Logo image

Cómo prevenir el ciberbullying: guía para padres, jóvenes y educadores

4 minutos
El ciberbullying es un problema silencioso que crece en las redes y que cada vez afecta a más jóvenes. Prevenirlo y aprender a manejarlo son la clave para evitar problemas mayores.
Cómo prevenir el ciberbullying: guía para padres, jóvenes y educadores
Escrito por Luisina Belen Sosa
Última actualización: 09 septiembre, 2025

En la época de la viralización de fotos y mensajes, se vuelve difícil prevenir los casos de ciberbullying. Aunque parezca inofensivo compartir nuestra vida en las redes, este tipo de acoso en línea puede afectar a cualquiera (sobre todo a nuestros hijos) y dejar huellas emocionales profundas.

Pero eso no significa que no existan recaudos para evitar el ciberacoso. Si somos conscientes sobre lo que compartimos en línea y hablamos sobre el respeto digital, podremos protegernos y resguardar a los demás.

¿Qué es el ciberbullying?

El ciberacoso o ciberbullying es el acoso que ocurre por medio de la tecnología, ya sea las redes sociales, juegos en línea o apps de mensajería. Sufrir este tipo de humillación suele generar preocupación, vergüenza, soledad, cansancio, y hasta dolor estomacal y de cabeza.

Es posible que el ciberacoso suceda al mismo tiempo que el acoso en persona. Sin embargo, la diferencia es que este hostigamiento virtual deja registros en la web. Y esto puede ser una tortura para la persona acosada, aunque también una prueba de que el abuso existió a la hora de denunciarlo.

El ciberbullying tiene diferentes variantes. Entre los tipos más conocidos están:

  • Enviar mensajes hirientes o amenazas.
  • Hacerse pasar por otra persona para enviar amenazas o agresiones.
  • Difundir fotografías o videos (reales o falsos) de alguien en las redes sociales.
  • Usar herramientas de IA para llevar adelante actos de intimidación o acoso sexual.

Cuáles son las causas

Las causas del ciberbullying son diversas, como la repetición de conductas aprendidas, búsqueda de control o de popularidad, deseo de vengarse o una falsa sensación de anonimato que lleva a los acosadores a actuar de formas que no ocurrirían en persona.

Como mencionan desde Unicef, es un comportamiento que sigue patrones y que busca afectar negativamente a otras personas. En general, son personas que lo hacen porque tienen algún problema personal, no tienen amigos y solo se ocupan de su víctima.

Lee más sobre: El ciberbullying: ¿Qué es y cuáles son sus consecuencias?

Estrategias de prevención: La guía para padres y jóvenes

No es fácil prevenir el acoso cibernético, sobre todo porque vivimos usando las redes sociales. Sin embargo, hay estrategias que podemos implementar para disminuir el riesgo de que ocurra.

Para los jóvenes: Cómo evitar y responder al ciberbullying

Para prevenir el ciberbullying, intenta ser muy cuidadoso con lo que dices y compartes en Internet, ya que puede permanecer allí por siempre y hacerte daño en un futuro.Si te es útil, elimina ciertas aplicaciones o permanece fuera de las redes sociales por un tiempo.

Si notas una situación extraña en una red social, bloquea a la persona y repórtala. Aunque sea difícil, habla con un amigo, familiar, cuidador o consejero escolar al respecto.

Para los padres: Pasos para proteger a tus hijos

Es difícil que los padres noten que sus hijos sufren de acoso cibernético. Por eso, es importante informarse y tomar ciertas precauciones.

  • Hablar y educar sobre seguridad online: Habla con tus hijos sobre el tipo de contenido que no deben compartir en las redes y cómo ser más cuidadosos. Enséñales a tratar a los demás con respeto y a no divulgar imágenes de nadie sin su permiso.
  • Usar una herramienta de control parental: Usa una herramienta de control parental como AirDroid Parental Control para supervisar la actividad de los niños y notificarte sobre contenido inapropiado. Con ella, puedes bloquear sitios web sospechosos y duplicar la pantalla de su celular para saber qué hacen tus hijos.
Las aplicaciones de control parental te ayudan a ver sus interacciones en Internet e intervenir en casos de acoso en línea.

Para los educadores

Un primer paso para prevenir el ciberbullying es explicar a los estudiantes que cualquier tipo de acoso es inaceptable y que tiene consecuencias. Para reforzar esta idea, puedes incluir tareas que recuerden las políticas existentes en el instituto y repetirles que pueden confiar en ti si ocurre un caso.

Descubre: 7 dinámicas para prevenir el «bullying»

Qué hacer si está ocurriendo el ciberacoso

Las principales medidas a tomar son las siguientes.

  • Bloquear al acosador para impedir que vuelva a comunicarse.
  • No borrar nada (mensajes y capturas de pantalla), con el fin de reunir pruebas y demostrar qué sucede.
  • Comunicar lo ocurrido a personas de confianza que den apoyo y ayuden a resolver el problema.
  • Denunciar el ciberacoso para poder detenerlo de una vez por todas. En casos más urgentes, no hay que dudar y acudir a la policía.
  • Reporta a esa persona, sus comentarios o pide que eliminen el contenido que ha compartido en la misma plataforma donde te acosa.

El ciberbullying no es un simple juego de chicos y no debe normalizarse. Por eso, es tarea de todos (padres, educadores y los propios jóvenes) prevenirlo. Si conoces un caso o eres una víctima, no dudes en denunciarlo para marcar la diferencia.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.