Libros infantiles más destacados por la crítica
Dentro de la literatura infantil y juvenil se han publicado cientos y cientos de títulos en los últimos años. Sin embargo, no todos ellos tienen la calidad que la literatura debe aportar a los más pequeños y a los jóvenes adolescentes.
Es por ello que el grupo de investigación GRETEL, formado por expertos en literatura infantil y juvenil y educación literaria de la Universidad Autónoma de Barcelona decidió en el año 2016 publicar un listado de los libros infantiles más destacados por la crítica. Te contamos un poco más sobre estas interesantes recomendaciones.
¿En qué se basa esta lista?
Este grupo de investigación decidió hace muchos años comenzar a realizar una base de datos con los libros infantiles y juveniles que hubieran sido premiados o hubieran sido destacados por alguna revista o institución relacionada con el mundo de la literatura. De esa idea partió la base de realizar en el año 2016 un listado con los catorce libros más destacados por la crítica de los últimos diez años.
A pesar de que ya han pasado cuatro años desde la publicación de esa lista, la calidad de los títulos que en ella se incluyen sigue haciendo que se encuentren entre los más leídos. Por ello, a continuación, te dejamos algunos de los títulos de esta fantástica lista para que, junto a tus hijos, puedas disfrutar de historias de calidad.
Selección de libros infantiles más destacados por la crítica
Un día diferente para el señor Amos
Un álbum ilustrado de gran tamaño que sitúa su bonita historia ensalzando uno de los valores más importantes, como es la amistad, en un zoo.
Los colores cálidos de las imágenes, el valor de la amistad del que hablamos, así como la aparición continúa de numerosos animales a lo largo de la historia recomendada para niños a partir de tres años hará que los más pequeños queden hechizados con ella.
A través de sus páginas, conoceremos la historia del señor Amos, un trabajador del zoo que cuida con todo el cariño del mundo a sus animales. Sin embargo, un día, Amos cae enfermo y no puede ir a trabajar. En ese momento, serán los animales los que decidan ir a visitarlo por todo el cariño que el señor Amos les ha prestado.
León de biblioteca, uno de los libros infantiles más destacados por la crítica
Una divertida historia que rompe los estereotipos que en numerosas ocasiones se tienen acerca de las bibliotecas como lugar de silencio absoluto. En las páginas de este libro, recomendado para mayores de cinco años, veremos cómo un león se vuelve ayudante de bibliotecario e, incluso, la propia bibliotecaria acepta su presencia, siempre y cuando no incumpla las normas establecidas.
Pero… ¿qué pasará cuando el león se vea obligado a ello? No os desvelamos más para que podáis descubrir el final de la historia junto con sus bonitas y cálidas ilustraciones.
El pato y la muerte
Quizá uno de los temas más complejos para tratar con los más pequeños sea la muerte. Por ello, ayudarse con herramientas como los libros infantiles es una de las mejores opciones. Este libro representa a la muerte a través de un personaje con empatía, amigable e incluso con sentimientos.
A través de las ilustraciones del libro, veremos cómo este personaje acompaña al protagonista de la historia, un pato, a lo largo de toda su vida. Sin embargo, este no se da cuenta hasta el final de sus días. De esta manera, el libro quiere demostrar que la muerte se trata de una etapa más de la vida y que no hay que temerle. Una historia recomendada para mayores de nueve años.
El niño con el pijama de rayas, el más famoso de los libros infantiles destacados por la crítica
Existen libros tanto infantiles, juveniles o de adultos que se convierten en clásicos y que generaciones y generaciones leen. Esta historia real, recomendada para jóvenes a partir de doce años, es una lectura obligatoria que toda persona, independientemente de su edad, debería de realizar para conocer los terribles acontecimientos que se sufrieron no hace tantos años durante el Holocausto.
Emigrantes
En último lugar, un libro recomendado para mayores de 14 años que no incluye nada de texto en sus páginas. Ante vosotros tendréis una novela gráfica llena de ilustraciones en color sepia que transportan a épocas pasadas y no tan pasadas por la situación que en la actualidad se vive.
Y es que, como bien indica su título, este libro quiere explicar a los más jóvenes las dificultades de la emigración, de los refugiados y de empezar una nueva vida en otro lugar. Un libro con una historia que hará reflexionar a los jóvenes y les hará apreciar lo que tienen.
Te podría interesar...