Podcast: una herramienta educativa de gran valor
¿Recuerdas cuando, siendo niña, escuchabas la radio junto a tu familia? Quizá eras más de oír música con tus amigas. O tal vez guardas bonitas historias de tus abuelos, cuyo único entretenimiento eran las ondas y los programas de antaño. Hoy en día, nuestros hijos apuestan mayoritariamente por el podcast.
El podcast, en realidad, es la radio a la carta. Así pues, nuestros pequeños, aprovechando sus conocimientos de la tecnología, pueden tener cualquier programa a su disposición siempre que lo necesiten.
Pero el podcast es mucho más. De hecho, bien utilizado, es una herramienta excelente para el correcto desarrollo infantil. ¿Te parece bien si lo conocemos? Tal vez encuentres otro entretenimiento que compartir con tus pequeños.
¿Qué es un podcast?
El podcast tan solo es un simple archivo de audio que contiene un contenido específico. Por lo general, se asocia al periodismo. Es decir, podría contener un programa deportivo, de música, etc.
Así pues, estos contenidos permiten escuchar la radio a la carta. Cada vez que te apetece oír un programa concreto sobre un contenido específico, puedes buscar en una plataforma online aquel que te interese, o bien descargarlo en tu smartphone, ordenador o tablet y escucharlo cuando gustes sin necesidad de internet.
¿Cómo se hace un podcast?
No es complicado crear un podcast, aunque tiene sus particularidades. Podemos ver qué tres fases se incluyen si un docente desea crear uno en el ámbito del aula:
- Preproducción: se identifican y concretan las temáticas a abordar, se investiga, se extraen los datos y se prepara un guion con los contenidos que se incluirán.
- Producción: se graba el programa con todos los materiales que se han ido preparando en la fase previa.
- Postproducción: se escucha el programa, se edita si fuera necesario en aquellas partes que no quedaron bien y se añaden efectos, música y recursos que resulten necesario.
- Subida: finalmente, se sube el contenido a la plataforma o plataformas en las que los oyentes lo podrán escuchar.
Uso educativo
¿Qué uso educativo se le puede dar a este tipo de programa de radio online? En realidad, las posibilidades son muchas, tanto si se crea en clase como si se utiliza como escucha para los alumnos.
Flipped Classroom
Los alumnos escuchan el podcast una o varias veces. A partir de ahí, se abre un debate en el aula o en casa en el que se analiza el nivel de comprensión e interpretación de cada uno de los niños.
Complemento
Es un elemento ideal como complemento a la teoría. Permite reforzar el aprendizaje y aporta información para aquellos alumnos que quieren ampliar su horizonte de conocimientos.
Proyecto
Facilita el trabajar por proyectos, ya que permite la extracción de información complementaria para que el alumno pueda añadir más conocimiento a su finalidad.
Apoyo
También se convierte en un importante apoyo para las familias. Como padres, podemos encontrar información de valor que luego trasladaremos a los pequeños, ya sea como enseñanzas educativas y de desarrollo, como ayuda en sus estudios, etc.
Contenido compartido
Permite también compartir contenido de utilidad entre docentes, entre padres e incluso entre alumnos. Muchos de estos podcasts incluyen información muy valiosa, reflexiones, experiencias, etc.
Los beneficios del podcast
Obviamente, el uso de estas herramientas también ayuda a los alumnos en su crecimiento y desarrollo. Ya hemos visto los usos, pero ¿qué se logran con ello?
- Aprendizajes de valor: se aprenden nuevos conceptos, valores, etc.
- Consolidación de conceptos: el aprendizaje se consolida en la mente de docentes, madres, niños, etc.
- Mejoras orales: los alumnos mejoran su expresión oral, que se ve reforzada gracias al contenido, ya sea propio o enfocado a su formación y mejora.
- Creatividad: es una herramienta útil para potenciar la creatividad. Ofrece recursos vocales, literarios, etc.
- Competencia digital: si se crea un podcast en el ámbito del aula o del hogar, el niño aprende a utilizar programas de grabación y edición de audio, efectos de sonido, herramientas informáticas, etc.
- Crece el interés: es una buena fórmula para que los alumnos muestren interés en materias complejas, temas abstractos, etc.
- Motivación: junto con el interés, también entendemos que es una herramienta útil para que los niños, padres e incluso docentes se motiven más y mejor.
En definitiva, usar el podcast como herramienta didáctica aporta gran valor al acto educativo, tanto en el ámbito del alumno como en el de los padres o los docentes. ¿A qué esperas para utilizarlos con los más pequeños de la casa?
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Melgarejo Moreno, I., Rodríguez Rosell, M. M. (2013). La radio como recurso didáctico en el aula de infantil y primaria: los podcast y su naturaleza educativa. Murcia: Universidad Católica San Antonio. https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/12382/60181_4.pdf?sequence=1