20 normas de convivencia que deberás enseñar a tu hijo

Las normas contribuyen a crear un ambiente de respeto y tolerancia donde la exigencia no tenga cabida. Ponlas en práctica desde casa.
20 normas de convivencia que deberás enseñar a tu hijo

Written by Equipo Editorial

Last update: 10 octubre, 2022

Es importante que las normas de convivencia se inculquen a los niños desde la infancia, puesto que contribuyen a la paz y armonía, tanto en el vínculo familiar como con los demás. Por ello debes asegurarte de conocerlas muy bien y saber cómo transmitirlas a tus hijos de la manera correcta.

Para este propósito, te recogemos en el siguiente listado aquellas que permitirán inculcar a tus pequeños valores necesarios para su formación como adultos, en una sociedad donde hay que velar por la paz, la tolerancia y el respeto mutuo. 

¿Por qué enseñar normas de convivencia a los niños?

Estas normas permiten que los niños interactúen con los demás con respeto. Al aprenderlas, se comportarán de forma ordenada y tolerante.

Si no existieran tales normas, cada persona actuaría como le pareciera más oportuno y no habría orden. Aunque en nuestra sociedad muchos han dejado de aplicarlas, es importante enseñárselas a los niños. De esta forma, crecerán con una actitud positiva.

Además, al enseñárselas a tu hijo evitarás que crezca inseguro, perdido y desafiante, puesto que ayudan al pequeño a encontrar el equilibrio entre lo que desea conseguir y las necesidades de los demás.

En este sentido, una investigación publicada por la Revista europea de educación y psicología detalló que la violencia y agresividad entre los pequeños en edad escolar se basaba en la falta de estas pautas de comportamiento, imprescindibles para crear relaciones sanas en un futuro. De hecho, algunos estudios revelan que cuando se practican las normas de convivencia y se hace el bien desde la niñez, los adultos son más felices.



20 principales reglas de convivencia

Las reglas de convivencia consisten en respetar los derechos de quienes nos rodean. Además, ayudan a aceptar que cada uno tiene obligaciones que cumplir. Aunque todas son importantes, hay 10 normas de convivencia que son las primeras que deben aprender los niños:

  1. Decir por favor y gracias.
  2. No gritar.
  3. Saludar cordialmente.
  4. Pedir y esperar con paciencia el turno de la palabra.
  5. Tratar a quienes los rodean como quieren que los traten, es decir con respeto y amabilidad.
  6. Compartir con los demás.
Es fundamental enseñar a los niños a compartir desde que son pequeños.
  1. No maltratar física ni verbalmente a los demás.
  2. Ser educado al llegar a un lugar.
  3. Pedir disculpas cuando se equivoca, o hace daño a alguien.
  4. Respetar las ideas de las personas.


Otras normas de convivencia

Además, debes enseñar valores y principios durante el crecimiento de tu hijo y la etapa escolar:

  1. No exigir cosas que no sean necesarias o no estén al alcance del padre.
  2. Escuchar con atención cuando le hablan.
  3. Ayudar y respetar a los mayores.
  4. No mentir.
  5. Ser responsables.
  6. Respetar lo ajeno, también la privacidad de los demás. Así como pedir permiso antes de usarlo.
  7. Aceptar las consecuencias de sus errores.
  8. Respetar y cuidar el entorno en el que vive y hacer buen uso de los recursos naturales.
  9. Despedirse al abandonar un sitio.
  10. Responder siempre que le hablen.
Las normas de convivencia deben ser respetadas por todos.

Cómo inculcar las reglas de convivencia a los niños

Sin duda alguna, la mejor enseñanza para los hijos es el ejemplo de sus padres. Por esta razón, debes ser tú quien ponga en práctica las reglas de convivencia y se las inculques a tu hijo.

Por consiguiente, si tu hijo te ve saludar, pedir perdón, dar las gracias y escuchar con atención, se sentirá motivado a hacerlo también. Los siguientes consejos te ayudarán a educar a tu hijo en el respeto hacia las normas y modales de manera sencilla y efectiva.

  • Empieza lo antes posible. Lo ideal es que inculques las normas a tu hijo desde muy temprana edad, por ejemplo, desde su primer año enséñale a decir gracias, así le será más fácil practicarlas cuando crezca. Además, desde muy pequeño empezará a imitarte.
  • Tómate el tiempo necesario para enseñarle. Aprovecha cada oportunidad que tengas para mostrarle a tu hijo buenos modales.
  • Explica la importancia de las reglas. A medida que el niño vaya creciendo y tenga capacidad para entenderlo, explícale por qué debe respetar dichas normas y tener una buena conducta.
  • Felicítalo y corrígelo cuando sea necesario. Felicita al niño por su buen comportamiento, ya que esto lo impulsará a seguir cumpliendo con las normas y con sus deberes. Por el contrario, cuando no cumpla con las normas, corrígelo.
  • Utiliza juegos. Enséñale utilizando juegos divertidos donde aprenda y pueda poner en práctica los modales. Es importante que tengas en cuenta qué juego le conviene según la edad de tu hijo.

No dudes en enseñarle las normas de convivencia a tu hijo, sin importar que edad tenga. De esta forma, serán mejores personas y favorecerá a la unidad y armonía en la sociedad.

It might interest you...
Las 8 mejores frases para educar con amor
Eres Mamá
Read it in Eres Mamá
Las 8 mejores frases para educar con amor

La afectividad es parte integrante y fundamental de una educación sana y positiva para nuestros niños. Resumimos las 8 mejores frases para educar c...


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Martorell, C., González, R., Rasal, P., & Estellés, R. (2009). Convivencia e inteligencia emocional en niños en edad escolar. Revista europea de educación y psicología , 2 (1), 69. https://doi.org/10.30552/ejep.v2i1.18
  • Páramo, P. (2014). Comportamiento urbano responsable: las reglas de convivencia en el espacio público. Revista latinoamericana de psicología , 45 (3), 473. https://doi.org/10.14349/rlp.v45i3.1488
  • Perales Franco, C., Ángel, JM, Parada, B., & Arias Castañeda, E. (nd). La convivencia escolar desde la perspectiva de los estudiantes 1 Convivencia en la escuela: la perspectiva de los estudiantes . Uam.Es. Recuperado el 25 de septiembre de 2022, de https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/661806/RIEE_6_2_10.pdf

El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.