26 nombres indígenas para niños
Las culturas americanas tienen idiomas ancestrales y, entre sus cientos de palabras, encontramos bellísimos nombres indígenas para niños.
Las lenguas indígenas del territorio que hoy conocemos como Latinoamérica tienen una gran variedad de idiomas nativos, como el quechua, el guaraní, el mapuche, el nahualt y el maya, entre otros. Éstos, son el legado de los grupos originarios preexistentes a la colonización española, los cuales guardan en sus palabras una forma de ver la vida muy conectada con la Madre Tierra y con la espiritualidad.
“Los nombres propios en lengua materna, son una voz que tiene una expresión significativa, con ésta puede nombrar al hijo (a) con un vocablo que tiene una cualidad, cobra significado, pudiendo ser imaginario o real”.
-AVEVI, Asociación Veracruzana de las Lenguas Indígenas-
Nombres indígenas para niños
Si lo que buscas un nombre original y con un significado muy especial para tu niño, ¡aquí lo vas a encontrar!
Con corazón mexicano: nombres de origen nahuatl
El alfabeto nahuatl tiene más de 3000 años de antigüedad y fue el usado por las diversas culturas que poblaron el actual territorio mexicano.
En el II Foro de las Lenguas Maternas por el Mundo, el investigador del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) Andrés Hasler Hangert, destacó la importancia del idioma en el acervo cultural de la región. Según las palabras del experto, “…el náhuatl fue la lengua franca en todo el territorio mesoamericano, ésa es su importancia en el desarrollo de la civilización mesoamericana“.
Algunos preciosos nombres de niño en esta lengua son los siguientes:
- Cuahtli: quiere decir ‘el águila’ y también, hace referencia al espíritu que es ‘dueño de las libertades y de la inmensidad’.
- Quetzal: nombre náhuatl que quiere decir ‘pluma hermosa’.
- Sintiopil: significa ‘maíz pequeño’.
- Zolín: se traduce como ‘codorniz’.
- Yolotl: su significado es ‘corazón’.
Nombres de origen guaraní: con la frescura de la selva y los ríos
La cultura guaraní se desarrolló en los actuales territorios de Paraguay, en la Mesopotamia argentina y en gran parte de Brasil. El tronco de la lengua se llama tupi-guaraní y los nativos no desarrollaron la escritura de la misma hasta la llegada de los españoles.
Su respeto profundo por la naturaleza se refleja en los siguientes nombres de los niños:
- Amaru: significa ‘padre de la lluvia’.
- Chavuku: quiere decir ‘hombre reencarnado en el tigre’.
- Jára: nombre del genio que habita en cada elemento natural.
- Karai: significa ‘hombre respetable’ o ‘sabio’.
- Luriel: quiere decir ‘dueño del viento’.
- Yaguati: significa ‘leopardo’.
El viento patagónico en el alma: nombres de origen mapuche
Los mapuches habitan el sur de continente americano (Argentina y Chile) y su idioma se denomina mapudungún. Esta palabra se traduce como ‘el idioma de la tierra’.
¡Estos nombres mapuches para niños te van a encantar!
- Alen: se refiere a ‘la claridad de la noche’.
- Mainque: palabra mapuche que significa ‘cóndor’.
- Nahuel: quiere decir ‘tigre’.
- Newen: en la cosmovisión mapuche es el nombre de la fuerza y de la energía.
- Tahiel: nombre masculino que significa ‘hombre libre’.
Nombres indígenas de origen quechua: con espíritu inca
El idioma quechua, quichua o runa simi es originario de los Andes peruanos, pero se extendió a lo largo de todo el territorio del Imperio Inca. Es decir, en lo que hoy es Perú, Ecuador, Bolivia, norte de Chile y de Argentina y el sur de Colombia.
Algunos nombres populares de origen quechua para niños son los siguientes:
- Astu: significa ‘pájaro de los Andes’.
- Inka: quiere decir ‘señor’ o ‘rey’.
- Inti: es el nombre del ‘sol’.
- Kuntur: nombre masculino que significa ‘cóndor’.
- Takiri: se refiere al hombre ‘que crea música y bailes’.
Los más antiguos del continente: nombres indígenas de origen maya
Las lenguas mayenses son un grupo de idiomas antiquísimos que aún hoy sobrevive entre los descendientes de los nativos de la Península de Yucatán, Belice, Guatemala, El Salvador y Honduras.
El nombre de pila que se asigna a los niños al nacer se denomina paal kava, en idioma maya. Aquí tienes algunos de los más lindos:
- Alom: quiere decir el ‘señor del cielo’.
- Ikal: palabra que significa ‘espíritu’.
- Itzé: nombre que significa ‘amanecer’.
- Kaknab: quiere decir ‘océano’.
- Yaax: su significado es ‘verde’.
¿Por qué elegir nombres indígenas para niños?
Cuando en una familia se conoce la feliz noticia de que hay un bebé en camino, la primera pregunta que se hacen es cómo lo van a llamar. Y las respuestas pueden ser miles.
Existen muchas formas de elegir el nombre de tu hijo, por ejemplo, si te gusta viajar puedes optar por nombres relacionados con la geografía o de diferentes orígenes que reflejan las características de culturas lejanas, como la japonesa o la senegalesa.
Sin embargo, en este artículo la propuesta es otra ya que se trata de elegir nombres indígenas para niños. ¿Porqué? Pues, porque nos parece una opción diferente y original. Además, es una propuesta interesante que combina significados únicos, sonidos dulces y el legado de riqueza del espíritu latinoamericano.
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- García Ramos, C. (2009) Nombres indígenas. Academia Veracruzana de las Lenguas Indígenas. Disponible en: http://www.aveli.gob.mx/files/2013/08/NOMBRES_INDIGENAS.pdf
- Paul, F. (2021) Lengua Mapuche: el enigma de su origen y otras 4 singularidades del mapudungun. BBC News Mundo. Disponible en: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-58513680
- Reyes Diaz, K. (2017) Aztecas no impusieron el náhuatl al resto de los pueblos mesoamericanos. Universo. Sistema de noticias de la Universidad Veracruzana. Disponible en: https://www.uv.mx/prensa/general/aztecas-no-impusieron-el-nahuatl-al-resto-de-los-pueblos-mesoamericanos