Secreto para nutrir la inteligencia emocional en tu hijo
Las emociones y los sentimientos hacen parte inherente del ser humano. No obstante, no todas las personas saben qué significan cada uno de ellos y qué lección traen a su paso. Nutrir la inteligencia emocional en tu hijo es necesario para que aprenda a controlar sus pensamientos e impulsos en situaciones de tensión.
Para vivir en sociedad y en armonía con uno mismo es necesario tener empatía, respeto y tolerancia. Por lo que, educar a los niños para procurar cuidar de los sentimientos propios y de los demás les permite comportarse y poner límites. Sin embargo, son enseñanzas que a muchos padres no les importa inculcar.
Podría interesarte: Juegos para desarrollar la inteligencia emocional en niños
La crianza positiva es necesaria para nutrir la inteligencia emocional en los hijos
La educación comienza en casa y la forma en la que criamos a los niños y los adolescentes refleja mucho su comportamiento. Y es que para que los pequeños aprendan a sacar provecho de la inteligencia emocional se necesita de una crianza respetuosa y amorosa.
Debido a lo anterior, es común encontrarse con niños groseros, abusivos o sumamente caprichosos. Pues algunos padres se preocupan más por suplir las necesidades físicas de sus hijos que en su educación emocional.
Esto conlleva a que no se pongan límites que les permitan a los pequeños comprender cuando se equivocan. Lo cual es sumamente delicado, pues la falta de disciplina puede hacerles creer que están en la autoridad de actuar como deseen. Incluso si esto significa pasar por encima de los sentimientos de los demás, lo cual es inaceptable.
El diálogo es una gran herramienta para nutrir la inteligencia emocional
Cuando los pequeños se enfrentan a situaciones que no saben manejar es muy importante saber cómo reaccionar como padres. No se trata de permitir que hagan lo que quieran, sino hablar de manera asertiva para que ellos comprendan que su comportamiento está mal. Esto se logra al evitar el autoritarismo y al fomentar el diálogo como medio para resolver conflictos.
Se debe permitir a los pequeños expresar todos esos pensamientos que nublan sus mentes y les impiden actuar de manera inteligente. Escuchar con atención y no minimizar sus sentimientos es un paso fundamental para que aprendan a comportarse en el futuro.
Ni los niños, ni ninguna persona en general, deberían reprimir sus emociones. Todo lo contrario, están en su derecho de expresarlas, siempre y cuando lo hagan de una manera atenta y consciente. No decir cosas hirientes por dejarse llevar de las emociones, sino pensar antes de actuar para respetarse a uno mismo y a los demás.
La empatía y el ejemplo deben ser pilares familiares
Se ha demostrado que el contexto familiar en el cual es criado un bebé es crucial para su desarrollo físico y emocional. Ya que no es lo mismo crecer en un hogar disfuncional en donde la violencia es el pan de cada día que en una familia amorosa que utiliza el diálogo para resolver los conflictos.
A la hora de una pataleta, la empatía por aquellas circunstancias que atraviesa el niño es fundamental. Lo que se demuestra al mantener la calma y brindar lecciones para controlar los sentimientos. La empatía no se trata de estar de acuerdo con todo lo que dice tu hijo. Se trata de comprender las razones por las que se comporta de determinada manera y ayudarlo a mejorar.
Recuerda que el ejemplo que se le brinda a los hijos determina en gran medida su comportamiento y representa uno de los secretos para cultivar su inteligencia emocional. Así que enséñales a los pequeños a identificar cuál es la emoción que los inunda, cómo pueden aprender a controlarla y, más importante aún, qué viene a decirles.
Sigue leyendo: Enseña a tus hijos que sinceridad y empatía han de ir unidas
Para nutrir la inteligencia emocional de tu hijo bríndale tu sabiduría
Es normal que los pequeños se dejen llevar de sus sentimientos y se equivoquen en el camino. Sin embargo, contar con la compañía de una madre amorosa y responsable siempre será una gran ventaja. Puesto que brindan aquellas lecciones para aprender a manejar las emociones, pero desde una mirada empática y respetuosa.
Así que no olvides el gran secreto que muchos padres pasan por alto. Piensa en tus hijos y bríndales un buen ejemplo diario que influya de manera positiva en su futuro.
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Guerra-Bustamante J, León-Del-Barco B, Yuste-Tosina R, López-Ramos VM, Mendo-Lázaro S. (2019). Emotional Intelligence and Psychological Well-Being in Adolescents. Int J Environ Res Public Health. 2019 May 16;16(10):1720. doi: 10.3390/ijerph16101720. PMID: 31100799; PMCID: PMC6572191. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31100799/
- Pacheco, N. N. E., & Fernández-Berrocal, P. (2013). Inteligencia emocional en adolescentes. Padres y Maestros/Journal of Parents and Teachers, (352), 34-39. https://revistas.comillas.edu/index.php/padresymaestros/article/view/1170/993
- Sánchez-Núñez MT, García-Rubio N, Fernández-Berrocal P, Latorre JM. (2020). Emotional Intelligence and Mental Health in the Family: The Influence of Emotional Intelligence Perceived by Parents and Children. Int J Environ Res Public Health. 2020 Aug 27;17(17):6255. doi: 10.3390/ijerph17176255. PMID: 32867380; PMCID: PMC7503667. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32867380/
- Salguero, J. M., Fernández-Berrocal, P., Ruiz-Aranda, D., Castillo, R., & Palomera, R. (2015). Inteligencia emocional y ajuste psicosocial en la adolescencia: El papel de la percepción emocional. European journal of education and psychology, 4(2). Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/1293/129322659005.pdf