Cómo evitar los sabañones en los niños
La información de este artículo proviene de fuentes científicas que presentan datos basados en evidencia. El artículo ha sido revisado y/o escrito por profesionales de la salud para garantizar la más amplia precisión médica basada en estudios científicos actuales, cumpliendo además con los estándares Fact Checked. Más información
Los sabañones en los niños son una de las afecciones cutáneas más incómodas y molestas que se presentan durante las épocas frías del año. ¿Sabes como se previenen? En este artículo, te contamos algunas medidas para evitar su aparición.
¿Qué son los sabañones en los niños?
Los sabañones, también conocidos como pernio, son una manifestación de la piel de las extremidades como respuesta a las condiciones de humedad y frío. Si bien es algo típicamente agudo e idiopático, también existen variantes crónicas. Además, suelen presentarse con más frecuencia en las mujeres y en las personas que habitan en climas fríos.
Causas primarias
El factor de riesgo más relevante es la exposición a los climas húmedos y fríos. Por lo tanto, debido a la asociación con ellos, suele ser una manifestación estacional, con un incremento de los casos durante los meses de invierno y un descenso en la primavera. En consecuencia, cuando el niño se expone a las mencionadas condiciones climáticas durante un tiempo prolongado, se genera una respuesta vascular denominada vasoespasmo.
Causas secundarias
Los sabañones por factores secundarios tienen relación con otras patologías. La más frecuente es el lupus eritematoso sistémico (LES). No obstante, estas formas son poco comunes y no existe demasiada evidencia que avale esta asociación directa. Incluso, un estudio de Pediatric Dermatology describe que los sabañones son el síntoma de presentación de una crisis blástica en las personas que fueron diagnosticadas con leucemia linfoblástica aguda.
Lee también: Sabañones en niños: ¿qué hacer?
Manifestaciones clínicas de los sabañones en los niños
En general, los sabañones se presentan de forma simétrica y afectan a las extremidades de los miembros, ya sea a ambas manos o a ambos pies. No obstante, también se ha observado, aunque con menor frecuencia, en otras partes del cuerpo, como en las orejas. Las lesiones características suelen manifestarse dentro de las 24 horas luego de la exposición al frío. A menudo, desaparecen de manera espontánea en unas pocas semanas. Por su parte, en la mayoría de los casos, los síntomas y signos incluyen los siguientes:
- Dolor.
- Prurito.
- Coloración azul o roja.
- Simetría.
- Hinchazón.
Medidas para evitar los sabañones en los niños
El tratamiento de los sabañones en los niños se centra en la prevención de ellos. Por lo tanto, lo ideal es evitar que el menor se exponga al frío o a temperaturas extremas.
Usar el abrigo adecuado
Se recomienda a los niños que mantengan calcetines o guantes en uso en caso de exposición al frío. De hecho, se les debe mantener los pies abrigados en todo momento y, si ya los tiene fríos, es importante calentarlos. Incluso, se aconseja el uso de calcetines gruesos o pantuflas y nunca permanecer descalzo.
Evitar los cambios abruptos de temperatura
Lo ideal es intentar no pasar de un clima frío a uno caliente de un modo muy abrupto. Si bien el calor brinda alivio, es conveniente no aplicarlo tan directamente en las extremidades, sino mantenerlas templadas. Según las publicaciones de Current treatment options in Cardiovascular Medicine, lo ideal es mantener todo el cuerpo caliente.
Humectar la piel de manera constante
Se recomienda mantener humectada y nutrida la superficie cutánea de todo el cuerpo, no solo de las extremidades. Incluso, lo ideal es elegir los emolientes que tengan alto contenido de vitamina A, vitamina E, ácido hialurónico o alantoína. Una piel humectada y limpia disminuye las probabilidades de generar una infección secundaria. Además, los masajes suaves pueden aumentar la circulación sanguínea y la temperatura local.
Regular la temperatura del agua
No se aconseja meterse en una ducha caliente inmediatamente después de haber estado expuesto en el frío. A su vez, la temperatura del agua no debe ser demasiado alta, sino que se debe aumentar de forma gradual. Los baños con agua muy caliente remueven los componentes grasos de la piel que funcionan como barrera protectora. Entonces, la piel seca tiene mayor riesgo de irritarse o de ser agredida por los agentes externos.
Quizás te interese: 9 remedios caseros para los sabañones
Realizar actividad física
Mantener a los niños activos puede ayudar a mejorar y estimular la circulación sanguínea. De este modo, aumenta el flujo de la sangre de la superficie cutánea. Por lo tanto, realizar ejercicio físico al menos tres veces por semana es lo más recomendable. A su vez, para prevenir los sabañones y tener una piel sana y funcional hay que mantener una alimentación balanceada y variada, con alto contenido de alimentos ricos en vitamina C y vitamina A.
Seleccionar ambientes propicios
Es muy importante seleccionar de manera correcta los ambientes donde los niños van a permanecer. Por ejemplo, si se encuentran rodeados de personas que tienen el hábito de fumar, será perjudicial para la salud del menor. La nicotina es una sustancia vasoconstrictora que produce consecuencias no solo en quien la consume habitualmente, sino también en aquellos que comparten el espacio de manera pasiva.
Los sabañones en los niños y el cuidado de la piel
En conclusión, si bien el pronóstico de los sabañones en niños es excelente, lo ideal es prevenir su aparición. Sin embargo, cuando se manifiestan, pueden se pueden resolver con bastante facilidad y sin dejar secuelas prolongadas. Por lo tanto, lo más importante es mantener la piel protegida, humectada y con los cuidados pertinentes.
Te podría interesar...