergia al maní en el bebé.

Esto está en sintonía con lo expuesto en un trabajo divulgado en la revista Nutrition, el cual tampoco encontró relación entre lo que la madre comía durante embarazo y las alergias de sus hijos.

Existen factores que complican los resultados

Hay quienes sostienen que las alergias son complejas y multifactoriales. Por ejemplo, es difícil ver solo el efecto de la dieta materna durante el embarazo como solución a las alergias, sin tomar en cuenta la influencia de la genética, del ambiente y del estilo de vida. De esta manera se explica en el libro Early Nutrition and Long-Term Health (2017).

Hay posibles fallas metodológicas

Algunos de los estudios muestran variaciones en los métodos de diagnóstico de las alergias y sus definiciones. Además, han tenido limitaciones en la recolección de los datos sobre la dieta de la madre. Esto puede afectar los resultados y hacer difícil la comparación entre ellos.

Por ejemplo, el ya citado trabajo publicado en Frontiers in Inmunology  no pudo llegar a una conclusión firme sobre la relación entre las alergias del bebé y el embarazo porque los datos científicos eran inconsistentes. Hicieron un llamado a seguir investigando.

Ahora, ¿qué dicen los que han encontrado resultados positivos entre la dieta durante el embarazo y la alergia del bebé? Lo comentamos a continuación.

Resultados positivos

Un estudio publicado en la revista JAMA Pediatrics señaló que aquellas madres que consumían más frutos secos y maní durante el embarazo tuvieron bebés con menor riesgo de alergia a estos alimentos. Sin embargo, la relación es compleja y depende de otros factores, como el tipo de alergia y el genotipo del bebé.

Por su parte, una revisión divulgada a través de la revista Pediatric Allergy and Immunology sugiere que la introducción temprana de alérgenos en la dieta de la embarazada podría desensibilizar el sistema inmune del bebé, reduciendo las alergias. Pero advierten que hay que mejorar los diseños de las investigaciones para obtener datos más confiables.

Asimismo, datos más recientes como los de la revista Allergy, Asthma & Clinical Inmunology señalan que el consumo de huevos, verduras crudas y cocidas en el embarazo, puede ser preventivo contra el asma, las sibilancias y la rinitis alérgica.

Detallaron que es posible que las propiedades inmunomoduladoras de los antioxidantes, el selenio y la vitamina E en estos alimentos, protejan contra la alergia.

¿Qué se sabe sobre otros nutrientes?

Un trabajo reciente publicado en la revista Children reveló que la suplementación con omega-3 en el embarazo parece proteger contra la aparición de alergias en el bebé. Pero se debe estudiar su relación con otros nutrientes de la dieta.

Este grupo de investigadores también resaltó que los mejores resultados se presentan cuando los nutrientes se consumen dentro de una dieta saludable, como la mediterránea.

De igual modo, un metaanálisis divulgado en la revista PLOS Medicine relaciona el consumo de los omega-3 con la prevención de alergias en el bebé, así como con el uso de suplementos a base de probióticos.

Por último, desde la revista Nutrients destacan la importancia de comer legumbres en el embarazo para proteger de las alergias a los bebés. Sin embargo, recomiendan realizar estudios más amplios y ensayos controlados aleatorios.



¿Qué dice la academia?

La Academia Americana de Pediatría (AAP) enfatiza que no hay suficientes evidencias que sugieran que las dietas de evitación (exclusión) de alimentos durante el embarazo sean capaces de prevenir las alergias en el bebé.

Por tanto, las madres embarazadas no tienen por qué evitar el maní, la leche, el trigo y otros alérgenos alimentarios. Recomiendan consumir una dieta balanceada para prevenir posibles enfermedades en el bebé, sobre todo si ellas sufren de alguna alergia.

Nuestra perspectiva

Estamos convencidos de que hay que buscar estrategias que ayuden a resolver la aparición de alergias alimentarias en los niños después de su nacimiento.

Y, a pesar de que varios estudios muestran resultados positivos entre la dieta durante el embarazo y la prevención de alergias en los bebés, la mayor parte recomiendan realizar más investigación y replantear la metodología de trabajo.

Mientras la ciencia se ocupa en seguir investigando, nuestra posición es que el plan de alimentación de la madre durante el embarazo debe transportar todos los nutrientes claves para el óptimo desarrollo y crecimiento del bebé.

Una dieta llena de nutrientes

La dieta incluirá vegetales y frutas frescas, cereales integrales, legumbres, carnes magras, pescados grasos, lácteos descremados y fortificados y bebidas vegetales con calcio y vitamina D.

Limitar la sal, las grasas sólidas, los ultraprocesados y los productos con azúcar agregada, también es una prioridad para llevar una dieta saludable.

Nuestra recomendación final es no evitar los alimentos alérgenos, ni agregar una mayor cantidad a la dieta, hasta tanto se obtengan conclusiones sólidas de esta relación. Consulta con tu médico y el profesional de la nutrición para que te ayuden a organizar un plan de dieta saludable.

Te podría interesar...
Guía de alimentación para embarazadas
Eres Mamá
Leerlo en Eres Mamá
Guía de alimentación para embarazadas

La alimentación para embarazadas requiere especiales cuidados. De ella depende que el bebé reciba los nutrientes necesarios para desarollarse sanam...


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.