5 frases de María Montessori sobre educación infantil
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto. Más información
Seguro que has oído hablar de María Montessori, una pedagoga, médica y educadora italiana que revolucionó la enseñanza a principios del siglo XX, creando su propio método educativo. Su idea sobre la educación infantil se centra en guiar a los niños para que desarrollen todo su potencial físico e intelectual, mientras experimentan con el entorno.
María Montessori: los tres pilares de su método
Los tres pilares sobre los que se sustenta el método Montessori son:
- La disciplina activa: los niños son los principales protagonistas de su propio aprendizaje, por lo que asumen un papel activo y dinámico en el proceso del desarrollo. Esto implica cierta disciplina, pues los pequeños deben ser responsables para lograr autodirigirse y actuar con independencia.
- El papel de guía del adulto: los adultos tiene que guiar y orientar a los niños en el proceso de aprendizaje, ayudándolos en función de sus necesidades e interviniendo únicamente cuando resulte imprescindible.
- El ambiente adaptado: hay que crear un entorno preparado para el aprendizaje, respetando las etapas del desarrollo madurativo de los niños. Dicho ambiente debe ser ordenado, relajado, atractivo y estimulante. Así, los pequeños pueden elegir y explorar con libertad, pero dentro de un orden.
Pero este método pedagógico va mucho más allá que esto. A continuación, te mostramos algunas frases de María Montessori que resumen sus principios y pensamientos sobre la educación infantil.
5 frases de María Montessori sobre educación infantil
1. “El niño que tiene libertad y oportunidad de manipular y usar su mano en una forma lógica, con consecuencias y usando elementos reales, desarrolla una fuerte personalidad”
En un ambiente adaptado a sus necesidades, que fomente la exploración del mundo real y de la vida cotidiana, los niños pueden vivir diversas experiencias sensoriales que les permiten adquirir capacidades básicas para su desarrollo futuro.
2.”Sembrad en los niños ideas buenas, aunque no las entiendan; los años se encargarán de descifrarlas en su entendimiento y de hacerlas florecer en su corazón”
Hay que educar a buenas personas. Para ello, se deben transmitir a los niños valores positivos, como el respeto mutuo, la empatía, la comprensión, la dignidad, etc.
Así, aunque en un principio los pequeños no entiendan muchas de estas ideas, a medida que crezcan, irán comprendiendo la importancia que tienen y pondrán en práctica todo esto, actuando, de forma espontánea, de un modo ético y moral.
3. “No eduquemos a nuestros hijos para el mundo de hoy, este mundo habrá cambiado cuando sean grandes. Tenemos que dar prioridad a ayudar al niño a desarrollar su capacidad de creatividad y de adaptación”
Tenemos que educar a los pequeños para que puedan afrontar la vida y los cambios que suceden en ella con éxito. Para conseguirlo, se debe potenciar la creatividad, pues esta capacidad implica fluidez, flexibilidad y originalidad. Lo cual es imprescindible para adaptarse a diferentes contextos y situaciones.
4. “Cualquier ayuda innecesaria es un obstáculo para el desarrollo”
Los niños necesitan autonomía e independencia para poder crecer. Si se lo damos todo hecho, nunca aprenderán a realizar ciertas tareas por sí solos. Por eso, los adultos deben actuar como mediadores, sin limitar las oportunidades de aprendizaje de los pequeños.
5. “Cada niño es único y necesita una libertad para crecer y explorar el mundo por sí mismo, porque solo de esta forma estaremos educando a los futuros hombres”
Los niños tienen un deseo innato por entender el mundo que los rodea. Por ello, hay que permitirles que lo exploren y que aprendan de sus propias experiencias. Esta es la única manera de formar a personas que se valgan por sí mismas.
¿Qué nos enseñan estas frases?
María Montessori, a través de sus frases, nos enseña la importancia de educar en la libertad y el orden. Estos dos factores son imprescindibles para criar niños:
- Independientes y autónomos.
- Responsables.
- Seguros de sí mismos.
Es decir, niños que se conviertan en adultos funcionales.
Te podría interesar...