Examen de mama: características

El examen de mama te permitirá conocer tus pechos y detectar cambios en ellos si estos se producen. Aprende más sobre distintas pruebas mamarias y sobre la autoexploración mamaria en este artículo.
Examen de mama: características
Miriam Barriga Sánchez

Written and verified by la enfermera Miriam Barriga Sánchez.

Last update: 03 febrero, 2022

El examen de mama agrupa varias pruebas imprescindibles a la hora de poder controlar tu salud mamaria. Estas pruebas pueden ser la mamografía o la ecografía mamaria, entre otras. La autoexploración mamaria permite a la usuaria reconocer sus mamas y detectar cambios que puedan producirse en ellas.

¿Por qué es importante el examen de mama?

El cáncer de mama es uno de los cánceres más prevalentes en las mujeres de todo el mundo. Se ha comprobado que los programas de cribado poblacional de cáncer de mama permiten detectar a tiempo la enfermedad en una gran mayoría de casos.

Los programas de cribado detectan la enfermedad antes de que aparezcan síntomas, disminuyendo la morbimortalidad y aumentando las probabilidades de recuperación.

¿Qué es un examen de mama?

Existen diferentes pruebas que permiten estudiar las mamas, siendo la mamografía y la ecografía mamaria algunas de las más empleadas. Estas pruebas permiten visualizar las estructuras internas de la mama para detectar cualquier anomalía y posteriormente poder llevar a cabo un estudio más detallado de las mismas.

La mamografía es la prueba más conocida ya que, en la mayoría de regiones, se realiza de forma periódica a las mujeres a partir de una franja de edad determinada. La mamografía forma parte del programa de cribado de cáncer de mama.

Ecografía mamaria

Esta prueba no es dolorosa y su realización dura poco tiempo. La ecografía mamaria está indicada fundamentalmente en mujeres jóvenes ya que, conforme aumenta la edad de la mujer, la prueba más indicada para estudiar las mamas es la mamografía.

Tu médico de referencia, o tu ginecólogo podrían indicarte realizar esta prueba si lo consideran oportuno.

Mamografía

La mamografía es una prueba que se realiza a todas las mujeres a partir de una determinada edad en la mayoría de las regiones, como parte del programa de cribado de cáncer de mama.

Examen de mama: características.

Se realiza, generalmente, antes de que aparezca ningún síntoma, por lo que permite detectar la enfermedad (si la hubiera) mucho antes. También puede indicarla tu médico o  ginecólogo si lo considera oportuno.

La mamografía la realiza un técnico especializado y el resultado lo analiza un radiólogo. Se realiza con un mamógrafo, aparato que permite tomar varias radiografías de las mamas para poder estudiar su estructura interna. Esta prueba puede resultar algo molesta, ya que para tomar las radiografías el mamógrafo debe presionar el pecho.

La mamografía está indicada en mujeres a partir de la mediana edad (40-45 años), ya que las mamas dejan de ser tan densas como en edades inferiores y esta es la prueba que mejor permite su estudio.

¿Qué es la autoexploración mamaria?

La autoexploración mamaria consiste en autoexplorarse los pechos con el objetivo de conocerlos y así poder detectar un cambio en ellos con mayor facilidad. No es una prueba diagnóstica y, en muchos casos, puede generar estrés o ansiedad en la mujer al detectar cambios que finalmente son benignos.

Los cambios a los que debes estar atenta son los siguientes:

  • Cambio de color o textura de la piel (piel de naranja).
  • Cambios en el pezón, como la retracción de este.
  • Bultos o masas palpables, dolorosas o no.
  • Secreciones en el pezón.
  • Cambios en la simetría de los pechos o en su forma.

Cómo realizarla

Para autoexplorarte el pecho debes seguir los siguientes pasos:

  1. Colócate frente a un espejo, desnuda de cintura para arriba.
  2. Con los brazos relajados junto a tus caderas observa tus mamas. Es importante observar su forma, tamaño y simetría. Observa que no presenten deformaciones o alteraciones visibles.
  3. Ahora levanta los brazos sobre la cabeza y observa los mismos puntos que en la anterior postura. Mira también tus pechos apoyando las manos en las caderas.
  4. Presiona ambos pezones y comprueba si sale algún líquido de ellos (telorrea).
  5. Pálpate las mamas estando de pie o sentada. Emplea la mano del lado opuesto para palpar cada mama. Es importante palpar toda su extensión, con las yemas de los dedos y los dedos juntos y rectos. Puedes dividir la mama en secciones para no olvidar ninguna zona. Palpa también la zona axilar.
  6. Acuéstate y palpa tus pechos de las misma manera, pero esta vez tumbada.
    Examen de mama: características.

Para palpar los pechos el momento ideal varía si la mujer aún menstrúa o si ya ha alcanzado la menopausia:

  • Si la mujer menstrúa. El momento ideal para la autoexploración mamaria es en los días posteriores a la finalización de la menstruación. Las mamas estarán menos sensibles e inflamadas.
  • Si la mujer ya ha alcanzado la menopausia. Lo ideal es realizar la autoexploración mamaria una vez al mes, el día que le resulte más sencillo de recordar.

Si detectas cualquier cambio en tus mamas contacta con tu profesional sanitario de referencia.

Para el examen de mama recuerda…

Es muy importante que acudas a las revisiones ginecológicas que te correspondan y que consultes en tu Centro de Salud si te corresponde realizar una mamografía de control según tu edad.

Recuerda que la autoexploración mamaria no es una prueba diagnóstica, pero sí es importante que las sepas realizar para conocer tus pechos y detectar cambios que puedan aparecer en ellos. Tu salud mamaria está en tus manos, ¡cuídate!

It might interest you...
Lactancia materna: ¿reduce el riesgo de padecer cáncer de mama?
Eres Mamá
Read it in Eres Mamá
Lactancia materna: ¿reduce el riesgo de padecer cáncer de mama?

¿Conoces todos los beneficios que representa la lactancia materna? Pues uno de ellos es reducir el riesgo de padecer cáncer de mama y de ovarios. L...


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Cancela-Ramos, M. A., Contreras-Hernández, J. M., Phinder-Puente, M., Acevedo-Marrero, A., & Sánchez-Valdivieso, E. A. (2016). Nivel de conocimiento sobre autoexploración mamaria en mujeres de 20 a 59 años de edad. Medicina e Investigación. https://doi.org/10.1016/j.mei.2016.01.005
  • Gomez Delgado De La Flor Mario, Huayanay Santos Jorge Luis. (2002). Mamografía y Ecografía en la evaluación de las lesiones no palpables de la mama y su correlación anatomo-patológica. Rev Med Hered. 2002  Oct;  13( 4 ): 135-139. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1018-130X2002000400004&lng=es
  • Uchida S, M. (2009). MAMOGRAFIA DE SCREENING Y REALIDAD CHILENA. Revista Chilena de Radiología. https://doi.org/10.4067/s0717-93082008000300005

El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.