¿Sabes cuándo sostiene un bebé su cabeza?

El bebé se desarrolla en un abrir y cerrar de ojos. Por eso, para anticiparte a sus progresos, es recomendable que sepas qué esperar de cada etapa madurativa.
¿Sabes cuándo sostiene un bebé su cabeza?

Escrito por Fernando Clementin

Última actualización: 23 marzo, 2023

Al nacer, los bebés son frágiles y delicados. Sus músculos todavía no tienen la fuerza suficiente como para realizar movimientos precisos ni para sostener ninguna estructura. Por ello, sus desplazamientos son escasos y bastante descoordinados.

Pero a lo largo del primer año de vida, el cerebro del pequeño se desarrolla a gran velocidad y esto repercute en cada órgano y sistema del cuerpo. A medida que avanzan los meses, el bebé aprende a controlar mejor su postura, conforme los músculos ganan tamaño, fuerza y resistencia. Aún así, es importante respetar los tiempos y el ritmo de cada infante, pues el desarrollo psicomotor no se puede acelerar a voluntad.

Muchos padres se preocupan por no saber cuándo llegará el momento en el que su bebé sostenga la cabeza, por eso hoy vamos a contarles todo al respecto.

¿A qué edad el bebé sostiene su cabeza?

El desarrollo motor de los niños sigue una secuencia determinada: inicia de arriba hacia abajo (céfalo-caudal) y de adentro hacia afuera (proximal-distal).

Esto quiere decir que primero se adquiere el dominio de la cabeza, luego del tronco y finalmente de las piernas. Por ende, el bebé primero sostiene la cabeza, luego se sienta, gatea, a continuación logra pararse y alrededor del año de vida da sus primeros pasos.

El primer hito de la lista empieza a desarrollarse desde las primeras semanas y logra afianzarse hacia el tercer mes de vida del bebé. Durante este período, el pequeño pasa de actuar por meros reflejos a ejecutar movimientos de forma más consciente.

Es decir que antes de cumplir los 3 meses de vida, el bebé puede llegar a hacer intentos por levantar la cabeza, pero no logrará mantenerla erguida por más de algunos segundos.

El sostén de la cabeza se alcanza a los 3 meses
Suele considerarse que la mayoría de los bebés deben alcanzar el sostén cefálico alrededor de los 3 meses.

La evolución del sostén cefálico mes a mes

A continuación, te detallaremos cómo adquiere el pequeño el dominio de la postura de la cabeza:

  • Primer mes: controla la dirección de la cabeza para dirigir la mirada hacia los lados, sobre todo, para buscar el pecho de su madre. Cuando se lo coloca boca abajo es capaz de elevar su cabeza hasta los 45 ° durante lapsos breves.
  • Segundo y tercer mes: gana mayor control sobre su tronco y sus extremidades, aunque todavía no logra moverlos de forma coordinada. También, es capaz de centrar la cabeza cuando está sentado en la butaca del auto y de sostenerla por sí solo cuando se lo sostiene a upa.
  • Del cuarto al sexto mes: logra mayor dominio de la cabeza cuando se mantiene erguido y puede moverla en distintas direcciones.
  • Sexto mes en adelante: domina tanto la postura como los movimientos de la cabeza, los cuales se vuelven más intencionados. A medida que adquiere fuerza en el tronco, comienza a desplazarse por sus propios medios. Primero rolando y luego a través de la reptación y el gateo.


El sostén de la cabeza y otros hitos del desarrollo

Como ves, el bebé podrá sostener la cabeza por sí mismo cuando los músculos del cuello y de la espalda se hayan fortalecido lo suficiente. Además, este simple hecho acelerará otros procesos importantes del desarrollo, como la ingesta de alimentos sólidos y el habla.

Los niños que sostienen la cabeza erguida están preparados para la ablactación, es decir, para el inicio de una alimentación diferente de la lactancia materna. El fortalecimiento de los músculos del cuello hace que la laringe descienda un poco y que las mejillas disminuyan su tamaño, lo que facilita el descenso de la comida a través del esófago.

Esto no quiere decir que la ablactación deba iniciarse de forma paralela a cuando inicie el control cefálico, ya que esto depende mucho del contexto y por lo general es a partir de los 6 meses de vida.

Por otro lado, la respiración del niño también mejora de forma significativa y esto ayuda a desarrollar el lenguaje. Además, el sostén cefálico coincide con el inicio del balbuceo y con la aparición de algunas vocalizaciones sencillas (sonidos como «ba-ba»). Otras funciones importantes derivadas del control cefálico son las siguientes:

  • Desarrollo visual. Los movimientos más libres de la cabeza la permitirán fijar la mirada en objetos antes inaccesibles, además de realizar una mejor coordinación entre la visión y las manos.
  • Desarrollo cognitivo.
  • Mejoramiento de las actividades manuales.

Con el control de su cabeza, los bebés son más capaces de observar y de responder de forma adecuada al entorno y a sus diversos estímulos.

¿Se puede ayudar al bebé a mantener su cabeza erguida?

Hasta cierto punto sí, aunque los padres no deberían forzar el proceso natural. Lo recomendable es fomentar el desarrollo a través de ejercicios de estimulación apropiados, pero sin dejar de respetar los ritmos propios del infante.

Entre las estrategias más eficaces está la del tummy time, que consiste en dejar al bebé boca abajo sobre una superficie segura. Al principio, el pequeño encontrará esta posición un tanto incómoda por la falta de costumbre. Pero con el tiempo, los músculos madurarán y ganará la fuerza necesaria para sostener las distintas estructuras del cuerpo.

Algunos estudios científicos sostienen que mantener el hábito de colocar al bebé boca abajo periódicamente estimula el sostén cefálico.

Otro ejercicio posible es recostar al bebé boca arriba y tomarlo de las manos. En la medida en la que el niño adquiera fuerza muscular, utilizará este punto de apoyo para intentar sentarse y su cabeza acompañará el movimiento. Es muy importante no ejercer tracción sobre los brazos a fin de evitar lesiones involuntarias.

¿Y si mi pequeño no sostiene la cabeza a tiempo?

El sostén de la cabeza tardío debe ser evaluado por el pediatra
No todos los bebés se desarrollan al mismo ritmo. Por eso es importante consultar con el pediatra si no se ha logrado el control cefálico.

Algunos bebés pueden presentar cierto retraso en la adquisición de sus pautas motoras, sin que esto signifique necesariamente un problema.

No obstante, si para los 3 o 4 meses de vida tu niño no ha logrado avances en el control de la postura de la cabeza, es conveniente consultarle al pediatra en el control de salud.

Según un documento elaborado por la Asociación Española de Pediatría, la ausencia total de sostén cefálico a los 3 meses de edad es un signo de alarma. Esto no significa que haya algo malo con el bebé, pero sí que debe ser evaluado en detalle para descartar patologías complejas.



¿Qué sucede con los bebés prematuros?

La prematuridad es uno de los problemas más importantes relacionados a la atención de los recién nacidos y bebés. Según una publicación de MedlinePlus, se considera así a todos aquellos nacidos antes de las 37 semanas de gestación.

Muchos de estos bebés tienen problemas con el neurodesarrollo, aunque otros casos simplemente tardan «más tiempo» en lograr los hitos que los bebés nacidos a término. Para esto hay que tener en cuenta un concepto muy importante: la edad corregida.

Este término tiene que ver con una corrección de la edad del bebé teniendo en cuenta su prematuridad. Si nació con cuatro semanas de antelación, cuando cumpla tres meses de vida en realidad tiene dos meses según su edad corregida. Se debe restar el tiempo que «faltó» de desarrollo intrauterino a la edad real.

Por ejemplo, un bebé con edad corregida de dos meses (a pesar de que tenga unos cuatro meses de vida real) todavía no podrá tener un sostén cefálico completo. Es probable que solo logre sostener la cabeza durante unos segundos y con ayuda.

Cuidados a considerar

Hasta que el niño no controle plenamente el cuerpo, hay que extremar los cuidados al movilizarlo: evitar los movimientos bruscos, cargarlo en un fular o portabebés ergonómico y levantarlo desde el tronco y con buena sujeción de la cabeza.

Asimismo, hay que ser cuidadosos con los saltadores, los andadores, las mecedoras y todo tipo de juguetes para bebés que impliquen movimiento. Una caída a esta edad puede provocar lesiones muy graves.

Una vez que el bebé aprenda a sostener la cabeza erguida, verás que presentará otros avances en poco tiempo. Su inquietud por moverse y por explorar el mundo aumentará exponencialmente. De seguro, en unos pocos meses intentará reptar y gatear. ¡Acompáñalo y cuídalo en esta maravillosa etapa de su vida!

Te podría interesar...
¿Cuándo empiezan a ver los bebés?
Eres Mamá
Leerlo en Eres Mamá
¿Cuándo empiezan a ver los bebés?

Prácticamente todo lo que percibimos del mundo ingresa por la vista. ¿Esto pasa desde nuestro primer día de vida? ¿Desde cuándo empiezan a ver los ...


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.