La piel del bebé según la estación del año

El cambio de estación durante el año puede modificar los cuidados que requiere la piel del bebé.
La piel del bebé según la estación del año
Maria del Carmen Hernandez

Escrito y verificado por la dermatóloga Maria del Carmen Hernandez.

Última actualización: 10 mayo, 2021

La piel del bebé puede variar según la estación del año. Por lo tanto, los cuidados que requiere suelen verse influenciados también. La piel de los más pequeños es más delicada y delgada que la del adulto, en consecuencia, los cambios de clima y de temperatura pueden provocar la alteración de la superficie cutánea.

Cambios en la piel del bebé según la estación del año

La piel de los bebés es más inmadura y fina, lo que le confiere la propiedad de ser susceptible ante los agentes del exterior. Incluso difiere de la de los adultos en estructura, función y composición.

Las alteraciones en el clima o en las temperaturas ambientales pueden desencadenar brotes de eccema, dermatitis atópica u otras manifestaciones en la piel.

Mejorías de las dermatitis en verano

En verano los bebés tienden a transpirar más y, como sus glándulas sudoríparas no funcionan de manera eficiente aún, provoca erupciones en la piel.

Protectores solares y prohibición de exposición solar

Los bebés, hasta los 3 meses, tienen la piel más clara debido a la menor cantidad de células productoras de pigmento. Por lo tanto, la superficie cutánea es más vulnerable a los rayos ultravioletas y por esto la American Academy of Pediatrics no recomienda la exposición solar en menores de 6 meses.

Madre aplicando crema solar para proteger la piel del bebé.

En aquellos bebés mayores de 6 meses que se exponen al sol se debe colocar protección solar con FPS 30 o mayor y reaplicarlo de manera constante. De igual modo, se recomienda mantener a los bebés a la sombra tanto como sea posible e incluso vestirlos con ropa liviana y de algodón.

Alergias en primavera

La primavera es la época en la que florecen las alergias. Si bien la picazón de aquellas pieles atópicas suele mejorar, se sigue notando un leve prurito que tiende a molestar al bebé.

Para evitar estos momentos incómodos, se recomienda realizar el baño con agua templada y a última hora del día. A la hora de elegir los jabones, aquellos syndet o neutros son los ideales.

La higiene y el cuidado de la piel debe realizarse de manera adecuada en la zona del pañal para evitar irritaciones o cuadros de dermatitis.

Otoño y la piel del bebé

En aquellas pieles con tendencia a atopia, la humectación es uno de los pilares para tener en cuenta y respetar. La elección de emolientes específicos para este tipo de piel contribuye con la prolongación de los periodos de tiempo sin manifestar brotes.

El otoño es una de las estaciones del año en las que el clima es muy fluctuante e impredecible. Por lo tanto, se suele abrigar demasiado a los bebés y se desarrollan cuadros de dermatitis atópica, sudamina etc.

Intenta que las prendas de vestir sean holgadas, 100 % de algodón o de algún material natural y quita las etiquetas para que no generen irritaciones. La limpieza de la piel y el uso de emolientes son dos de las estrategias simples que pueden contribuir a mantener la piel sana.

La humectación en invierno

La baja temperatura y la baja humedad en invierno se encuentran entre muchos de los probables factores etiológicos de la dermatitis seborreica. El aire frío y seco, junto con los vientos fuertes del invierno, pueden secar incluso las mejillas más suaves de los bebés.

Los más pequeños poseen la piel más sensible y delicada que los adultos, por lo que el clima de la época invernal, el frío y el aire seco influyen en la menor retención de humedad de la superficie cutánea. En consecuencia, la piel del bebé se siente más seca y requiere de mayor humectación.

Al exponerse al frío, las mejillas del bebé pueden irritarse con mayor facilidad. Incluso, la piel seca puede causar prurito en todo el cuerpo y, en aquellos pequeños con dermatitis atópica, se debe tener un cuidado especial para protegerlos de los climas fríos.

Bebé con ropa de abrigo por el frío.

Humectación en bebés

El uso de emolientes durante o después del baño puede tener grandes beneficios. Estos disminuyen la pérdida de agua transepidérmica, mejoran el estado de la piel e incluso pueden conducir a una mejoría en la función de barrera de la superficie cutánea.

Otra buena opción es el uso de humidificadores para los ambientes de la casa, ya que permiten controlar la humedad del cuarto de baño o cualquier habitación. Por lo tanto, permite la obtención de un aire menos seco y menor probabilidad de que se desarrollen los microorganismos causantes de las infecciones respiratorias. Hay que tener en cuenta que un ambiente demasiado húmedo o demasiado seco puede afectar de manera negativa la salud del bebé.

Cuidado de la piel del bebé

La piel del bebé continúa en constante desarrollo durante el primer año de vida, por lo que es importante seguir con el uso de prácticas adecuadas para el cuidado de ella. Mantener la función de la barrera cutánea es fundamental en este periodo, por lo tanto, la humectación correcta y constante es esencial.

Te podría interesar...
La piel del bebé
Eres Mamá
Leerlo en Eres Mamá
La piel del bebé

La piel del bebé no esté desarrollada por completo. En este sentido, se diferencia en varios aspectos de la de los adultos. Veámoslos aquí.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Johnson E, Hunt R. Infant skin care: updates and recommendations. Curr Opin Pediatr. 2019 Aug;31(4):476-481. doi: 10.1097/MOP.0000000000000791. PMID: 31188166.
  • Blume-Peytavi U, Hauser M, Stamatas GN, Pathirana D, Garcia Bartels N. Skin care practices for newborns and infants: review of the clinical evidence for best practices. Pediatr Dermatol. 2012 Jan-Feb;29(1):1-14. doi: 10.1111/j.1525-1470.2011.01594.x. Epub 2011 Oct 20. PMID: 22011065.
  • Sarkar R, Basu S, Agrawal RK, Gupta P. Skin care for the newborn. Indian Pediatr. 2010 Jul;47(7):593-8. doi: 10.1007/s13312-010-0132-0. PMID: 20683112.
  • Lane AT, Drost SS. Effects of repeated application of emollient cream to premature neonates' skin. Pediatrics. 1993 Sep;92(3):415-9. PMID: 8361795.

El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.