Niños con ortodoncia: ¿cuáles son las recomendaciones?
Los especialistas recomiendan que los primeros controles dentales de los niños sean a los 7 años, cuando los molares e incisivos ya han salido y es más fácil evaluar su posición. De haber algún defecto, es el momento de iniciar un tratamiento; los niños con ortodoncia deben ser evaluados paulatinamente para así obtener resultados satisfactorios.
La salud dental reviste gran importancia. De hecho, pocas personas gozan por naturaleza de una buena dentadura, por lo que la mayoría necesita un tratamiento de ortodoncia.
No obstante, las preguntas más frecuentes que los padres se hacen, y quizás tú también, son: ¿Cuándo recurrir a la ortodoncia? ¿Qué se requiere para un tratamiento con ortodoncia?
¿Cuándo recurrir a la ortodoncia?
Si bien a corta edad se pueden comenzar tratamientos de ortodoncia, lo más aconsejable es hacerlo cuando la mayoría de las piezas dentales hayan salido;, es decir, entre los 9 y 12 años de edad.
También puede haber niños más pequeños con ortodoncia. Esto generalmente obedece a factores diferentes como la mordida cruzada, los problemas genéticos en el paladar, el uso del chupete o el dedo en la boca.
¿Para qué sirve?
La ortodoncia tiene por lo menos tres objetivos fundamentales:
- Lograr simetría en la dentadura.
- Corregir problemas funcionales.
- Mejorar el aspecto físico o estética de la boca.
Recientemente, se ha concluido que la salud bucal repercute en el bienestar del organismo entero. Es por esto que los tratamientos dentales preventivos y correctivos han evolucionado.
Además, la concientización de los padres ha permitido que haya más niños con ortodoncia. Se evita así que tengan baja autoestima, al mejorar su apariencia y salud a futuro.
Cuando se atienden anomalías dentales a corta edad, se evitan procesos molestos y más costosos a futuro, quizás por tener que realizar otro tipo de tratamiento, como los quirúrgicos. Asimismo, durante la niñez será más fácil reordenar y corregir la posición de la dentadura, ya que el niño está en el inicio de su formación y será más dócil.
Instrumentos según el defecto a corregir
Las innovaciones médicas han llegado a los tratamientos dentales. Actualmente, hay varios tipos de aparatos recomendados para diferentes condiciones en los niños que requieren ortodoncia. Incluso existe la ortodoncia interceptiva, que es aplicada aún si tu niño no ha mudado todas las piezas dentales.
Los utensilios para corregir malformaciones dentarias son de dos tipos: ortodoncia fija y ortodoncia removible.
Ortodoncia fija
Estos aparatos se mantienen adheridos a los dientes y algunos han llegado a ser muy populares, como los brackets. Estos sirven para redireccionar los dientes hasta darles la simetría y alineación correcta; otros tienen el propósito de corregir malos hábitos.
Ortodoncia removible
Son manipulables por el usuario, de material liviano y se sujetan con un pequeño gancho a los molares. Su uso es muy específico, así que el resultado dependerá del tiempo que lo use tu hijo.
Lo interesante es que los adelantos tecnológicos y médicos aplicados por los ortodoncistas han permitido que estos aparatos sean más ligeros, de mayor calidad, cómodos, seguros. Muchas veces pasan desapercibidos por su diseño.
“Recientemente, se ha concluido que la salud bucal repercute en el bienestar del organismo entero”
¿Qué se requiere para un tratamiento de ortodoncia?
Tu médico especialista deberá realizar ciertas pruebas, entre ellas una radiografía maxilofacial o panorámica. De este modo, lograrán determinar dónde radica el problema en sí y apuntar al mejor tratamiento en el caso de cada niño.
Recomendaciones para niños con ortodoncia
Puedes tomar en cuenta estas pautas para que la vida de tus niños con ortodoncia sea más fácil:
- En caso de ortodoncia removible, el niño debe llevar consigo un estuche donde pueda guardarlos de forma segura mientras come.
- Tanto la higiene como el cepillado de su boca serán fundamentales, así como la limpieza delicada o atenta del aparato.
- Acude sin falta a los chequeos necesarios de tu hijo para no retrasar el progreso del tratamiento.
Seguir estas recomendaciones puede impedir que el niño tenga que usar la ortodoncia más de lo necesario. Así, el médico podrá realizar mayores ajustes en cada consulta con las consecuentes molestias físicas, especialmente en el caso de los brackets.
Recuerda que los problemas de mordida cruzada y también los otros relacionados con la dentadura son más comunes de lo que imaginas. Incluso podrían condicionar hasta el modo de hablar, masticar y respirar de tu pequeño.
Por lo tanto, no lo tomes a la ligera: lleva a tus hijos a una visita odontológica para comenzar a cuidar su salud en todo sentido.
Te podría interesar...