Claves para mantener la piel del bebé hidratada
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto. Más información
Mantener la piel del bebé hidratada es una de las tantas preocupaciones de los padres. La barrera cutánea de su piel aún no está desarrollada por completo y no cumple las funciones que debería cumplir como la piel del adulto.
Asimismo, el cuidado y la hidratación de la piel del bebé contribuyen a evitar cuadros de dermatitis, irritaciones y molestias posteriores. Si bien una buena crema o loción hidratante sería efectiva en este aspecto, existen recomendaciones para tener en cuenta y mantener la piel del bebé hidratada y saludable.
¿Cómo mantener la piel del bebé hidratada?
El crecimiento del bebé, agentes agresivos externos o cambios de temperatura son algunos de los factores que pueden determinar que la piel del bebé se encuentre seca.
Humectación adecuada
De acuerdo a estudios de Pediatric Dermatology, los bebés, al nacer, tienen la piel más seca de lo normal. Por esto, el uso de emolientes contribuye a mantener la piel del bebé hidratada y protege la integridad de la superficie cutánea.
Los humectantes adecuados y utilizados de manera correcta pueden mejorar, proteger y preservar la barrera cutánea de la piel del bebé al incorporarle lípidos y agua a la superficie cutánea. Por ende, colabora e inhibe la perdida de agua.
Uno de los momentos ideales para la aplicación de productos humectantes es posterior al baño. La piel se encuentra muy receptiva a cualquier producto que se le aplique.
Protección solar
Los bebés menores de 6 meses no tienen recomendada la exposición a los rayos solares debido a que su piel es más sensible que la de los adultos. Incluso, pueden quemarse con mayor facilidad y generar deshidratación.
Además, no solo tienen prohibida la exposición solar, sino tampoco se les debe aplicar factor de protección solar siendo menores de 6 meses.
A la hora de elegir el factor de protección solar se debe optar por uno de amplio espectro que brinde cobertura ante rayos UVA y rayos UVB con un factor de protección mayor o igual a 50. También se debe reaplicar cada 2 horas debido a que va perdiendo su efectividad.
Lee también: La protección solar en bebés
Vestimenta correcta
Así como ciertos productos pueden generar irritaciones o dermatitis alérgicas en la piel del bebé, también lo pueden generar determinados tipos de telas de las prendas de vestir.
Se recomienda utilizar ropa que sea confeccionada con telas 100 % de algodón u otro tejido natural. Incluso, se debe optar por prendas que no contengan productos químicos en su elaboración.
Algunas prendas de vestir cuentan con la etiqueta de su marca o con ciertas costuras que pueden ser molestas para el bebé. Por lo tanto, se recomienda quitarlas o cortarlas para prevenir posibles dermatitis.
Baños y duchas para mantener la piel del bebé hidratada
Los baños en bebés no se necesario realizarlos todos los días. Por el contrario, aquellos días en los que no se realiza el baño, solo bastará con limpiezas mediante un paño húmedo.
No es obligatorio utilizar jabón para este tipo de higiene. Sin embargo, en el caso de recurrir a ellos, se debe enjuagar de manera correcta para evitar posteriores irritaciones.
La temperatura del agua ha de ser cálida y hay que evitar las temperaturas extremas para no generar desregulaciones térmicas en la piel.
Quizás te interese: La temperatura ideal para el baño del bebé
Jabones y aceites para la higiene
La piel del bebé es muy sensible y no se encuentra desarrollada por completo al momento de nacer. Por ello, la función de barrera cutánea que debe cumplir todavía no se encuentra puesta en marcha. Así, e l uso de cualquier tipo de jabón o aceite puede provocar alteraciones en los niveles del pH de la piel y desencadenar procesos irritantes, eczemas o comezón en el bebé.
A la hora de elegir un jabón o aceite para el baño e higiene del bebé se deben tener ciertos recaudos y cuidados. Asimismo, una revisión de Journal of the European Academy of Dermatology and Venereology recomienda el uso de jabones neutros, suaves, syndet, que no estén perfumados y que no generen demasiada espuma.
Humedad en el ambiente
En invierno la piel de los bebés tiende a deshidratarse por el uso de las calefacciones en los hogares. Por esto, para evitar la resequedad de la piel, se recomienda el uso de humidificadores en los ambientes. Estos permiten mantener un ambiente fresco, la piel hidratada y contribuyen a que los productos emolientes sean aún mas efectivos.
¿Qué hay que recordar para mantener la piel del bebé hidratada?
La piel de los bebés es mas sensible y delicada debido a que aún no ha terminado su desarrollo por completo. En consecuencia, requiere de determinados cuidados y procesos de higiene para promover una piel saludable.
En la medida posible, hay que mantener la integridad y la hidratación de la piel para evitar posibles cuadros de dermatitis. Por eso, es conveniente tener en cuenta aspectos como la humectación, la frecuencia de los baños y el uso de determinados productos.
Te podría interesar...