9 aplicaciones para aprender un segundo idioma
Las aplicaciones para aprender un segundo idioma son increíbles herramientas para transformar y hacer de la educación un proceso interactivo. La tecnología es un medio eficaz para motivar a los niños a adquirir habilidades nuevas de manera llamativa y vivencial. A través de estas interfaces y funciones lograrás que tus hijos vean el aspecto educativo como algo lúdico y divertido.
“(…) Cuando la enseñanza termina, el aprendizaje posterior tiene que ser autónomo. El aprendizaje autónomo se puede fomentar si “Aprender a aprender”, se considera un aspecto principal del aprendizaje de idiomas, dirigido a que los alumnos se hagan cada vez más conscientes de la forma en que aprenden, de las opciones que disponen y de las que más les convienen.”
– Consejo de Europa-
Las aplicaciones que verás a continuación son útiles para niños desde edad temprana y abordan diferentes perspectivas. Recuerda que cuanto más pronto comiences a motivar a tus hijos hacia el aprendizaje de una segunda lengua, más fácil de aprender será para ellos. Con estos instrumentos es posible estimular las cuatro habilidades comunicativas básicas en tus pequeños.
Aplicaciones para aprender un segundo idioma
1. Duolingo
Una de las herramientas más usadas por su practicidad y efectividad es Duolingo. Se trata de un programa que ofrece a los chicos la posibilidad de estudiar inglés, francés, alemán o ruso a través de unas funciones muy sencillas. Esta aplicación se debe usar cuando ya sepan leer y escribir para poder realizar las tareas incluidas en cada nivel.
2. Fun English para aprender un segundo idioma
Es un programa que puede ser utilizado por niños entre los 3 y los 10 años. Esta aplicación se enfoca en la adquisición y el aprendizaje de vocabulario y frases cortas en inglés. Se pueden elegir niveles de dificultad, tipos de acentos y se puede usar de forma gratuita en dispositivos con iOS. Aún no se encuentra en la tienda de aplicaciones de Android.
Te puede interesar Tips para enseñar a tu hijo otro idioma de forma sencilla
3. Learn English Kids Videos
Una de las más buscadas aplicaciones para aprender una segunda lengua es Learn English Kids, diseñada por el British Council. Se trata de una plataforma en la que se pueden ver vídeos, responder preguntas sobre ellos y practicar el vocabulario, la pronunciación y la comprensión auditiva. Además, se complementa con una serie de hojas de trabajo virtuales que están disponibles en el sitio web que lleva el mismo nombre.
4. Rosetta Stone Kids
En esta aplicación el enfoque es la comprensión de textos sencillos en inglés o en español. También brinda la posibilidad de reconocer los sonidos de las letras, reconocer palabras de uso cotidiano y mejorar la pronunciación. Su uso se recomienda para los niños en edad preescolar o los primeros grados de primaria. Está incluida en las tiendas de Apple y Android.
5. Gus on the Go
Está disponible para aprender ruso, italiano, chino mandarín, francés, hebreo, portugués, alemán e incluso árabe. Tiene actividades variadas que permiten aprender los números, los colores, los alimentos y muchas otras palabras nuevas. También cuenta con recursos multimedia de audio y vídeo que facilitan el aprendizaje. Es una aplicación de pago que se puede encontrar en dispositivos Android y iOS.
Otras aplicaciones para aprender un segundo idioma
6. Learning by Mindsnacks
En Mindsnacks tus hijos podrán aprender diferentes lenguas, como francés, japonés o portugués a través de juegos, frases y palabras. También tienes la opción de acceder a pistas de audio elaboradas por hablantes nativos de todo el mundo. Es una aplicación que está disponible solamente para los usuarios de teléfonos o tabletas con sistema operativo iOS.
7. HiNative
Un espacio enfocado en aclarar dudas a través de la metodología de preguntas y respuestas. Así se conoce esta aplicación que le permitiría a tus hijos formar parte de una comunidad virtual multilingüe, para tener acceso a consejos, sugerencias y correcciones de hablantes nativos.
Cuenta con cuestionarios preestablecidos y también con la opción de pregunta espontánea. Es gratis y su presentación la hace divertida y moderna.
8. LingoKids
Con esta herramienta tus hijos pueden practicar lo que aprenden en sus clases de inglés en la escuela y avanzar de forma independiente. Cuenta con juegos, canciones y muchas actividades interactivas que motivarán constantemente a tus hijos. Será divertido para ellos dedicar unos minutos de su día a reforzar una segunda lengua.
9. Chinese Skill
Si quieres motivar a tus hijos al aprendizaje del mandarín, esta es una excelente opción. Es un curso interactivo que se basa en juegos y está dividido por niveles. Lo mejor es que está diseñado con base en los estándares aprobados para el dominio de las lenguas. Se puede encontrar tanto en Android como en la tienda Apple.
10. Babbel
Es una aplicación que ofrece varios idiomas: inglés, italiano, francés, alemán, portugués, español, ruso, turco, holandés, sueco, polaco, entre otros. Cuenta con una primera lección gratuita y luego se debe pagar una suscripción mensual de bajo costo. Está disponible para Android e iOS.
El método utilizado en Babbel ha sido objeto de estudios para indagar sobre la percepción de sus usuarios con resultados positivos sobre su eficacia. Ofrece diversidad temática y de ejercicios para aprender gramática, vocabulario, pronunciación…
11. Bussu
Es una aplicación para aprender idiomas que cuenta con más de 12 cursos en diferentes lenguas. Funciona como una red social, lo cual permite la interacción entre sus usuarios. Esto la hace especial para enfocarse en desarrollar las destrezas auditivas que le permitan al estudiante hablar con naturalidad el nuevo idioma.
Una parte de sus cursos son de acceso gratiuto pero también ofrece una suscripción premium para quienes deseen avanzar con contenidos más específicos y adaptados a sus necesidades.
Por último
Además de estas aplicaciones para aprender un segundo idioma, hay medios eficaces en las tiendas de tu dispositivo para reconocer lenguas alternativas como la de signos y el braille. Aunque su uso no es tan popular, es igualmente importante para tener una comunicación efectiva e inclusiva.
Te podría interesar...