Problemas dentales más comunes en niños
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto. Más información
Hay problemas dentales en los niños que son muy comunes, pero que casi siempre se pueden prevenir. Cuando aparecen, las funciones normales de la boca, como la masticación, la fonación y la deglución se ven alteradas.
En las siguientes líneas te contamos los problemas dentales más comunes en niños, sus causas y tratamientos. También te recordamos qué puedes hacer para que la boca de tu pequeño se mantenga siempre sana.
Problemas dentales más comunes en niños
Caries dental
De los problemas dentales en los niños es el que se observa con mayor frecuencia. Se trata de la pérdida de tejido mineral en los elementos dentarios por la acción de los ácidos que producen las bacterias presentes en la boca.
Cuando comienza la enfermedad, se ven pequeñas manchas blancas sobre la superficie dental. A medida que avanzan, hay un cambio de color al negro o marrón y la pérdida de tejido, formando cavidades o huecos en los dientes.
Como mencionamos, la pérdida de los minerales que conforman el elemento dentario sucede por la acción de los ácidos que producen las bacterias presentes en la boca al fermentar los azúcares de la dieta. Una deficiente higiene oral y el alto consumo de azúcares predisponen a la aparición de esta patología.
Existe una forma particular de caries en los niños más pequeños llamada ‘caries de la primera infancia’ o ‘caries del biberón’. Está asociada al consumo frecuente de leche azucarada y a la falta de higiene después de las tomas. La permanencia del azúcar sobre las superficies dentarias favorece la aparición de estas caries de avance rápido, sobre todo en los dientes anteriores.
Consecuencias de este problema dental en los niños
La presencia de caries y el avance de la misma por no tratarla conlleva varias complicaciones en la vida del pequeño:
- Presencia de dolor: cuando aumenta la profundidad de la lesión, la caries se acerca a la pulpa dental, donde están los nervios, por lo que genera sensibilidad y dolor.
- Destrucción y pérdida del diente: el avance de la lesión va desgastando e incluso rompiendo el elemento dentario. Esto, a la vez, ocasiona movimientos de las piezas vecinas, maloclusiones y problemas para morder.
- Infecciones: la caries puede complicarse con la infección del diente o de los tejidos duros o blandos vecinos al elemento afectado.
- Daño al diente permanente: cuando la caries avanza en un elemento temporario, puede afectar la correcta formación del diente permanente que se encuentra por debajo.
- Baja autoestima y problemas sociales: los dientes rotos y manchados pueden ser motivo de burlas que acomplejen al niño.
Tratamientos para la caries dental
El tipo de tratamiento para revertir la caries dependerá del tamaño y tiempo de evolución de la misma. Una caries incipiente puede ser tratada con la aplicación terapéutica de flúor. Para las caries con cavidades y pérdida de tejido es necesario limpiar y restaurar con empastes. Más allá del tipo de caries, siempre es necesario tratarlas y frenar su avance para evitar complicaciones.
Traumatismos dentales
Los golpes en los dientes es otro de los problemas dentales más comunes en los niños. Suelen ocurrir cuando los pequeños comienzan a caminar y luego están asociados a accidentes durante el juego o la práctica de deportes. Las piezas dentarias afectadas con mayor frecuencia son los incisivos superiores por ser los más expuestos.
Los golpes pueden afectar tanto a los dientes de leche como a los definitivos. Se puede romper parte de la corona dental, quebrarse completamente, moverse de lugar o incluso salir expulsados fuera de la boca.
Del tipo de dentición afectada suele depender la conducta a seguir, pero siempre, ante un golpe en la boca, lo recomendable es acudir de inmediato al odontólogo. En el caso de que el diente salga fuera de la boca, se debe buscar y transportar en leche o solución fisiológica.
El profesional examinará los tejidos afectados y decidirá el tratamiento adecuado. Estos pueden ir desde una simple colocación de flúor y controles posteriores, restauraciones o empastes, tratamientos de conducto o hasta la reimplantación de la pieza en su lugar y su inmovilización con férulas. Como mencionamos, es preciso ir urgentemente al dentista pues, cuanto más rápido se actúa, mejor es el pronóstico.
Maloclusiones
Los dientes desalineados y las complicaciones para morder de manera normal son problemas dentales en los niños que aparecen de manera habitual. Observar la posición de las piezas dentarias a medida que van erupcionando y la relación de los dientes superiores con los inferiores al morder es importante para detectar cualquier anormalidad en la oclusión de los pequeños.
El control en el hogar y las consultas odontológicas periódicas ayudan a descubrir estos problemas a tiempo. Cuanto más temprano se empiezan a abordar, más fácil y cómodo suele ser el tratamiento.
Este tipo de problema dental en los niños puede originarse por diversos motivos:
- Presencia de hábitos disfuncionales como succión de dedo, uso prolongado del chupete o biberón y respiración bucal.
- Ausencia o pérdida prematura de dientes de leche.
- Factores hereditarios y genéticos.
- Bruxismo.
Los tratamientos dependerán del tipo y grado de maloclusión y también de la edad del niño y tipo de dentición presente en la boca. Según el caso, se pueden corregir con el uso de aparatos ortopédicos, ortodoncia fija con brackets o bien ortodoncia invisible.
Gingivitis
La presencia de placa bacteriana alrededor del diente puede producir la inflamación de las encías. Las mismas se tornan rojas, sangran con facilidad, duelen y hay mal aliento en la boca. La causa de este problema dental en los niños es la higiene oral defectuosa. El uso del cepillo y el hilo dental y la consulta con el odontopediatra suelen ser suficientes para tratar esta afección.
¿Cómo evitar los problemas dentales más comunes en niños?
Las prácticas de buenos hábitos de higiene oral y de conductas saludables ayudarán a mantener la boca saludable. Estos son algunos consejos para prevenir los problemas dentales en los niños:
- Mantener una buena higiene oral: cepillar los dientes de los niños dos o tres veces al día con cepillo de cerdas suaves y pasta dental con flúor. Complementar con hilo dental diario y, si el odontólogo lo recomienda, con enjuagues bucales.
- Evitar alimentos cariogénicos: disminuir o evitar el consumo de alimentos con alto contenido de azúcares. Se recomienda dar a los pequeños una dieta variada y rica en nutrientes.
- Eliminar hábitos nocivos: en los casos de niños que se succionen el dedo, se coman las uñas, respiren por la boca, usen chupete o biberón más tiempo del recomendable, es necesario buscar ayuda para eliminar estas prácticas perjudiciales para la boca.
- Consultas al odontólogo: las visitas periódicas y tempranas al dentista ayudan a mantener una boca saludable. El profesional detecta cualquier problema a tiempo y aconseja sobre el cuidado oral.
Los problemas dentales en los niños se pueden evitar
Los problemas dentales en los niños pueden aparecer desde edades tempranas. Son varias las patologías que con frecuencia suceden en la boca de los menores. Una boca saludable es necesaria para el correcto desarrollo de la vida de los pequeños. Por ello, una adecuada higiene oral, prácticas saludables y consultas al dentista mantendrán su sonrisa sana.
Te podría interesar...