10 beneficios del baile flamenco en las niñas


Revisado y aprobado por la psicóloga María Alejandra Castro Arbeláez
El baile flamenco es una actividad excelente para las pequeñas princesas de la casa. Conoce su origen al igual que de sus beneficios y enamórate de este arte inigualable.
Bailaora. Es la maga que le da vida al tablao; fuerza a la canción que el cantaor interpreta para que ella con grito, alegría, pasión, taconeo, palmadas, castañuelas y lamento devele, a través del flamenco, el sentimiento profundo de España.
Y es que el flamenco es cante, toque y baile. Pero, para bailarlo, hay que tener pasión por la danza. Una pasión que está en cada niño o niña: ¿A qué chiquita no le gusta bailar? Es en esa etapa de la primera infancia cuando tu hijita danza apenas escucha la música.
Todas lo hacen por una razón fundamental: la danza satisface su necesidad de expresarse, de descubrir las capacidades de su cuerpo saturado de energía. ¿Qué mejor que el flamenco para canalizar esa energía?.
Los profesores de danza infantil concuerdan que la edad ideal para comenzar a estudiar flamenco es a partir de los 4 años porque es el tiempo de potenciar sus capacidades artísticas y expresivas de manera lúdica.
Además, desarrolla la coordinación psicomotriz, audiomotora, el sentido rítmico y la memoria. Es posible que tu niña no vaya a ser bailaora profesional el día de mañana; pero aprender esta disciplina, desde pequeñita, la ayudará en su desarrollo físico, intelectual, emocional y social.
10 beneficios para toda la vida
Existen miles de beneficios al practicar esta actividad, aquí mencionamos los 10 más importantes:
- La ayudará a desarrollar su cuerpo porque favorece el crecimiento. Mejorará su resistencia física: tendrá buena salud cardiovascular, mejor equilibrio y coordinación.
- Tendrá una mejor postura. Aumentará su flexibilidad.
- Bailar con regularidad la acostumbrará a tener una vida activa.
- Fortalecerá su autoestima porque las bailarinas de flamenco desarrollan una imagen corporal positiva de sí mismas.
- Mejorará sus destrezas sociales ya que en las clases se aprende a cooperar y a trabajar en equipo. Al compartir con otros niños de su misma edad, aprende a aceptar a sus compañeros pese a sus diferencias.
- Rendirá más en la escuela porque, el baile flamenco, al igual que la música u otras artes, favorece el desarrollo mental e intelectual de los niños. De acuerdo con diversos estudios, tienden a ser más exitosos a nivel académico debido a que suelen ser los ganadores en las competencias de matemáticas y ciencia.
- Mejora su capacidad de concentración.
- La ayuda a descubrir sus destrezas y cualidades.
- Desarrolla su creatividad además de sus talentos innatos.
- Apreciará más la herencia cultural y sentirá orgullo por ella.
El flamenco internacionalmente

Más que un baile es pasión

Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Navarro-Maldonado, E. (2019). “AL COMPÁS DEL FLAMENCO” una propuesta didáctica no formal para edades de entre 4-6 años. http://tauja.ujaen.es/handle/10953.1/9941
- Ruz, R. P., Ibáñez-Granados, D., Hervás, M. F., & Ubago-Jiménez, J. L. (2019). Proyecto de baile flamenco: desarrollo motriz y emocional en educación infantil (Flamenco dance project: motor and emotional development in early childhood education). Retos, (35), 396-401. https://185.79.129.203/index.php/retos/article/view/63292
Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.