Cómo proteger los dientes de tu hijo cuando hace deportes
La información de este artículo proviene de fuentes científicas que presentan datos basados en evidencia. El artículo ha sido revisado y/o escrito por profesionales de la salud para garantizar la más amplia precisión médica basada en estudios científicos actuales, cumpliendo además con los estándares Fact Checked. Más información
Las lesiones en el campo de juego y en algunas prácticas asociadas con la actividad física pueden poner en riesgo la salud bucal. Si tu hijo hace deportes, debes saber que existen cuidados específicos para proteger sus dientes de posibles daños.
Motivar a tus hijos a hacer deportes los ayuda a ejercitarse, a cuidar su salud y a socializar con sus compañeros. Pero debes asegurarte de que las prácticas sean seguras y contemplar el cuidado de la salud oral. Te contamos cómo puedes proteger los dientes de tu hijo para evitar daños y prevenir accidentes durante el juego
1. Minimizar el uso de bebidas deportivas
Al practicar deportes, los atletas deben mantenerse hidratados para poder continuar con su rutina y recuperar energía. Las bebidas deportivas son productos creados para ayudar a reponer el agua y los electrolitos gastados durante la actividad. Por este motivo, es habitual que los padres ofrezcan este tipo de líquidos a sus hijos cuando hacen ejercicios.
Debido a las publicidades y al patrocinio en eventos deportivos, estas bebidas suelen asociarse con un estilo de vida saludable. Sin embargo, debes saber que contienen un alto contenido de azúcar y un nivel de acidez que puede provocar daños en la salud de los niños. De hecho, su uso no es recomendable en la infancia y la adolescencia.
El exceso de azúcar de las bebidas deportivas puede conducir a problemas de sobrepeso y diabetes. En la boca, los altos niveles de glucosa favorecen la proliferación de las bacterias y, con ello, el desarrollo de caries. Por su parte, la acidez de estos líquidos es capaz de desmineralizar el esmalte, lo que acarrea un mayor riesgo de caries e hipersensibilidad dental.
2. Usar un protector bucal
La práctica de deportes aumenta el riesgo de que los niños y adolescentes sufran traumatismos en sus dientes y lesiones en la boca. Pero, afortunadamente, el uso de protectores bucales reduce las posibilidades de que ocurran tales daños. En este sentido, la Asociación Dental Estadounidense (ADA) recomienda usar un protector bucal bien ajustado durante las actividades deportivas o recreativas, para reducir la incidencia y la gravedad de las lesiones orales.
Su utilización es sobre todo importante en aquellos deportes de alto riesgo, como los juegos de contacto y velocidad. También, es necesario proteger la boca de los niños si tienen aparatos de ortodoncia, pues estos aditamentos pueden causar más daño si se produce un golpe en la zona. Así, su principal función es amortiguar los posibles golpes y minimizar el riesgo de daños y lesiones, tanto en los dientes como en las demás estructuras de la cavidad bucal.
Qué protector bucal elegir para proteger los dientes de tu hijo cuando hace deportes
Para proteger los dientes de tu hijo cuando hace deportes, puedes optar entre diferentes tipos de protectores bucales para niños. Estas son las alternativas posibles:
- Protectores prefabricados: son económicos y se consiguen con facilidad en las farmacias. Vienen preformados, con medidas estándares y listos para usar. Sus desventajas son que muchas veces no se adaptan ni ajustan bien a la boca. Además, al ser voluminosos, resultan incómodos y dificultan el habla y la respiración.
- Semiadaptables o para «hervir y morder»: se consiguen en farmacias y en almacenes deportivos. Para utilizarlos, primero es necesario ablandarlos al colocarlos en agua caliente. Luego, se ponen en la boca y se muerden para que tomen la forma de la dentadura del niño. Tienen un mejor ajuste que los protectores de serie, aunque la adaptación no es perfecta.
- Hechos a la medida: son los más recomendados. Se trata de aparatos hechos a la medida de la boca del niño por el odontopediatra. Estos logran un excelente ajuste y son cómodos y seguros, pero también son más costosos.
Para tener en cuenta
El protector bucal tiene que ajustarse en la boca y proteger los dientes y las encías. También, debe ser flexible, estable y fácil de poner y quitar. Además, ha de permitir la respiración oral y tragar saliva, no debe causar dolor y tiene que ser cómodo para el niño. Si el pequeño no siente molestias al usarlo, será más fácil que se acostumbre a llevarlo puesto en sus prácticas deportivas.
Para proteger de manera adecuada los dientes de tu hijo cuando hace deportes, deberás reemplazar su protector bucal en cada temporada. No solo por el desgaste propio del aparato, sino también porque los maxilares del niño están en crecimiento, los dientes se recambian y la boca sufre modificaciones.
3. Fomentar el uso de cascos
Además de proteger los dientes y las estructuras bucales, en algunos deportes es conveniente utilizar casco. Por ejemplo, a la hora de jugar fútbol americano, béisbol, básquet, hockey, ciclismo, escalada, patinaje y otros deportes que tienen riesgo de conmoción cerebral, no debe faltar el casco.
Existen diseños llamados jaulas faciales que cubren la cabeza y la totalidad de la cara. El uso de este tipo de protección es fundamental en niños expuestos a un mayor riesgo de sufrir golpes, como los porteros de hockey, los receptores de béisbol y los jugadores de fútbol americano.
4. Practicar buenos hábitos dentales a diario
El cuidado de la boca en el hogar también es una manera de proteger los dientes de tus hijos cuando hacen deportes. Si te preocupas por mantener sus piezas dentarias sanas y fuertes, serán más resistentes a los golpes. La práctica diaria del cepillado de dientes con pastas dentales con flúor y el uso de hilo dental ayudan a mantener la salud oral, así como dar a los niños una alimentación saludable, variada y nutritiva.
Por último, los controles odontológicos semestrales completan los cuidados. El profesional debe evaluar la boca de tu hijo y realizar las limpiezas o tratamientos necesarios para conservar la salud bucodental. Es importante hablar con el dentista sobre la práctica de deportes del niño para que le brinde el asesoramiento y la atención adecuada para proteger su dentadura.
Juego limpio
Más allá de la protección, también es importante enseñar a los niños a jugar de manera limpia y segura. Enfatizar un buen espíritu deportivo ayuda a evitar situaciones de agresión que podrían ocasionar daños y lesiones.
It might interest you...