Logo image

Receta de tarta de tres chocolates: un postre ideal para niños

2 minutos
Te vamos a mostrar cómo elaborar de manera sencilla y rápida una tarta de tres chocolates en casa, para que puedas disfrutar con los más pequeños.
Receta de tarta de tres chocolates: un postre ideal para niños
Saúl Sánchez Arias

Escrito y verificado por el nutricionista Saúl Sánchez Arias

Última actualización: 16 agosto, 2024

La tarta de tres chocolates es uno de los postres preferidos de los niños. Se puede elaborar de manera sencilla en casa y conseguir un resultado espectacular. Por ello, te vamos a ofrecer la receta para que te animes a prepararla y consigas sorprender a todo el mundo en las celebraciones especiales.

Incluso, podría implicar a los niños en el proceso. De esta manera, es posible transmitirles desde pequeños el gusto por la cocina.

Cómo preparar la tarta de tres chocolates

Manos sosteniendo un corazón de chocolate.
El chocolate es uno de los comestibles preferidos por los niños y los adultos. Incluirlo en el contexto de una dieta equilibrada es muy beneficioso.

Antes de comenzar, es clave destacar que resulta ser una mejor opción elaborar los postres de forma casera que recurrir a las versiones industriales.

Estas últimas suelen concentrar en su interior elementos como los azúcares simples, las grasas trans y los aditivos artificiales que resultan perjudiciales para el organismo a medio plazo.

Precauciones respecto a la tarta de tres chocolates

La tarta de tres chocolates puede ser incluida de forma puntual en el contexto de una dieta variada y equilibrada. No dañará la salud a medio plazo. Sin embargo, se recomienda promocionar la práctica de ejercicio físico de manera regular.

Así, los azúcares se utilizarán como sustrato energético, evitando que se transformen en grasa y se acumulen. Hay que tener en cuenta también que el sobrepeso y la obesidad han demostrado incrementar la incidencia de muchas patologías complejas.

Por otra parte, habrá que tener especial cuidado con este tipo de elaboraciones en el caso de que se haya desarrollado algún tipo de diabetes. Bajo este contexto se producen disfunciones a la hora de manejar los carbohidratos dietéticos, por lo que puede convenir restringir parcialmente su aporte.

De acuerdo con una investigación publicada en la revista Journal of Medical Internet Research, los planteamientos con escasa presencia de azúcares son eficaces para mejorar el manejo de estas patologías.

El cacao tiene muchos beneficios para los niños.
El cacao ofrece múltiples beneficios. Es conveniente optar por chocolates con alto porcentaje de este nutriente y bajo contenido de azúcar.

Disfruta también:: 3 recetas de tartas para niños


Prepara en casa esta tarta de tres chocolates

Como has visto, elaborar en casa una tarta de tres chocolates es mucho más sencillo de lo que puede parecer en un primer momento. Se consigue un resultado delicioso y apto para toda la familia, con apenas pocos ingredientes. De este modo, se aumenta la variedad en la dieta, y se consigue una mayor adherencia a la misma.

Para terminar, hay que recordar que cuando el objetivo es mantener un óptimo estado de salud, conviene promocionar una serie de hábitos en su conjunto. No solo basta con cuidar la dieta, sino que conviene también asegurar la práctica de ejercicio de manera regular.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Conway B, Rene A. Obesity as a disease: no lightweight matter. Obes Rev. 2004 Aug;5(3):145-51. doi: 10.1111/j.1467-789X.2004.00144.x. PMID: 15245383.
  • Saslow LR, Mason AE, Kim S, Goldman V, Ploutz-Snyder R, Bayandorian H, Daubenmier J, Hecht FM, Moskowitz JT. An Online Intervention Comparing a Very Low-Carbohydrate Ketogenic Diet and Lifestyle Recommendations Versus a Plate Method Diet in Overweight Individuals With Type 2 Diabetes: A Randomized Controlled Trial. J Med Internet Res. 2017 Feb 13;19(2):e36. doi: 10.2196/jmir.5806. PMID: 28193599; PMCID: PMC5329646.

Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.