La presencia de los padres es fundamental para el bienestar de los hijos. El amor, el apoyo, la autoridad y el ejemplo de los padres son irremplazables. Por esa razón, carecer de alguno de estas figuras genera vacíos y heridas que perduran aún en la vida adulta y afectan las relaciones, personalidad y autovaloración de las personas.
Al padre se le ha dado, erróneamente, un papel secundario o antagónico en la familia y la crianza de los hijos. Ese rol en que solo basta con proveer soporte financiero. Sin embargo, esta manera de ver al padre debe cambiar.
Un estudio de National Fatherhood Iniative esboza los contras de la ausencia del padre para los hijos: afectivos, de relación, sociales, económicos e incluso de salud física y mental. La organización lo afronta como un problema de interés público que causa a ese país un costo anual de 100 billones de dólares en programas sociales y educativos para paliar la ausencia paterna.
Hay que tener en cuenta que a veces los padres no están no porque no quieran, sino porque se les impide, tienen malas relaciones con su ex pareja o por ejemplo, si es militar o médico, deben estar al servicio de otros y viajar con frecuencia lejos de casa.
Las madres y la sociedad deben darle al padre el rol que le corresponde en la crianza de sus hijos. De esta manera, estaremos promoviendo la paternidad con responsabilidad y compromiso. Es importante que el padre comience a verse a sí mismo como imprescindible en la vida de sus hijos porque lo es; y evitar estas 5 características de padres ausentes.
5 características de padres ausentes
Workaholic
Están pero no están. Le brindan al trabajo hasta 12 horas al día y solo ven a sus hijos escasos minutos: en la mañana cuando se despiden de ellos para dejarlos en el colegio y en la noche cuando ya están durmiendo por lo que no pueden ni jugar ni conversar con ellos.
Este tipo de ausencia es muy frecuente hoy día. La demanda material y la necesidad de desarrollarse profesionalmente ponen en riesgo la familia y el vínculo con los hijos.
En este caso, el equilibrio es la clave. La calidad del tiempo compartido podría compensar la escasez de momentos. Si te identificas con esta característica trata de compensar tus ausencias con presencias virtuales como llamadas, correos, grupos familiares de mensajería instantánea, redes sociales.
Así podrás tener una interacción con tu familia. Los fines de semana o el tiempo que pases en casa, trata de desconectarte del trabajo, celular, correos y dedicarte 100% a tus hijos.
Falta de Empatía
Sí. Un padre ausente física o emocionalmente es aquel que no siente empatía o tiene muy poca conexión emocional con sus hijos y personas que lo rodean. Es hedonista y mantiene relaciones superficiales, carentes de profundidad.
Este tipo de padres, por lo general, no están cerca de sus hijos porque no quiere. La paternidad le es ajena y huyen de los compromisos. No actúa considerando a los demás ni hace el sano ejercicio de ponerse en los zapatos de las otras personas (pareja o hijos).
Este tipo de personas por lo general huyen de la responsabilidad que implica ser padres o mantienen lazos afectivos débiles con sus hijos, dejando el peso de la crianza en la madre.
Inmadurez emocional
Esta característica relacionada con la falta de empatía es otra de las razones para que un hombre se ausente y no asuma con amor el compromiso de ser padre. A las personas inmaduras emocionalmente les cuesta relacionarse, huyen o le temen a los compromisos, establecen relaciones tóxicas.
Puede ocurrir que la inmadurez emocional se dé por algún trauma de la niñez o adolescencia o que se repitan roles insanos como el del padre desinteresado en el cuidado de sus hijos.
La madurez emocional, como la física, se alcanza. Se trata de un estado que permite ser feliz y tener plenitud, establecer relaciones sanas y equilibradas. La persona sin esta cualidad tiene miedo a crecer y vive como si fuera un adolescente y no sabe expresar efectivamente sus emociones.
Irresponsabilidad
Es el padre que no está al pendiente de la manutención de su hijo, de estar allí para su hijo en momentos de quebrantos de salud y tampoco le acompaña durante sus logros. Simplemente no está. El padre irresponsable es una máquina de hijos huérfanos. Es el hombre que incluso decide desconocer la paternidad o ponerla en tela de juicio para escabullirse de la responsabilidad compartida en la crianza de un niño.
Egoísmo
El padre egoísta olvida que se debe en alguna medida a sus hijos. Hace planes de vida sin considerar la opinión de sus hijos o pone por encima de su familia otras prioridades como compartir con amigos o atender asuntos laborales que bien podrían esperar.
Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Central de Venezuela (2014), diplomada en Atención a las Personas con Discapacidad por la Escuela de Trabajo Social de la UCV (2014) y en Narrativa Contemporánea por la Universidad Católica Andrés Bello (2016). Asimismo, Indira Ramírez Terán hizo un curso de especialización en Derechos Humanos (Universidad Central de Venezuela, 2018). Es periodista con capacidad para investigar e interpretar las dinámicas sociales.
Posee experiencia en medios impresos y digitales, relaciones públicas y periodismo organizacional. Trabajó como comunicadora social en la Agencia Venezolana de Noticias, periodista en el Ministerio del Poder Popular para Transporte y Comunicaciones, coordinadora de medios en el Programa Venezolano de Educación – Acción en Derechos Humanos (Provea). Actualmente, es coordinadora de libertades informativas en el Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS Venezuela).
El sobrepeso y la obesidad infantil es una epidemia, por lo que cada vez más en la alimentación infantil se sustituye el azúcar por los edulcorantes. Pero ¿son adecuados los edulcorantes sintéticos para los niños? Los edulcorantes sintéticos para los…
El nacimiento de un hijo requiere del acompañamiento de un número importante de personas, pero más allá de que sean muchos o pocos, lo importante es que su ayuda y acompañamiento sea afable y en un marco de confianza. Así,…
En la época navideña ya es costumbre dejar como recuerdo la típica foto junto a los personajes que desde siglos han creado ilusión y felicidad en millones de niños alrededor del mundo, pero no siempre son sonrisas las que quedan…
Para muchos padres, cuando un hijo recibe una calificación injusta en el colegio, se desata un verdadero drama. Puede tratarse de un fracaso anunciado después de haber descuidado la materia o haber dejado todo para última hora. Pero también puede…
Antes de profundizar en los factores que determinan los hábitos alimentarios, es necesario buscar la definición en el diccionario. Según la RAE, un hábito es el modo especial de proceder o conducirse adquirido por repetición de actos iguales o semejantes…
A pesar de la ilusión de ir de vacaciones con los niños, para todos los padres puede ser estresante pensar en algunos aspectos prácticos. El destino, el alojamiento, el itinerario, los planes para cada día… Son muchas cosas por resolver.…