4 superalimentos para la mujer embarazada
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto. Más información
Durante el embarazo es determinante cuidar la alimentación. Un error en este punto puede generar problemas en el desarrollo del feto o en la salud de la madre, por lo que es preciso ser meticulosos y ordenados. Por este motivo, te vamos a enseñar cuáles son los superalimentos para la mujer embarazada.
Antes de comenzar es necesario aclarar que a muchos expertos en nutrición no les agrada el término superalimento. Esto se debe a que hace creer que dichos productos cuentan con propiedades milagrosas, cuando esto no es así. Simplemente son comestibles que destacan por su funcionalidad o por su contenido en nutrientes esenciales.
Superalimentos para la mujer embarazada
A continuación, vamos a hablar de los principales superalimentos que se pueden incluir en la dieta para la mujer embarazada.
Yogur
El yogur es uno de los imprescindibles de casi cualquier dieta. Concentra en su interior proteínas de alta calidad y micronutrientes esenciales, como la vitamina D. Esta última, en conjunción con el calcio, provoca que los huesos se encuentren sanos y fuertes. Así lo afirma un estudio publicado en la revista Frontiers of Hormone Research .
Además, los yogures contienen bacterias probióticas. Estas se fijan en el tubo digestivo, colonizándolo de forma selectiva. Contribuyen a mejorar el tránsito intestinal, evitando situaciones de estreñimiento. Por otra parte, son capaces de estimular la génesis de ácidos grasos de cadena corta, con potencial antiinflamatorio.
No solo los yogures destacan por su contenido en probióticos. Es posible encontrar estos microorganismos en otros alimentos que han superado un proceso de fermentación, como el kéfir.
Frutos secos
Los frutos secos son alimentos con elevada densidad energética y nutricional. Cuentan con proteínas, con ácidos grasos de alta calidad y con micronutrientes esenciales. Entre todos estos elementos, es necesario hacer especial mención a los ácidos grasos de la serie omega 3.
Estos compuestos son capaces de ayudar a mantener un equilibrio en el medio interno, ejerciendo un efecto antiinflamatorio. Además, dichos nutrientes generan un desarrollo más eficiente del sistema nervioso en el feto, tal y como evidencia una publicación realizada en la revista Nutrients.
Legumbres
Las legumbres aportan una cantidad significativa de fibra, lo que contribuye a estimular el tránsito intestinal y a evitar las situaciones de estreñimiento. Asimismo, contienen micronutrientes esenciales como el hierro y el ácido fólico. Este último es clave durante la gestación, ya que un déficit del mismo podría provocar problemas en el cierre del tubo neural.
No obstante, hay que tener en cuenta que las proteínas de las legumbres son de bajo valor biológico. No cuentan con todos los aminoácidos esenciales y no se digieren de forma óptima. Para salvar las limitaciones en lo que a aminoácidos se refiere, se recomienda su combinación con cereales.
Pescados azules
Los pescados azules destacan por aportar proteínas de alto valor biológico y ácidos grasos de la serie omega 3. Ambos nutrientes son fundamentales tanto para la madre como para el feto.
Además, como alimentos marinos que son, consiguen incrementar la presencia de yodo en la dieta. Dicho mineral es clave en el funcionamiento de la glándula tiroides. Un bajada de los niveles del mismo en el organismo podría llegar a agravar las situaciones de hipotiroidismo, condicionando el bienestar de la madre.
Incluye superalimentos en la dieta para la mujer embarazada
Si te encuentras en estado de gestación, es importante que enfatices la presencia de los alimentos que acabamos de comentar en la dieta. Todos ellos ayudarán a asegurar un buen desarrollo del feto, así como el mantenimiento del estado de salud en la mujer. No obstante, si a pesar de cuidar la dieta te sientes cansada en exceso, no dudes en contactar con un especialista.
También has de tener en cuenta que durante el embarazo hay ciertos alimentos y sustancias que es importante evitar. El alcohol y el tabaco son ejemplos claros, pero existen otros como el café y la canela. En este sentido, te recomendamos hacer caso a las recomendaciones del médico, para evitar la ingesta de cualquier producto que fuese contraproducente.
Por último, no se debe olvidar que es importante promocionar la práctica de actividad física durante el periodo de gestación. El ejercicio ha de ser de baja intensidad y adaptado a las capacidades individuales, pero, en cualquier caso, hay que huir del sedentarismo.
Te podría interesar...