¿Cuál es el tipo de piel de tu bebé?
La información de este artículo proviene de fuentes científicas que presentan datos basados en evidencia. El artículo ha sido revisado y/o escrito por profesionales de la salud para garantizar la más amplia precisión médica basada en estudios científicos actuales, cumpliendo además con los estándares Fact Checked. Más información
Si bien la piel del recién nacido es conocida por su delicadeza y fragilidad, existen variables. A su vez, pueden ir modificándose con el transcurso del tiempo a medida que avanza el proceso de maduración. Por esto, es importante que los productos para su cuidado estén formulados de manera específica para el tipo de piel de tu bebé. ¿Conoces cuál es?
Conoce cuáles son los tipos de piel del bebé
Como la piel del bebé es muy diferente respecto de la de los adultos, es importante realizar los cuidados específicos que necesita. Además, estos requieren de productos particulares de higiene y protección acorde a cada tipo de piel.
Tipo de piel seca
Los bebés recién nacidos, en la mayoría de los casos, se presentan con piel seca. Esta es escamosa y áspera con zonas de descamación fina que pueden observarse en cualquier región del cuerpo.
Algunos bebés pueden desarrollar grietas en la superficie cutánea que provocan malestar y picazón en el lactante. Si bien no suele revestir gravedad, en el caso de persistir con la condición se debe concurrir al médico.
Manejo de la piel seca
Existen ciertas pautas de cuidado para los tipos de piel seca del recién nacido. Una de ellas, y la más importante, es mantenerla hidratada constantemente. Para ello se pueden utilizar desde aceites corporales hasta cremas humectantes hipoalergénicas. Otro consejo que ayuda a minimizar los signos de la piel seca se basa en el correcto proceso de secado luego del baño.
Lee también: La piel del bebé según la estación del año
Tipo de piel normal
La piel del bebé se caracteriza por ser flexible, tersa y suave. Además, no muestra variaciones en la textura ni en la coloración. Lo más importante es evitar que se seque y se irrite por demás.
Para ello, se debe optar por productos que no tengan fragancias ni tintes, sobre todo en los primeros meses de vida. Además, también ayuda utilizar aceites durante el baño o en el cambio de pañal para retener la humedad. Por su parte, no se evidencian irregularidades ni signos muy notorios de sensibilidad o sequedad.
Piel normal o sensible
Los bebés con piel sensible pueden sentirse molestos o irritados. Por ende, hay una evidente picazón con manchas coloradas visibles que pueden culminar en eccemas superficiales.
No obstante, hay que considerar que la sensibilidad de la superficie cutánea del bebé evoluciona con el transcurso del tiempo a medida que la piel madura y se termina de formar. Lo ideal es vestir a los recién nacidos con telas suaves para no generar estrés físico en la superficie de la piel.
Quizás te interese: Claves para mantener la piel del bebé hidratada
Tipo de piel sensible
Las pieles sensibles son aquellas que se enrojecen con gran facilidad como respuesta a las condiciones ambientales, como el frío extremo o el calor, o a los factores de estrés diarios.
Los recién nacidos tienen mayor predisposición a sufrir molestias por los propios efectos secundarios de la piel sensible. Algunos de los síntomas y signos asociados pueden ser los siguientes:
- Una reacción cutánea luego de un baño con jabón.
- Cambios en la piel provocados por prendas de vestir o mantas que entran en contacto con la superficie cutánea.
- Presencia de reacciones cutáneas posteriores de la aplicación de lociones o fragancias.
Manejo de la piel sensible
En aquellos bebés con piel sensible se debe evitar el uso de detergentes, fragancias o colorantes. De hecho, se recomiendan jabones suaves o syndet para el baño y los momentos de higiene.
Mantener el área del pañal seca y limpia previene la irritación o los cuadros de dermatitis del pañal o dermatitis de contacto. Incluso, los baños deben ser cortos y con agua tibia para no barrer el manto lipídico protector de la piel.
¿Cuándo recurrir al médico?
La piel seca no suele revestir gravedad, sin embargo, se debe acudir al médico si la erupción de la piel sensible se manifiesta de la siguiente manera:
- Empeora a pesar del manejo y tratamiento puesto en práctica en el domicilio.
- Presenta sangrado, supuración o prurito intenso y crónico.
- Es inusual o manifiesta un curso severo.
- Asociado con cuadros febriles.
Los productos cosméticos y el tipo de piel de tu bebé
Los bebés nacen con diferentes tipos de piel y, por lo tanto, requieren medidas de cuidados específicos para cada uno. En consecuencia, existen productos para la limpieza, para la hora del baño e hidratantes para cada tipo de piel.
De igual modo, la mayoría de los productos destinados a la piel sensible de los bebés suelen ser formulados para generar menor irritación y ser más suaves que las formulaciones para adultos.
It might interest you...