5 enfermedades infantiles comunes causadas por bacterias
Debido al escaso desarrollo del sistema inmunitario de los niños, las enfermedades causadas por bacterias son muy frecuentes en los primeros años de vida. Si bien en la mayoría de los casos son leves, hay que mantenerse atentos para evitar el desarrollo de complicaciones que, si bien son poco posibles, pueden suceder.
5 enfermedades comunes causadas por bacterias que pueden padecer los niños
A continuación, encontrarás algunas condiciones bastante frecuentes, por lo que es muy posible que hayas escuchado hablar de ellas. Los aspectos del tratamiento son muy particulares en cada caso, pero comparten el hecho de que el uso de antibióticos suele estar indicado.
1. Otitis
Esta condición suele ser provocada por la infección por bacterias como Staphylococcus aureus y Pseudomonas aeruginosa. Dependiendo de varios factores, la infección puede pasar desde un simple enrojecimiento y picazón constante del conducto auditivo externo (otitis externa) hasta fuertes dolores con liberación de pus y ruptura del tímpano (otitis media).
Descubre más: Cómo evitar la otitis en bebés
2. Tos ferina, una de las enfermedades causadas por bacterias
Bordetella pertussis es la bacteria responsable de la tos ferina. Se trata de una infección respiratoria muy contagiosa que, desde un punto de vista clínico, destaca mucho por la aparición de tos en accesos que dificulta mucho la respiración durante el tiempo que dure. De hecho, la tos es tan fuerte que puede acompañarse de vómitos o pequeñas hemorragias.
En muchas ocasiones no es posible determinar la infección por B. pertussis. Es en ese momento en el que los médicos emplean el término de síndrome coqueluchoide, un trastorno que expresa los mismos síntomas que la tos ferina, pero que puede ser causado por otras bacterias u otro tipo de agentes, como el adenovirus.
Es una enfermedad prevenible por vacunas, por lo que su incidencia y prevalencia ha disminuido mucho en las últimas décadas. Sin embargo, todavía es endémica en muchos países, en especial en aquellos que se encuentran en vías de desarrollo.
3. Meningitis
La meningitis es una de las condiciones más temidas de la lista, ya que sin tratamiento adecuado puede llegar a producir severas complicaciones. No es una enfermedad exclusivamente causada por bacterias, y algunos de los agentes más implicados son Streptococcus pneumoniae y Neisseria meningitidis.
Gracias a las estrategias de vacunación, la incidencia de la meningitis y de sus complicaciones ha disminuido con el tiempo. Sin embargo, sigue siendo una importante causa de morbimortalidad en niños.
Los síntomas dependen mucho de la edad del paciente y suele ser más fácil de diagnosticar a medida que el niño va creciendo. En los escolares y adolescentes, la presencia de rigidez de nuca, vómitos, fiebre alta y movimientos anormales pueden orientar mucho hacia el diagnóstico de meningitis.
Descubre más: Vacunas contra meningitis: todo lo que debes saber
4. Conjuntivitis
La conjuntivitis es una condición muy común tanto en los niños como en los adultos. No siempre es infecciosa y, cuando lo es, una buena parte de los casos se debe a infecciones virales. Las conjuntivitis por bacterias pueden ser un poco más difíciles de tratar, requiriendo en algunos casos la administración de antibióticos.
Los síntomas incluyen el enrojecimiento local, la picazón, la producción excesiva de lágrimas y, en algunos casos, la emisión de pus. Como se trata de una condición transmisible, es recomendable seguir medidas de aseo personales y familiares para evitar el contagio.
5. Anginas
Es importante diferenciarlo de otras enfermedades como la angina de pecho o la angina de Vincent. La primera hace referencia a los síntomas de una enfermedad que afecta el suministro de sangre al corazón, que en términos simples podría referirse a un infarto, aunque no es lo mismo.
La angina de Vincent es una infección extensa que abarca las encías y los órganos antes mencionados, pero sin tratamiento puede dificultar en gran medida la deglución de alimentos y comprometer la vía aérea del paciente. Por supuesto, estas últimas dos condiciones son más comunes en los adultos.
Las infecciones causadas por bacterias son muy variadas
Estas enfermedades son impredecibles. La gran mayoría solo representan un malestar que puede hacer que tu hijo pase unos días en cama, mientras que otras pueden complicarse y generar la necesidad de varios cuidados.
Lo más importante es mantenerse atentos a cualquier síntoma adicional que se presente, siendo la fiebre uno de los más comunes en las enfermedades infecciosas. Acudir al pediatra lo antes posible es la mejor opción para asegurarse de que todo vaya bien.
Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Artigao F, et al. Meningitis bacteriana. Protocolos diagnóstico-terapéuticos de la AEP: Infectología pediátrica.