Recetas saludables para bebés de 6 a 9 meses
Existen muchas recetas saludables para bebés que pueden ayudar a decidir qué alimentos brindarle una semana u otra. Hay que recordar que, no es necesario presentarle varios platos en un día. Al contrario, lo mejor es darle un nuevo tipo de alimento o comida por semana, para que pueda acostumbrarse, poco a poco, a ella y antes de iniciar con otra.
Las siguientes propuestas van un poco más allá de la pechuga de pollo, el puré de zanahorias, los jugos de frutas y las sopas, en cuanto a creatividad se refiere. Y dado que son recetas muy versátiles, puedes servirlas en distintos momentos: desayuno, almuerzo, merienda o cena.
Es muy importante introducir estas recetas en poca cantidad y no forzar al bebé a comerse todo a la primera. Por lo general, los bebés no suelen comer mucho cuando se les presenta nuevos alimentos y es importante que seamos pacientes en el proceso. De lo contrario, podríamos ocasionar que el bebé se predisponga a probar más alimentos.
El complemento de la lactancia
Cuando se comienza a ampliar la dieta del bebé, las distintas comidas que se le presentan vendrán a ser un complemento de la lactancia. Si bien la idea es ir reduciendo la cantidad de leche materna, poco a poco, es importante que la transición se haga con sutileza para que el cambio no sea demasiado brusco.
Cabe destacar que la leche materna es el mejor alimento para el bebé en sus primeros meses de vida, de acuerdo con un artículo publicado en la revista Current Opinión in Clinical Nutrition and Metabolic Care. Este alimento promociona el crecimiento y la inmunidad del niño, por este motivo no se recomienda eliminarlo completamente hasta pasado el primer año de vida.
Por lo general, las primeras comidas del bebé son jugos, sopas, caldos, papillas y purés. Para prepararlas, es de suma importancia tener en cuenta cuáles son los alimentos, de cada grupo, más convenientes para el sistema digestivo. De esta manera, se evitarán reacciones adversas que puedan poner en riesgo la salud.
Recomendaciones para las recetas saludables para bebés
- A media mañana, el bebé puede tomar un poco de jugo de melón, pera o durazno. Cabe destacar que no es conveniente darle una gran cantidad de jugo, ya que así luego podrá tener suficiente apetito para comerse su almuerzo.
- Otra opción para la media mañana es darle un poco de yogur natural (Sin azúcar).
- Se recomienda cocinar todas las comidas con muy poca sal o nada, ya que así el bebé puede acostumbrarse al sabor original de cada alimento.
- A la hora del almuerzo, se le puede dar verduras cocidas, arroz o pasta, junto con su dosis de proteínas (pollo, pavo y la yema de 1 huevo).
Es normal que el bebé no se coma todo lo que se le sirve los primeros días. Es necesario ser pacientes. Poco a poco, se acostumbrará a los sabores del nuevo menú.
Recetas saludables para bebés de 6 a 9 meses
1. Bircher para bebés
Ingredientes
- 2 cucharadas de cereal de arroz.
- 1 cucharada de puré de arroz cocido.
- 1/2 cucharadita de miel de abejas.
- 3 cucharadas de leche materna o fórmula.
- 4 cucharadas de puré (de durazno, melocotón, pera, banana o manzana).
Preparación
- En un recipiente, se incorporan todos los ingredientes y se mezclan hasta integrarlo del todo.
- El último ingrediente en añadir será la leche.
- Podemos preparar aparte nuestro propio bircher o muesli para comer junto al bebé.
2. Compota casera de durazno
Ingredientes
- 3 duraznos.
- 2 tazas de agua.
Preparación
- Retirar la piel de los duraznos, conservar la pulpa y desechar la semilla.
- En una olla, poner a hervir los duraznos con 2 tazas de agua y dejar que se cuezan durante 15 minutos.
- Colar y licuar la pulpa hasta lograr la consistencia deseada.
Las recetas saludables para bebés se preparan con alimentos muy variados, de allí que tengan un buen sabor, además del correcto aporte nutricional.
3. Puré de pescado con verduras
Ingredientes
- 4 tazas de agua.
- 1 ramita de perejil.
- Una calabacín pequeño.
- 1 zanahoria pequeña.
- 1/2 tomate pequeño.
- ¼ cucharadita de aceite de oliva.
- 1 trozo de pescado blanco (puede ser merluza, lubina o lenguado).
Preparación
- Lavar y retirar la piel de las verduras.
- Picar las verduras en trozos pequeños (la zanahoria debe ser la que más trocee por ser la que más se tarda en cocer).
- Limpiar bien y desmenuzar el pescado. Reservar en el refrigerador.
- En una olla, verter las 4 tazas de agua y colocarlas al fuego, agregar la cucharadita de aceite y las verduras hasta ablandar.
- Añadir a la olla el perejil y luego el pescado. Dejar que se cuezan durante 20 minutos.
- Licuar todo hasta que la mezcla no tenga grumos.
Estas y otras recetas saludables para bebés te ayudarán a ampliar la dieta de tu bebé de una manera diferente.
Recuerda que también es posible complementar la alimentación durante este periodo con leche de fórmula. Fíjate en las etiquetas y elige una con un buen valor nutricional. El hecho de que contenga ácidos grasos omega 3 es importante para el desarrollo del bebé, tal y como afirma una investigación publicada en la revista Nutrients.
Prepara recetas saludables para tu bebé de entre 6 y 9 meses
Te recomendamos que, siempre que vayas a cocinar, cuides la cantidad de las comidas para que estas no resulten excesivas. La moderación te ayudará a conocer cuál es la medida más adecuada para no saturar al bebé.
It might interest you...