Sillas de coche a contramarcha: la forma más segura de viajar con tu hijo hasta los 6 años

Todas las mamás y papás nos preocupamos por la seguridad de nuestros hijos cuando viajamos con ellos en automóvil. Ya sea para llevarlos donde el pediatra o al hacer un paseo familiar, las sillas de coche a contramarcha, también llamadas asientos RWF, están diseñadas para que los niños viajen mirando hacia la parte trasera del vehículo, lo que ofrece una protección mayor en caso de frenazos o accidentes.
De acuerdo con las leyes de la Unión Europea, los niños deben viajar en contramarcha al menos hasta los 15 meses de edad, pero se recomienda mantener esta orientación hasta los 4 o 6 años. ¿La razón? De esta manera se reduce el riesgo de lesiones en la cabeza, el cuello y la columna de los pequeñines, las zonas más frágiles durante los primeros años de vida. Te compartimos cinco consejos para elegir la mejor silla RWF.
1. Invierte en una silla infantil que crezca con tu hijo
En el mercado puedes encontrar una gran variedad de sistemas de retención infantiles. Cada uno con sus pros y contras, pero lo más importante es encontrar una silla buena y segura que no se quede corta a los pocos meses. Al contrario, debería acompañar a tu angelito conforme va creciendo sin perder la seguridad ni la comodidad.
Al elegir entre los modelos disponibles de sillas de coche a contramarcha es importante fijarte en su capacidad de uso y ajuste. Algunas están diseñadas para un peso y altura reducidos, mientras que otras ofrecen un rango más amplio que les permite a los niños utilizarlas durante varios años, lo que prolonga su vida útil y las convierte en una inversión inteligente.
Por ejemplo, el modelo de silla infantil Stardust de Avionaut es ideal para pequeños de hasta 21 kg y ofrece más espacio para sus piernitas gracias a su marco antirrotación ajustable. Además, cuando el niño crece, puede seguir usándose con el cinturón del vehículo.
2. Prioriza la comodidad y facilidad de uso
Muchas veces nos dejamos llevar de una buena oferta y terminamos comprando una silla a contramarcha que parece perfecta, pero luego nos damos cuenta de lo incómodo que se siente nuestro hijo en ella. Para evitar esto, busca modelos con una inclinación ajustable y rotación de 360° para que tu pequeño no deba forzar su espalda y viaje más relajado.
Si puedes probar el asiento infantil antes de comprarlo, no desperdicies la oportunidad y prueba el mecanismo de giro. Este debe ser intuitivo y fácil de manejar con una sola mano. Aunque parezca un detalle mínimo, lo cierto es que puede hacer una gran diferencia, ya que puedes colocar a tu bebé en la silla sin ningún problema y emprender el viaje con más rapidez.
Ver más: ¿Qué es la asfixia postural y cómo evitarla?
3. Comprueba su estructura y estabilidad
Las mejores sillas de coche a contramarcha son aquellas que cuentan con una base firme, marco antirrotación y anclajes ISOFIX, los cuales son vitales para mantener el asiento fijo y estable durante todo el trayecto. Estos sistemas son los responsables de reducir el movimiento de la silla en caso de frenazos o accidentes de tráfico, ayudando a proteger el cuerpo y la cabeza del niño.
Recuerda que a la hora de viajar con tu pequeño en coche, la seguridad y la comodidad son primordiales. Por ende, opta por estructuras ajustables que brinden más espacio para las piernas. De esta manera pueden viajar a contramarcha durante más tiempo sin sentirse incómodos, incluso si se quedan dormidos en el camino.
4. Busca sillas que cuenten con certificaciones de seguridad
Por más lindo y recomendado que sea un asiento infantil para coche, si no cumple con las normativas europeas actuales, como la R129 (i-Size), lo mejor es no comprarlo. Esta certificación es garantía de que la silla ha pasado por pruebas de seguridad estrictas. Además, cuenta con estándares de calidad para la protección de impactos laterales y compatibilidad con sistemas ISOFIX.
Podría interesarte: Capazos para el coche: ¿son seguros?
5. Lee reseñas de otros padres
Si ya buscaste diferentes sillas de coche a contramarcha y tienes en la mente un par de opciones, no dudes en buscar en línea las opiniones de otras mamás y papás. Así puedes saber si el asiento es fácil de instalar o es cómodo para los pequeñines. Con ayuda de esta información puedes comparar diferentes modelos y elegir el que tenga las mejores características.
Como ves, elegir el sistema de retención infantil no es tan sencillo como comprar el modelo más popular. Cada coche y cada niño son diferentes, y una buena silla debe ser segura, cómoda, fácil de usar y con una larga vida útil. Así que antes de sacar la billetera, tómate el tiempo de buscar diversas opciones y opta por la que proteja más a tu hijo en cada trayecto.
Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria. (2023). Seguridad vial: Sistemas de Retención Infantiles (SRI). Consultado el 20 de octubre del 2025 https://sepeap.org/seguridad-vial-sistemas-de-retencion-infantiles/#:~:text=La%20nueva%20normativa%20I%2Dsize,que%20sillita%20es%20la%20correcta
Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.







