Dermatitis de contacto en niños: síntomas, causas y tratamiento
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto. Más información
La dermatitis de contacto en los niños es una enfermedad común, pero poco conocida y diagnosticada. La piel de los infantes es más delicada y frágil que la de los adultos, por su falta de desarrollo por completo. Así pues, esta patología de la piel se desencadena por determinados alérgenos que provocan una reacción determinada en la superficie cutánea.
¿Qué es la dermatitis de contacto en niños?
Como decimos, la piel de los niños es más delgada que la de los adultos y su desarrollo aún esta incompleto. De hecho, es en la etapa de la pubertad cuando la piel culmina con su formación.
Por lo tanto, la dermatitis de contacto en los niños es un proceso inflamatorio que involucra la superficie de la piel y se altera ante el contacto con agentes químicos, físicos y bióticos del medio ambiente. Este contacto con agentes alérgicos e irritantes desencadena una lesión en la superficie cutánea, en las mucosas o en las semimucosas.
Causas de la dermatitis de contacto
La dermatitis de contacto se divide en su forma alérgica y en su forma irritante. Las sustancias irritantes responsables de generar el cuadro clínico son agentes fisicoquímicos o aquellos que provocan un daño cutáneo por un mecanismo alérgico.
Dermatitis de contacto alérgica
La aparición de de la dermatitis alérgica de contacto aumenta con la edad y se produce en niños predispuestos en los que se desarrolla un mecanismo inmunológico que consta de una etapa de sensibilización y luego de una etapa de generación de las lesiones.
Las zonas de mayor afectación son las piernas y los pies, las manos y la cara. En este sentido, en la mayoría de las ocasiones, las principales causas son los metales, el calzado, fármacos tópicos y cosméticos.
De acuerdo a una revisión de Indian Journal of Dermatology, Venereology y Leprology, los cosméticos son la causa más importante de dermatitis de contacto en los niños. Esto es debido a que utilizan productos de las madres que no son aptos para su piel o hipoalergénicos.
Dermatitis de contacto irritante
La dermatitis de contacto irritante se genera como consecuencia de una agresión directa sobre la superficie cutánea, que provoca una alteración en el pH o en los ácidos grasos de las células y la siguiente respuesta inflamatoria.
La forma más habitual y común de dermatitis de contacto irritante en la primera infancia es la dermatitis del pañal. De hecho, esta patología se ve estimulada por la presencia de los siguientes factores:
- Aparición de humedad.
- Maceración del área cubierta por el pañal.
- Contacto prolongado con líquidos orgánicos.
- Flora bacteriana fecal.
- Desarrollo de Candida Albicans y bacterias inflamatorias.
La prevención se centra en el cambio constante de pañales y el uso de limpiadores de pH neutro no agresivos.
Quizás te interese: Niños con alergias en la piel: síntomas y recomendaciones
Sintomatología de la dermatitis de contacto en niños
Las lesiones de la dermatitis de contacto pueden ser polimórficas y están relacionadas tanto con el brote de la dermatitis como con la sustancia que lo provocó. La dermatitis de contacto alérgica se suele caracterizar por algunos de los siguientes síntomas:
- Piel seca y escamosa.
- Urticaria.
- Eritema.
- Ampollas supurantes en cuadros graves.
- Prurito intenso.
- Piel que arde o sensibilidad al sol.
Mientras que la dermatitis de contacto irritante tiende a provocar sintomatología diferente:
- Piel tirante.
- Sequedad extrema que provoca grietas.
- Ulceraciones.
- Costras.
Lee también: Las 10 enfermedades de la piel más comunes en niños
Opciones terapéuticas para la dermatitis de contacto en niños
Sin dudas, evitar el contacto con el agente causal es la primera recomendación a seguir.
Corticoesteroides tópicos o sistémicos
El tratamiento de la dermatitis de contacto en niños, en cualquiera de sus formas, se basa en la aplicación de cremas esteroides en el área lesionada o el uso de esteroides sistémicos según la gravedad.
En las fases agudas se puede recurrir a soluciones antisépticas, emolientes y esteroides tópicos de baja potencia. En las formas crónicas se requerirán esteroides tópicos más potentes, locales y por un lapso breve de tiempo.
Los inhibidores de calcineurina ofrecen los mismos efectos terapéuticos que los corticoesteroides tópicos, pero no generan sus efectos secundarios. Además, se pueden utilizar por periodos más prolongados.
Antihistamínicos
El prurito puede ser un síntoma molesto que termina provocado rascado y, en consecuencia, lesiones excoriadas. En estos casos, los antihistamínicos son una opción útil para calmar el impulso y la sensación de picazón.
Antibióticos
En las formas graves de la enfermedad, pueden observarse sobreinfecciones en lesiones preexistentes. Por ende, en estos casos el uso de antibióticos tópicos u orales es necesario.
La importancia de la consulta médica
Si bien la dermatitis de contacto es una enfermedad que no suele revestir gravedad, no se recomienda la automedicación ni el uso de remedios caseros. Ante cualquier manifestación cutánea, se debe acudir al médico para que realice el diagnóstico correcto y las indicaciones precisas que hay que seguir.
Te podría interesar...