La importancia de la popularidad para los adolescentes
La búsqueda de popularidad para los adolescentes es algo natural, siempre y cuando se dé dentro de unos parámetros de normalidad. Lo social se vuelve fundamental en sus vidas, necesitan identificarse con el grupo, pertenecer y ser aceptados.
A veces solemos ver todo lo que sucede en torno a la adolescencia como una maraña de problemas. Los catalogamos como complejos, difíciles y conflictivos, lo cual no hace más que dificultar un proceso evolutivo.
La pubertad es una etapa en la que los cambios físicos son evidentes, las hormonas juegan un papel importante y su personalidad está intentado constituirse. Sus emociones son inestables y ello es algo natural que hace que a veces ni ellos mismos sean capaces de entender qué les sucede.
Como adultos que conviven con adolescentes, ya sean padres, familiares o maestros, debemos tener muy presente que estos cambios les afectan de diferentes maneras y que es importante mantenernos empáticos y abiertos a escuchar y entenderlos.
Durante esta etapa, los chicos intentan saber quiénes son realmente. La familia deja de ser el centro de su universo para convertir a sus amigos y el mundo que lo rodea en su referente. Esto hace que la popularidad para los adolescentes sea piedra angular.
La inseguridad y la baja autoestima se pueden convertir en un peligro cuando se combinan con la búsqueda de la popularidad, y es ahí donde tenemos que estar muy atentos a las señales que los adolescentes nos mandan.
Algunos riesgos de la búsqueda de la popularidad
Ser quien no eres
Debemos intentar ayudarlos a que la búsqueda de la popularidad se dé a través de acciones que los identifiquen como individuos y de cualidades positivas, y no a través de aparentar ser quienes no son con tal de ser aceptados. A la larga, estos roles falsos terminan por volverse en su contra, puesto que sus iguales los ven como poco confiables.
Además, la búsqueda de aprobación los puede llevar a esconder emociones menos aceptadas socialmente, como la tristeza. A la larga, se convierte en un hábito de vida y pueden convertirse en adultos incapaces de conectar con sus sentimientos.
Conductas fuera de lugar
Si los adolescentes no tienen un buen acompañamiento y un ejemplo que seguir, pueden caer en conductas exhibicionistas para llamar la atención y tener más seguidores, especialmente en las redes sociales.
Relaciones superficiales
Si se centran solo en la búsqueda de la popularidad, sin otorgar importancia a la construcción de verdaderos lazos, crearán amistades poco profundas y duraderas.
¿Qué podemos hacer como padres?
Comunicación y reflexión
La comunicación es un proceso que se trabaja desde que los niños son pequeños. Muchos padres no han mantenido este vínculo activo y pretenden que al llegar a la pubertad sus hijos les cuenten todo. ¡Error! Hay que estar siempre cercanos y tener una actitud abierta y de observación hacia ellos.
Si ves que un adolescente está demasiado preocupado por la popularidad, pregúntale cuáles son sus motivaciones y hazle reflexionar acerca de ellas. ¿Qué cree que le va a dar la popularidad? ¿Qué hará si llega a ser muy popular? ¿Cree que su vida cambiará radicalmente?
Fomentar relaciones saludables
Es una etapa excelente para que los jóvenes tengan equipos de deporte, formen un grupo de música o de cualquier hobby que los motive. De esta forma, entablarán vínculos basados en algo más que el simple hecho de ser conocido.
El respeto es lo primero
Fomentar el respeto hacia uno mismo y hacia los demás es fundamental, y es otro de los aspectos que debe inculcarse desde que son pequeños. Se trata de uno de los ejes para que un adolescente crezca experimentando, desafiando y retando límites, pero siempre con los pies en el suelo, sin hacer daño a nadie, tampoco a sí mismo.
No debemos olvidar que la búsqueda de la popularidad para los adolescentes es crucial. En nosotros está darles el apoyo necesario para que no se vuelva un arma peligrosa que pueda dañarlos y afectar a otros.
Recuerda que la adolescencia no llega de un día para otro; es un proceso de crecimiento y, por ello, debemos ofrecer a nuestros hijos las herramientas que necesitarán para enfrentarla desde la niñez.
Te podría interesar...