Dinámicas de autoestima para niños que se pueden realizar en clase
Los niños pueden llegar a cambiar sus actitudes y sus emociones cuando comienzan a socializar en las escuelas. Sobre todo hoy en día, cuando el bullying y el acoso escolar son un tema de debate permanente. Muchos de los pequeños podrían llegar a perder la confianza en ellos mismos. Por este motivo, es necesario reforzarla y, ¿qué mejor manera que realizando dinámicas de autoestima para niños?
Los niños pueden llegar a sentirse cohibidos y malhumorados cuando sufren depresiones y bajadas de autoestima. La carencia de seguridad les puede llevar a cambios emocionales muy fuertes y, sin duda, ningún padre quiere eso para sus hijos.
A continuación, veremos una lista con varias dinámicas de autoestima para niños para realizar en casa o en el aula con otros compañeros. Su fin será animar a los más pequeños y devolverles su autoestima y su energía al máximo.
5 dinámicas de autoestima para niños que se pueden realizar en clase
Es importante para los docentes mantener a los niños motivados y con buena energía en las clases, con el propósito de que participen e interactúen en las actividades que se desarrollan dentro del aula.
-
La silla caliente
La dinámica consiste en que un niño se sienta en una silla. El resto de los niños va caminando frente a la silla. Cuando la profesora lo indique, un alumno se para en frente y le debe decir una cosa que le gusta del niño que está sentado. Aunque se sientan un poco incómodos y hasta se ruboricen, los niños se irán contentos. Y, sobre todo, orgullosos por las cosas positivas que les dijeron.
-
Cofre de tesoro oculto
La actividad consiste en que el docente esconde un espejo en un cofre. A continuación, irá llamando a cada alumno, individualmente, para que pasen a abrir la caja. Los niños estarán sin comunicarse y sin poder ver lo que hace el elegido por la profesora. Cuando pasen todos, el docente les dirá que los tesoros son ellos mismos, porque cada uno es único e inigualable.
-
El círculo de las adivinanzas
Aquí los pequeños deberán sentarse formando un círculo. Deben tomar una hoja de papel y un lápiz y escribir tres características positivas que definan al compañero de la derecha. Luego, todos van a colocar el papel doblado en una bolsa y cada uno irá pasando y tomando un papelito. Según los tres atributos que estén escritos, el niño deberá adivinar quién es esa persona.
-
Mímicas
Cada pequeño deberá pensar en una actividad en la que sea realmente bueno. A continuación, la profesora irá nombrando a cada niño para que pase al frente y haga una mímica, según lo que pensó. Sus compañeros deberán adivinar de qué se trata.
-
Las estatuas
Para esta actividad, el profesor deberá tener un aparato de radio o un equipo de sonido. La dinámica se trata de ir llamando a cada alumno e invitarlos a pasar al frente del salón. Luego se pondrá música y el niño deberá bailar.
El maestro va a parar la canción en cualquier momento y cuando lo haga, el pequeño tiene que quedarse quieto como una estatua. En ese momento también deberá representar una emoción en su rostro con un gesto. Los compañeros deben tratar de adivinar la mímica.
Actividades de autoestima para la casa
Tal vez la mejor manera de subirles el ánimo a los niños es en la propia casa. Cuando tienen un mal día, ellos solo buscan desahogarse y sentirse mejor con sus seres queridos. Por eso es importante que los padres les dediquen un poco de tiempo a los pequeños en sus casas. Cuando se sientan sin confianza, es importante darles amor e inyectarles autoestima con las dinámicas para niños comentadas antes.
“La confianza en sí mismo es el primer secreto del éxito”
–Emerson–
Dosis de autonomía
En momentos en los que el niño está sin confianza, lo mejor es que los padres le permitan hacer una actividad diferente. Algo que quisieran hacer desde hace tiempo y que deban hacer solos. Por ejemplo, si el niño se siente capaz de ducharse o de vestirse solo, es hora de darle autonomía. La independencia les llena de mucha seguridad y confianza para seguir aprendiendo.
Lectura antes de dormir
Igual que como ocurre en las películas, que los padres lean una historia para sus hijos antes de dormir les levanta el ánimo. De esta manera, los niños se duermen pensando en positivo y sintiéndose seguros. Este proceso, claro, sería un excelente complemento para las dinámicas de autoestima para niños.
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Haeussler, I., & Milicic, N. (1995). Confiar en uno mismo: Programa de desarrollo de la autoestima. Editorial Catalonia.
- Niebla, J. C., & Hernández-Guzmán, L. (2001). ¿ Son Contextos Socio-ambientales los que Definen las Dimensiones de la Autoestima en Niños y Adolescentes?. Revista Mexicana de Psicología, 18(2), 229-237. https://www.researchgate.net/profile/Joaquin_Niebla/publication/288269769_Are_self-esteem_dimensions_defined_by_socio-environmental_contexts_in_children_and_adolescents/links/5b159512aca272d43b7e7cab/Are-self-esteem-dimensions-defined-by-socio-environmental-contexts-in-children-and-adolescents.pdf
- Shaffer, D. R., & del Barrio Martínez, C. (2002). Desarrollo social y de la personalidad. Madrid: Thomson.