El cordón umbilical: ¿Qué es y cuál es su función?

El cordón umbilical se forma entre la quinta y doceava semana de gestación y, como es bien sabido, es clave para el buen desarrollo del feto. 
El cordón umbilical: ¿Qué es y cuál es su función?

Escrito por Fernando Clementin

Última actualización: 13 mayo, 2020

El cordón umbilical provee al feto de los nutrientes que necesita y, a su vez, le brinda sangre oxigenada. Su importancia es tan significativa que incluso, hoy en día, la sangre de los cordones se almacena para utilizarla en tratamientos con células madre. Sin duda, la vida del feto no sería posible sin esta estructura.

Se forma entre la quinta y la doceava semana de gestación.Tiene forma helicoidal y, por lo general, contiene entre 10 y 12 hélices. De allí que el largo del cordón umbilical ronde entre los 50 y los 56 centímetros. A continuación repasaremos más de sus características.

El cordón umbilical, fundamental para el desarrollo del feto

Está compuesto por dos arterias umbilicales y una vena umbilical, todas inmersas en la gelatina de Wharton. Dicha gelatina es un tejido conectivo laxo mucoso que hace al cordón resistente e impide que se enrede. Están ubicadas en forma de triángulo: las arterias en la base y la vena en el vértice.

Durante la estadía en el útero de su madre, el córdon umbilical representa para el bebé la única vía para alimentarse y para recibir sangre con altos niveles de oxígeno. Conecta a la placenta en la madre y al ombligo en el feto. Por ello, representa la unión entre madre e hijo en su máxima expresión.

El cordón umbilical es el que une el bebé con la placenta.

Tras el nacimiento, se corta y deja una cicatriz permanente: lo que conocemos como el ombligo. Esto, más la expulsión de la placenta del vientre, refleja la naturaleza transitoria de estos órganos: se forman con fines específicos y, una vez cumplidos, se los descarta.

Funciones del cordón umbilical

Entre las misiones que cumple el cordón umbilical en la formación del feto, se pueden destacar:

  • Alimentación. Transporta los nutrientes que la madre brinda al feto a través de la placenta.
  • Respiración. El cordón umbilical es el encargado de transportar sangre rica en oxígeno.
  • Excreción. El dióxido de carbono que se desecha en la respiración y los residuos de la alimentación son expulsados a través del cordón umbilical.
  • Alto contenido de células madre. Las células madre embrionarias son indiferenciadas, es decir, que pueden convertirse en células de cualquier tipo: de la piel, del tejido nervioso o de las que componen el corazón o los riñones. Esto permite que se puedan almacenar y utilizar para el tratamiento de enfermedades como la leucemia infantil o lesiones de la médula espinal o el corazón.
  • Transmisión de anticuerpos. Esto se produce cerca del final del embarazo, cuando la madre envía al feto los anticuerpos generados por su organismo para que este vaya formando su sistema inmunológico.
  • Prevención de otras patologías. Según informó Genome Biology, el análisis de las células del cordón umbilical en prematuros puede ayudar a diagnosticar alteraciones pulmonares graves como la displasia broncopulmonar.

El córdon umbilical no solo es fundamental para la creación de una nueva vida, sino que también puede ser el método para salvar muchas más. La donación de sangre del cordón umbilical es un proceso indoloro que se realiza inmediatamente después del parto.

“El cordón umbilical es la muestra física de la unión entre madre e hijo en su máxima expresión”

Algunos cuidados relativos al cordón umbilical

Son muchas las dudas que surgen en torno al cuidado del cordón umbilical tras del nacimiento del bebé. Repasamos algunas:

¿Cuándo se debe cortar? Si bien se solía pinzar el cordón inmediatamente después del nacimiento, tanto la Organización Mundial de la Salud como los investigadores, sugieren que se debe esperar entre 30 y 120 segundos para hacerlo. Así, el bebé tendrá menor necesidad de transfusión de sangre y menor riesgo de padecer una hemorragia intraventricular. Si se va a donar la sangre del cordón, en cambio, este debe ser cortado de inmediato.

El parto loto ha generado numerosas controversias.

¿Cómo se cuida el cordón de un recién nacido? La porción que queda “prendida” del ombligo se secará tras unos días y luego se caerá. Esto puede ocurrir entre la primera semana y la segunda. Mientras tanto, se recomienda curarlo con alcohol de 70 grados al que se le añade antiséptico y una gaza.

De acuerdo a estudios recientes, el cuidado del cordón umbilical en el recién nacido con estas sustancias no es una cuestión indispensable. También puede funcionar mantenerlo seco. No obstante, en zonas donde el riesgo bacteriano es alto, este proceso puede prevenir alguna infección.

¿Puedo bañar al bebé? Sí, sin problemas, siempre y cuando se seque el cordón tras el baño.

¿Cómo darme cuenta de si todo marcha bien? En caso de que el cordón se vea o huela mal, produzca secreciones o sangre (no manchas pequeñas, sino cantidades mayores), consulta con tu pediatra. Probablemente necesite de algún antibiótico para evitar infecciones.

Te podría interesar...
Desarrollo del feto: sus fases y factores que influyen
Eres Mamá
Leerlo en Eres Mamá
Desarrollo del feto: sus fases y factores que influyen

El desarrollo del feto comienza desde la octava semana de embarazo, cuando comienza a tomar forma su cuerpo. Es un periodo de muchas transformacion...


El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.