El mejor refugio para un bebé son los brazos de mamá y papá, no los malcrían ni malacostumbran
Los hijos necesitan del afecto y la compañía de sus padres para sentirse seguros y cultivar mediante el ejemplo su inteligencia emocional. Por lo que debes saber que el mejor refugio para tu bebé son los brazos amorosos de sus padres. Así que no les niegues tu calor corporal por miedo a malcriarlos o malacostumbrarlos, puesto que eso no sucederá.
A medida que los bebés comienzan a hacerse cada vez más grandes es muy habitual que algunos padres dejen de cargarlos y mimarlos. No obstante, está demostrado que el sentimiento de protección que brindan los abrazos de mamá y de papá les permite a los niños descansar sin preocupaciones y ser conscientes del amor incondicional que sienten por ellos.
Podría interesarte: En los brazos y en la piel de papá: un lugar maravilloso donde crecer
Un hogar lleno de amor y respeto es el mejor refugio para un bebé
El afecto que reciben los niños dentro de su hogar los nutre emocionalmente, tal como lo hace una alimentación saludable con su cuerpo. Debido a esto, no es de sorprender que durante sus primeros años de vida los brazos de mamá y de papá sean el único lugar en donde los bebés encuentran consuelo al sentirse protegidos.
Pero estas actitudes no se tratan de un capricho. Diversos estudios han confirmado todos los beneficios que tiene el contacto piel con piel para los bebés y sus mamás. Esta comunicación íntima entre los recién nacidos y sus madres aumenta los niveles de serotonina de ambos, permite a los niños relajarse y promueve la lactancia.
Por tal razón, no se debe interpretar el cargarlos y tenerlos en brazos como un simple gesto de afecto. Puesto que para los bebés y los niños pequeños esa conexión con sus padres es una forma de sentir que todo se encuentra bajo control. El tacto, el aroma y el cariño que se comparte cuando tenemos a los hijos en los brazos generan hermosos sentimientos que deben saberse valorar.
Las ventajas de los abrazos y el cariño maternal están demostradas
Educar a los hijos bajo una crianza con apego saludable les permite sentirse más seguros y confiar en el amor de sus padres. Una investigación liderada por profesionales de la Universidad de Cambridge descubrió que la epigenética de aquellos bebés que recibían atención en brazos de sus padres se veía modificada a partir de ese contacto afectivo.
El estudio contó con la participación de 94 bebés y consistió en llevar un diario de las actitudes de los niños (siestas, alimentación, berrinches, cambios de comportamiento, etc.) desde las cinco semanas de edad hasta los cuatro años y medio. Fecha en la que se tomó una muestra de su ADN y se analizaron los resultados.
Las conclusiones del estudio fueron evidentes. Aquellos niños que contaban con un perfil molecular subdesarrollado habían recibido menos afecto y contacto físico de sus padres, a comparación de los pequeños que contaban con el amor constante de sus papás. De esta manera se confirmó que un acto tan simple como tomar en brazos a los bebés puede incidir a futuro en su desarrollo físico y emocional.
El mejor refugio para tu hijo son tus brazos, el afecto no lo malacostumbrará
La infancia de los hijos pasa en un abrir y cerrar de ojos. En un momento los puedes tomar en brazos con total tranquilidad y al siguiente ya son adolescentes pidiendo independencia. Así que aprovecha y disfruta cada vez que tomas a tus pequeños en brazos. Comparte toda tu energía sanadora y hazles saber mediante las acciones y las palabras lo mucho que los amas.
Los abrazos, los besos y las muestras de afecto nunca malcriarán a los niños. Por el contrario, alzarlos en brazos les hará llenarse de cariño y seguridad, pues es el mejor refugio que puede existir. Ese contacto es necesario para que crezcan sanos y salvos.
Recuerda que el tiempo pasa en un instante y cada etapa en el desarrollo de los hijos trae a su paso experiencias inolvidables que deben aprovecharse. Por lo que ejerce una crianza positiva y con un apego saludable. De esta manera, los niños crecerán sintiéndose seguros de sí mismos y de su entorno, algo fundamental para promover su inteligencia emocional.
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Ardiel, E. L., & Rankin, C. H. (2010). The importance of touch in development. Paediatrics & child health, 15(3), 153–156. Recuperado de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2865952/
- Moore ER, Bergman N, Anderson GC, Medley N. (2016). Early skin-to-skin contact for mothers and their healthy newborn infants. Cochrane Database Syst Rev. 2016 Nov 25;11(11):CD003519. doi: 10.1002/14651858.CD003519.pub4. PMID: 27885658; PMCID: PMC6464366. Recuperado de: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27885658/
- Moore, S., McEwen, L., Quirt, J., Morin, A., Mah, S., Barr, R., . . . Kobor, M. (2017). Epigenetic correlates of neonatal contact in humans. Development and Psychopathology, 29(5), 1517-1538. doi:10.1017/S0954579417001213. Recuperado de: https://www.cambridge.org/core/journals/development-and-psychopathology/article/abs/epigenetic-correlates-of-neonatal-contact-in-humans/9BD9799A7C6E0859B93E092EA0727A4B
- Polan J. Ward M. (1994). Role of the Mother's Touch in Failure to Thrive: A Preliminary Investigation. Volumen 33, Issue 8, P1098-1105. Recuperdado de: https://www.jaacap.org/article/S0890-8567(09)64114-9/fulltext#relatedArticles