Tú y tu bebé están unidos por miles de razones maravillosas. Y aunque es probable que pocas personas en el mundo puedan explicar esas razones, pues muchas veces están ligadas a asuntos intangibles, hay verdades que saltan a la vista y una de ellas es que el alma de tu hijo eligió, entre millones de cunas, tu vientre para crecer en él. Tú eres la mamá perfecta para tu bebé, no hay duda.
Tu bebé no necesita explicaciones, él está seguro: Eres la mamá más perfecta que él puede encontrar en el mundo y, aún con todos tus defectos eres buena para él, porque aprenderá de ti todo lo que necesita para desarrollarse y evolucionar como ser humano.
Si dudas de la perfección de su relación, entonces piensa un poco: Ninguna otra madre en el mundo conocerá a tu bebé más que tú, nadie lo entenderá como tú lo haces. Él confiará en ti de una manera incondicional, por favor, confía tú también en ti, en tus instintos, porque eres tú quien sabe cómo consolarlo, cómo amarlo, cómo hacerle feliz.
Eres perfecta para él
Y sí, es verdad que sentirás miedo, angustia, dudas y es posible que falles en muchos momentos. También es probable que, por ejemplo, en alguna ocasión hayas hecho “de todo” para calmar el llanto de tu bebé sin conseguir apaciguarlo; pero, de verdad, esos incidentes no condicionan en absoluto tu perfección.
No obstante, es justo en esos momentos cuando debes más que nunca conservar la serenidad y hacerle caso a esa vocecita llamada conciencia y actuar según lo que ella te dicte. ¡Confía, mujer! Tu bebé sabe que harás cualquier cosa para protegerlo, ya encontrarás salida, después de todo, las mamás siempre saben cómo resolver todos los problemas, incluso si la solución consiste en pedir ayuda o en soltar algunas lágrimas.
Ambos han estado unidos durante nueve meses, tu bebé es carne de tu carne y nació de la unión que hubo entre dos seres que se aman. Y de hecho, decir que tú y tú bebé se unieron hace por lo menos 9 meses, es para algunas culturas hindúes una creencia ingenua.
Un amor perfecto
Algunos textos védicos expresan que no somos nosotros quienes elegimos a nuestros hijos sino que son ellos quienes nos eligen. Según esa creencia, todos los seres humanos eligen a su mamá, a su papá, a sus hermanos, el lugar donde nacen y quiénes serán sus amigos. Todas las elecciones responden a que tenemos que aprender lecciones de todas las personas que nos rodean y que nuestra circunstancia de vida está determinada por el karma o nuestras acciones.
Ahora, en este mundo tangible, y al margen de las teorías védicas, sabes con toda tu conciencia que tú y tú bebé están unidos de una manera entrañable e instintiva. Él, al salir del vientre, reconoce tu voz, los sonidos de tu estómago… se siente amado a través de tu tacto, tu olor, tu mirada… se siente seguro contigo y ambos experimentan felicidad en una verdadera relación de amor. ¿Acaso esas cualidades no te hacen perfecta?
Aun así es muy posible que sientas que tienes miles de defectos y, siendo honestos todas las personas estamos llenas de defectos, ¡somos humanos! No lo olvides… pero tampoco olvides que todo lo que hay en ti –bueno o malo-, -blanco o negro- te hacen única, te hacen quien eres, son todos esos detalles son los que te hacen perfecta para el alma que te eligió. Tu perfección no es una pose rígida, no es una meta, todas tus virtudes y defectos definen tu perfección, así como eres, es como te quiere tu bebé.
Ya tendrás tiempo para impresionarte de cómo tu angelito contempla toda tu perfección, ya verás la manera en que sigue tu ejemplo, los halagos que te hace; seas como seas, para él eres la mamá más bella del mundo, la mejor. ¿Sabes por qué? Porque eres suya.
¿Cómo no creerlo? Si ha recibido de ti todos los cuidados que le hacen sentir bien, tú lo has protegido y lo seguirás haciendo por el resto de tus días, lo quieres como a nadie en el mundo y tu amor es correspondido por él de manera autentica. El amor está ahí, igual que tus cualidades, cultívalos y te darán frutos toda la vida.
Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Fermín Toro (2001-2006). Zuleyvic Adriana Cuicas tiene 12 años de experiencia como redactora y editora de textos. Durante casi 10 años trabajó en el periódico venezolano “El Informador”. Fue subeditora de “Barquisimeto”, una de las secciones más importantes del periódico. Tuvo a su cargo la edición de textos y la coordinación del equipo editorial, ocho periodistas. En el año 2017 escribió dos crónicas periodísticas para el sitio web “La vida de nos”. Actualmente trabaja como gestora de las redes sociales. Tiene su propio blog.
El líquido amniótico es el líquido que rodea al feto durante el periodo de la gestación dentro del útero materno. Ejerce una función muy importante en el crecimiento y desarrollo del feto. Composición del líquido amniótico El líquido amniótico cambia en…
Atender a la sexualidad y anticoncepción durante el puerperio es algo fundamental para la salud global de la mujer en toda su esfera. La anticoncepción durante el puerperio tiene algunos aspectos diferentes a la anticoncepción en el resto de mujeres.…
En ocasiones, al final del embarazo, el feto se presenta con las nalgas hacia la pelvis de la madre; es lo que se llama presentación de nalgas o podálica. Aunque lo más frecuente es la presentación cefálica, con la cabeza…
Las arterias uterinas son los vasos sanguíneos encargados de llevar la sangre al útero de la mujer. Provienen de la arteria ilíaca interna o hipogástrica. A su vez, las arterias uterinas también se dividen en ramas que van después a…
La llegada de un recién nacido supone enormes cambios físicos y psicológicos para la madre. En este periodo tan vulnerable se hace especialmente necesario ser capaz de poner límites y pedir ayuda. Por ello, aunque siempre resulta importante, la asertividad…
Las náuseas y vómitos en el embarazo son síntomas comunes que acompañan a muchas mujeres durante el periodo de la gestación, especialmente durante los tres primeros meses de embarazo o primer trimestre. Se considera que hasta el 80 % de…