7 señales de afecto de tu hijo


Revisado y aprobado por la psicóloga María Alejandra Castro Arbeláez
El amor que sientes por tu bebé es una verdad indiscutible desde el mismo momento en que te enteras de su llegada al mundo. Como muestra de un sentimiento profundo hacia una personita que aún no conoces, pero sabes que existe, te entregas al embarazo para darles la vida. Pero, ¿cómo sabes que ellos te aman?
Nacer es una fase trascendental en el ser humano porque aparece en un universo totalmente desconocido que, poco a poco, irá descubriendo. Entre las primeras cosas que irá comprendiendo es que tú eres una presencia que siempre está cuando más lo necesita, es decir, asociará tu figura con alguien que lo asiste en todo momento.
Los bebés reconocen a su madre como una fuente inagotable de amor y protección
Al principio, te vas a dar cuenta de que la maternidad se centra en un acto desinteresado de entregar lo que tienes, sin recibir nada a cambio, excepto la tranquilidad de saber que está bien. Pero, en la medida que vaya creciendo, empezarás a notar ciertos cambios en la forma de interactuar contigo y el entorno, que te sorprenderán.
De pronto, te das cuenta cómo te miran fijamente a los ojos o en un movimiento rápido tratan de sostener tu dedo. Así, empieza esa hermosa etapa en la que te deleitarás con el crecimiento, hasta que llega el hermoso día en el que te llama con firmeza “mamá”. Sabrás que esa entrega valió la pena y te dará más fuerza para continuar hacia adelante.
7 señales para demostrarte su afecto

Los niños también muestran su afecto a papá

El amor de papá complementa la base para convertirse en un adulto feliz
Entre papi y el bebé nunca habrá obstáculos para que crezca un amor verdadero. Por supuesto, es fundamental que se acerque a él, le hable sobre sus sueños al estar en el vientre de mami, lo sostenga al nacer, lo cuide y lo acompañe en los momentos difíciles. Esa compañía es tan valiosa como la de la madre y lo ayudará a ser una persona integral con todo ese afecto
La crianza es un trabajo en equipo, por lo que estar en sintonía es la clave del éxito. Ambos deben respetar la manera en que establecen el vínculo con el chiquitín y fomentar los espacios para que la cercanía entre todos sea estrecha.
Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Chapman, G., & Campbell, R. (2016). The 5 love languages of children: The secret to loving children effectively. Moody Publishers. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=pfKZCwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT7&dq=chapman+love+languages+children&ots=xO1a6ImL6k&sig=-iqIiSpzC4lgZyog0Q10yiByfvY#v=onepage&q=chapman%20love%20languages%20children&f=false
- Naval-Duran, C. (2005). Ámbito familiar: confianza y respeto. Recuperado marzo de 2021 de https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/36803/1/%C3%81mbito%20familiar%20(confianza%20y%20respeto).pdf
- Garrido-Rojas, L. (2006). Apego, emoción y regulación emocional. Implicaciones para la salud. Revista latinoamericana de psicología, 38(3), 493-507. https://www.redalyc.org/pdf/805/80538304.pdf
Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.